Shinkansen, alta velocidad japonesa

Japón es uno de los países del mundo que cuenta con una buena infraestructura de L.A.V. (Línea de Alta Velocidad). Este servicio de la compañía JR – Japan Rail recibe el nombre de Shinkansen (新幹線, lit. «nueva línea troncal») y cada día mueve millones de pasajeros, convirtiéndola así en una de las redes ferroviarias más transitadas del planeta.

Un poco de historia 

299437

La propuesta de una red de alta velocidad data de 1940, cuando se pretendía unir Tokio con Shimonoseki mediante locomotoras de vapor o eléctricas que alcanzaran los 200 km/h, operando en ancho de vía internacional. La red tenía previsto extenderse incluso hasta Pekín vía un túnel por Corea o unirla a la red del transiberiano. La posición desfavorable de Japón durante la guerra a partir de 1943 paralizó completamente todo proyecto de alta velocidad hasta los años 50, cuando la revitalización de la economía japonesa hizo que la Tokaido que unía las dos grandes metrópolis de Tokio y Osaka empezara a convertirse en una red muy transitada en el transporte de personas y mercancías.

Shinji Sogo, presidente de la Japan National Railways (precursora de la actual JR), insistió fuertemente en el proyecto Shinkansen ya que temía que el ferrocarril, al igual que en el resto del mundo, quedaría obsoleto al estar el transporte aéreo en expansion. Todo ello favoreció la aparición de la primera línea de Shinkansen en 1964, la Tokaido Shinkansen, justamente para las olimpiadas de Tokio de ese mismo año.

La red

Poco a poco, el servicio fue creciendo y actualmente esta estructurado de la siguiente manera:

  • JR East: Tohoku (Tokio – Shin Aomori), Akita (Morioka – Akita), Yamagata (Tokio –  Yamagata), Joetsu (Tokio -Niigata), Hokuriku (Tokio – Kanazawa) Shinkansen.
  • JR Central: Tokaido Shinkansen (Tokio – Shin Osaka) (compartido con JR West)
  • JR West: Tokaido (Tokio – Shin Osaka), Sanyo Shinkansen (Shin Osaka – Hakata, Fukuoka ; Shin Osaka – Kagoshima Chuo)
  • JR Kyushu: Kyushu Shinkansen (Hakata – Kagoshima Chuo)
  • JR Hokkaido: Linea de reciente puesta en marcha.

Tecnología

 

¿Qué es lo que mueve y hace destacable la red de Shinkansen frente a sus homólogos de L.A.V. en el mundo? Realmente son muchos factores, pero cabe destacar unos muy importantes: la puntualidad y el servicio.

Hay una gran cantidad de trenes que componen la red de alta velocidad en Japón, los cuales reciben numerosos nombres: ya sean basados en naturaleza (Sakura), entidades espirituales (Kodama), animales (Hayabusa), o cosas abstractas (Nozomi).  El denominador común entre todos ellos son que comparten los altos estándares de prestaciones y servicidos, como pueden ser:

  • Vías usadas exclusivamente por el Shinkansen sin interferir con otros tipos de trenes, además estructuradas de tal manera que las más centrales las usen los trenes más directos (Nozomi y Mizuho) sin efectuar demasiadas paradas y que así el impacto en las estaciones sea mínimo. Ancho de 1435 mm y vías soldadas para reducir la vibración al paso.
  • Sistema centralizado de toda la red; todos los desplazamientos y cambios pueden ser monitorizados al instante.
  • Cada vagón está sellado neumáticamente para mantener una presión estable a la entrada de túneles a velocidades altas.
  • Sensor de vibraciones sísmicas en caso de terremoto con la autonomía de paralizar el servicio por seguridad.

Actualmente, la velocidad máxima se sitúa en torno a los 270 Km/h, pero hay posibilidad de incrementarla por encima de los 300 km/h. Sin embargo, al estar la red compuesta de numerosos túneles, la contaminación acústica que se produce a la entrada al entrar a gran velocidad impide que la velocidad se incremente. Veremos si en el futuro se puede llegar a alguna solución.

JR Pass 

 

Todo aquel que tenga en posesión y en vigor su JR Pass  u otras IC Card puede usar la red de Shinkansen en cualquier momento y lugar. No obstante, las únicas restricciones son los trenes que prestan el servicio Nozomi (amarillo) o Mizuho (naranja). La única diferencia con el resto de servicios es que efectuan menos paradas durante el trayecto y llegan más rapido a la estación de destino. Realmente, por experiencia, si estáis de visita por Japón tampoco afecta mucho.

¿Habeis subido en el Shinkansen alguna vez? ¿Cuál es vuestra experiencia?


Fuentes:

Acerca admin

Visitar también

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …