Shitennō, los cuatro guardianes espirituales en el anime

Los cuatro guardianes del cielo, también conocidos como Shitennō o emperadores celestes, son los cuatro guardianes budistas de los puntos cardinales y las direcciones. Cada uno representa una dirección, estación, color, virtud y elemento. Vigilan y cuidan tanto Japón como el mundo de los espíritus diabólicos, de ahí el termino «Gose Shitennō» (護世 四天王, los cuatro reyes deva protectores del mundo).

Este elemento del budismo se originó en la India, pero fue enriquecido gracias al sintoísmo. El conjunto de los  Shitennō está comandado por Taishakuten, conocido como el señor del centro, al que en ocasiones se le representa con el emblema del kirin, la quinta bestia celestial de los puntos cardinales.

Shitennō en el budismo

Todos los Shitennnō visten con armadura (yoroi 鎧), tienen un aspecto amenazante y furioso (funnusō 忿怒相), y portan un arma u objeto (jimotsu 持物) que se usa para acabar con los enemigos del budismo. Estas herramientas simbolizan el poder de repeler y vencer al mal. Los iconos de los Shitennō son las cuatro bestias celestiales de los puntos cardinales (Suzaku, Byakko, Genbu y Seiryū).

Los Shitennō son los siguientes:

  • Jikokuten (持國天): Este, primavera, fuerza, azul. Emblema: Seiryū.
  • Zōchōten (增長天): Sur, verano, fuego, prosperidad, rojo. Emblema: Suzaku.
  • Kōmokuten (廣目天): Oeste, otoño, metal, consciencia, blanco. Emblema: Byakko.
  • Tamonten (多聞天): Norte, inviernno, tierra, riqueza, negro. Emblema: Genbu.

shitenno-montage-W740

Los Shitennō en el anime

Este concepto budista está muy extendido en el anime. Casi siempre el enemigo o antagonista de una serie, en muchos casos llamado «maou» (rey demonio), cuenta con la ayuda de cuatro generales demoniacos que representan este concepto. Hemos visto representados a los Shitennō en muchas series y videojuegos, por eso vamos a comenzar con un ligero recorrido.

Empezamos con Kenyuu Densetsu Yaiba. En esta ocasión, podemos encontrar a los Shitennō cuando Yaiba se enfrenta por primera vez a Takeshi Onimaru en el edificio de la dieta japonesa. Los Shitennō ejercen de generales del ejército de Onimaru y aquí están representados por un gorila, un camaleón, un pez abisal y un hombre araña dentro de una tortuga mecánica (en clara alusión a la tortuga del norte).

En Bobobo, podemos encontrar a Gunkan, Purupu, Over y Halekulani como los cuatro grandes del Imperio Margarita, conocidos también en Japón como los Shitennō, que además representan las personalidades de cada uno de los generales originales.

En Sailor Moon, los cuatro generales de la reina Beryl son llamados Shitennnō, y además su nombre evoca a cada una de las bestias. Con el tiempo, estos se descubren como los protectores de la Tierra junto con el señor central, el guerrero del antifaz o Tuxedo Mask; además, los colores emblema de los Shitennnō representan los colores de cada una de las gemas que dan nombre a los generales malignos de Sailor Moon.

Shitennō en Sailor moon
Los Shitennō en la nueva serie de Sailor Moon producida por Toei Animation

En Saint Seiya, los cuatro caballeros de bronce junto con Ikki del Fénix son considerados como los Shitennō. Podemos ver además un cierto paralelismo entre las constelaciones que estos representan y las bestias celestiales (pegaso con Kirin, dragón con Seiryu y el fénix con Suzaku). Además, este recurso lo ha usado Masami Kurumada en otra de sus series, B’t X, siendo las cuatro bestias espirituales los llamados «guardianes espirituales», y sus donantes equivaldrían a los Shitennō.

También en Toriko podemos ver un ejemplo clave puesto que los cuatro protagonistas son llamados de esta manera. Además, cada uno de ellos tiene un atributo paralelo de color y de «afinidad elemental» con los de los reyes originales. En la conocida serie Gantz, en uno de los puntos de inflexión de la serie, los protagonistas de la serie se enfrentan a los cuatro devas representados como cuatro estatuas budistas. En esta ocasión, los Shitennō son representados como alienigenas malignos que provocan la muerte en este arco. Y para acabar con una serie más actual de anime, tenemos a los cuatro subordinados de Satsuki Kiryuin en Kill la Kill, conocidos también como Shitennno.

Shitennō en los videojuegos japoneses

En uno de los juegos de lucha más famosos de la historia, Street Fighter II, los enemigos finales son cuatro y en Japón se les llamó «los Shadalow Shitennō». Lo curioso no es el número, si no la simbología de los mismos.

Capcom y sus 4 shitennoLos símbolos de cada uno de los Shitennō están representados por cada uno de estos personajes. El mayor ejemplo es Sagat, quien usa en sus ataques la palabra «tiger», y si recordamos un poco, el emblema de Kōmokuten es el tigre Byakko.

Si pasamos a los otros tres personajes, la simbología está un poco más oculta: por ejemplo el torero español Balrog (Vega en Occidente) tiene un tatuaje de lo que parece una serpiente en el pecho; esta serpiente en realidad es un dragon, el dragon Seiryū, guardian del este. Otro paralelismo esta con Vega (M. Bison en Occidente), personaje que está buscando un nuevo cuerpo, es decir, que busca el «renacimiento», representado en los Shitennō con Suzaku, el fénix del sur. En el caso de M. Bison (en Occidente, Balrog), este es un boxeador y su posición básica es la posición de la tortuga: si nos damos cuenta la tortuga es el emblema que nos queda Genbu la gran tortuga del norte. En la imagen de arriba, el emparejamiento cuadra también con los puntos cardinales que representan los Shitennō: este y oeste para Sagat y Balrog, y norte y sur con Bison y Vega.

En el anime y videojuegos de Pokémon, los representantes la elite son conocidos como la Liga Pokémon, una traducción de Shitennō, como son llamados en su versión japonesa. Curiosamente, los atributos son paralelos a los de los cuatro generales. En realidad, son muchos otros los videojuegos que usan este recurso, desde Megaman Zero y sus cuatro guardianes de Neo Arcadia hasta los cuatro guardianes de Orochi en la serie The King of Fighters.


Fuentes:

Comprar Pastillas farmacia comprar cialis en Tengo 21 anos sorprende es vendo sildenafil tenga suenos humedos.: Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Acerca Juan Carlos Pérez

Gestor de eventos culturales,Técnico Audiovisual. Presidente de las asociaciones Nozomibashi y Nippon no Michi, Blogger y director del proyecto Cooljapan.es. En ocasiones también soy creador de videojuegos.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Review de Tokyo Revengers

Cada vez es más común en nuestro país el estreno en salas de producciones niponas …