Shinichi Maruyama, el escultor del movimiento

KushoEste artista nacido en Nagano a finales del 1968, es considerado uno de los ejemplos más fidedignos del concepto japonés de «wabi-sabi» (la belleza de las cosas imperfectas, incompletas, fugaces). Inició su carrera fotografiando paisajes de su tierra natal. En el 1991 finalizó sus estudios en la Universidad de Chiba y fue fotógrafo freelance desde 1992 hasta 1998, cuando viajó repetidamente al Tibet para tomar fotografías para dos libros sobre el Spiti Valley. En 2003 decidió mudarse a Nueva York, donde se alejó de la fotografía publicitaria para centrarse en un estilo artístico más conceptual.

Kusho 

Es su primera serie que puede ser traducida como «escritos en el cielo». En su juventud estudiantil practicó la escritura con caracteres chinos y fue tal su fascinación por la técnica sumie y el momento antes de tocar el papel en blanco que creó esta serie. En este caso se centra en la imposibilidad de repetir exactamente un trazo. Utilizando un gran cubo y un pincel gigante buscó captar con la cámara la estela que deja la tinta china en movimiento por el aire dando lugar a preciosas y delicadas esculturas en la que la idea es captar un fragmento de tiempo. Con ello, el autor nos muestra el arte japonés con los medios tradicionales —la tinta y el agua— dando a lugar a una obra muy conceptual.

Gardens

Sigue con el uso de la fotografía y el líquido petrificados en el tiempo, buscando en este caso el mismo resultado que la contemplación de un jardín zen. Empujando en el aire repetidas veces líquidos con diferentes colores para conformar siluetas únicas, es considerado por el propio autor como una especie de práctica espiritual donde intenta imitar a aquellos monjes iluminados que crean los jardines.

Nude

En este caso va más allá e incorpora el movimiento del cuerpo (10.000 fotografías individuales tomadas en un lapso de 2-4 segundos y en capas una sobre otra), dando lugar a una obra que cabalga entre la fotografía y la pintura, donde las formas humanas crean dibujos abstractos pero harmoniosos con una fluidez que te deja ver el propio movimiento capturado dotado de cierta sensualidad.


Fuentes

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …