La 48ª edición del Sitges Film Festival: crónica inicial

Sitges puede ser considerado por muchos una de tantas ciudades costeras catalanas, de gran afluencia turística y con uno de los mayores puertos de Europa, con un carnaval conocido fuera y dentro de sus fronteras; pero cuando se inaugura el Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya o Sitges Film Festival, todo cambia. En octubre se llena de otro tipo de turismo, un turismo lleno de cine fantástico, terror y gore. Las calles se transmutan en escaparates de lo bizarro y tenebroso. Las tiendas se engalanan para insuflar ese espíritu en las actividades más cotidianas.

Otro de los detalles que marca ver o no una película dentro de su programación es el público, porque al entrar en una sala, surge en una especie de camaradería con aquel que tienes al lado sin que tengas necesidad de saber ni su nombre. Al inicio de la película te sientes catapultado hacia aquellas tardes en casa donde te reunías con tus amigos para ver la última de terror, la cual no te atrevías del todo a ver solo.

El cine japonés, tanto imagen real como animación, está presente como siempre en diferentes espacios, pudiéndolo disfrutar tanto en sala como al aire libre en un precioso jardín donde clásicos y no tan clásicos te recuerdan aquello que te atrae del anime japonés, como es la exaltación de la amistad, la lucha por superarse uno mismo o la gran capacidad de autoparodia que tiene la cultura nipona.

La 48ª edición del Sitges Film Festival nos sorprende con una mayor diversificación y descubrimiento de trabajos noveles y clásicos atemporales que nos muestran otras formas de entender la narrativa y asombrosos efectos especiales que hacen del cine y la animación japonesa un exponente en estos géneros dentro del propio festival.

Con nuevas salas, y complementando con una amplia variedad de actividades, hará de la visita al festival una experiencia enriquecedora para cualquier visitante, sea o no amante del cine fantástico asiático.


Fuentes

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …