El barrio de Tokio del que os voy a hablar hoy puede que no esté incluido dentro de las recomendaciones de muchas guías. De hecho, si está incluido suele ser en un pequeño cuadradito sin mucho detalle. También es posible que mucha gente que haya ido a Tokyo no haya parado nunca en él, y es comprensible, todos viajamos con el tiempo limitado. Sin embargo es una de mis zonas preferidas de la ciudad, y siempre que me preguntan aconsejo que, si es posible, se reserven una tarde para visitar la zona. Una tarde como la de hoy, ¿me acompañais en este paseo por Shimokitazawa?
¿Qué es Shimokitazawa?
Shimokitazawa o Shimokita, ya sabéis que los japoneses tienen cierta aversión por las palabras largas, es un barrio de moda entre los jóvenes tokiotas. Su moda no es al estilo multitudinario de Shibuya, Shinjuku y sus vecinos, es un tanto diferente. Se la podría catalogar de cool, vintage, hipster, moderna, bohemia o un adjetivo que queráis por el estilo. La verdad que si lo pienso encaja bastante conmigo. Su atractivo radica en perderse por sus callejuelas, por sus tiendas de segunda mano, sus cafés, sus restaurantes y por su ambiente de barrio. Quizá uno de los peros es que está un poco alejada, y si no se dominan los trenes en Japón puede ser difícil, aunque quizá ahí resida su encanto. Aún así no os engañéis, no es un paraíso desierto, la estación de Shimokitazawa está más concurrida que el infierno.

La historia de un barrio
Un poco de la historia de Shimokitazawa nos aclarará el porqué de su estilo, si yo no recurriera a la historia para explicar un barrio de Tokio no sería yo. En el período Edo la zona ocupada por Shimokitazawa no eran más que campos de arroz, de hecho no formaba parte de Edo. Lo que sí existía eran un par de pueblitos, Kami-kitazawa mura y Shimo-kitazawa mura, no literalmente se podría interpretar como villa-arriba y villa-abajo (creo que para alguien que sepa japonés tiene bastante gracia). Una vez que Edo dio paso a Tokio la zona fue absorbida y los pueblos se fusionaron en Kitazawa mura. La estación de Shimokitazawa fue construida en 1927, recuperando para ella el nombre del antiguo pueblo que ahí estaba. De hecho Shimokitazawa no es el nombre de ninguna dirección en Tokio, solo es el nombre de una estación. La zona no fue muy damnificada por los bombardeos de la guerra, y eso ha ayudado mucho a mantener su antiguo trazado. En la posguerra no era muy buena zona, estaba destinada al mercado negro, pero en la década de los 90 se establecieron allí varios artistas, con lo que comenzó un lavado de cara del barrio. Ya para el 2000 muchas de las tiendas de moda estaban establecidas, convirtiéndose la zona en bohemia y en el destino de muchos estudiantes que iban a vivir allí por sus bajos precios.

Shimokitazawa en obras
He tenido la suerte de visitar varias veces el barrio y hay que destacar que ya no es como antes. Desde el año 2013 se han llevado a cabo obras para soterrar la estación de Shimokitazawa. Esto que parecería conveniente no ha hecho más que destruir parte del encanto de la zona. Las callejuelas que rodeaban la estación han sido sustituidas por asfalto y obras. De hecho mi primera vez cené ramen en un pequeño restaurante debajo de las vías (al estilo de Omoide yokocho) que ha desaparecido por completo. Este tipo de obras son una pena y me consta que los habitantes de la zona no estaban especialmente contentos con ellas. Si tenéis la oportunidad de ir, o habéis ido recientemente, vuestra opinión es muy bien venida.
La moda de Shimokitazawa
Shimokitazawa alberga una abundante selección de tiendas de moda independiente y de ropa de segunda mano. Claramente es un destino para aquellos que les guste la ropa, además los precios son mucho más baratos que en sus barrios vecinos más famosos. De hecho hay una tienda de segunda mano en lo que todo cuesta 700 yenes. La moda que hay abarca todo los rangos, desde lo punk a lo pop y a lo indie. Lo mejor es dejarse llevar por las calles e ir descubriendo según se camina.
Shimokitazawa también es destino para todas las personas que sean amantes de las antigüedades, o si lo preferís, de lo vintage. Eso sí, ya sabéis que todo lo que lleve la etiqueta vintage estará bien subido de precio.

Cafés, restaurantes y mucho más
¿Qué sería de un barrio de modernos sin sus cafés? Efectivamente el café no comercial es el sello de la modernez, y Shimokitazawa no se queda atrás. Existen varias cafeterías donde elaboran, y venden para llevar, sus propias mezclas. Todo bien acompañado de tartas, muffins y otros dulces.
Pero no solo con café nos mantenemos en pie, comer también es necesario, y Shimokitazawa es un excelente sitio para cenar. La variedad es increíble, lo aconsejable otra vez es explorar y dejarse llevar por el instinto. Recuerdo un restaurante hawaiano que no estaba nada mal, aunque tristemente cerró. Pero a cambio descubrí uno de okonomiyaki que era para morirse, muy buen ambiente mientras comes hipnotizado por el cocinero que los prepara delante de ti.

Sin duda os recomiendo pasear y pasear, Shimokitazawa es entrañable y aunque no sea Berlín también posee un arte urbano que merece ser visto. Llegar no es difícil pero hay que coger una línea privada de tren, desde Shinjuku se puede tomar la línea Odakyu y desde Shibuya la Keio Inokashira, cuidado porque esta línea no se encuentra en la estación JR de Shibuya. Una idea genial puede ser tomar la línea Chūō hasta Kichijoji, otra barrio que me encanta, disfrutar de la zona y después tomar ahí la línea Keio Inokashira hasta Shimokitazawa. Con estas direcciones ya no tenéis excusa para no ir, espero que disfrutéis del barrio tanto como yo.
Fuentes:
- Texto consultado de: JapanThis | Texto creado por Miguel Serrano [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: KiraiNet | StyleByAsia