Toio
Toio

Sony se lanza a la industria del juguete con Toio

Sony, prestigiosa marca japonesa de electrónica de consumo, ha lanzado un nuevo juguete educativo que mezcla la última tecnología en sensores con la creatividad e imaginación que puedan aportar los niños. Toio se compone de un mando que actúa de consola central, en la que se introduce un cartucho programable, dos bloques con sensores y provisto de un motor y ruedas para desplazarlos, y dos anillos para controlar los bloques a distancia.

El secreto está en la personalización

El punto fuerte de Toio es la posibilidad de personalización. Además de los distintos cartuchos que programarán los cubos para seguir las reglas de varios juegos, el sensor de posición absoluta de Toio reconoce la superficie y los objetos que tiene alrededor, haciendo posible la improvisación de reglas sobre la marcha. Además, permite personalizar el cubo creando construcciones con otros juegos de bloques como Lego, o incluso haciendo brotar la imaginación infantil y utilizando cualquier elemento doméstico a nuestro alcance: cartulina, plásticos, palos de madera…

Además del paquete básico que incluye la consola, 2 bloques y dos anillos, Sony presentará dos paquetes adicionales con cartuchos con las reglas para distintos juegos y acciones. El primer paquete se llama La Colección Toio y traerá los tapetes para la lucha de robots, y ejemplos de como personalizar los cubos con vasos, lápices y otros elementos del hogar. El cartucho de esta colección también incluirá otros juegos como el de disparos o salir del laberinto. El segundo paquete presentado es La Herramienta Orgánica Gezunroido. El cartucho de este paquete contendrá instrucciones y traerá accesorios para crear estructuras con movimientos que imitan a animales.

Además no se descarta que Lego saque sus propios paquetes de ampliación para Toio.

Disponibilidad y precio

Aunque hoy se ha iniciado la preventa y ya puede reservarse en Japón, Sony anuncia que su lanzamiento en oficial será para diciembre de 2017.

Presentará varios paquetes:

  • El paquete base de Toio por 20.000 yenes.
  • La colección Toio por 5.000 yenes.
  • La herramienta orgánica Gezunroido por 4.000 yenes.

Fuentes:

Acerca Ramón Sanmatías

Ramón Sanmatías (Segorbe, 1987) estudió Marketing Internacional en la universidad Jaume I de Castellón. Trabaja como programador y diseñador gráfico, y desde siempre se ha sentido atraído por todo lo relacionado con la tecnología. Amante de la fotografía y de la gastronomía japonesa. Lleva más de 10 años organizando y colaborando en eventos a nivel regional. Desde el año 2008 lleva viajando y organizando viajes a Japón.

Visitar también

Japoneses en el mundo del videojuego – Hironobu Sakaguchi (II)

Hironobu Sakaguchi es, como vimos en nuestro anterior artículo sobre el creativo nipón, algo más …

La saga “Tales of”, “Relatos de”… nuestro corazón como jugadores. (Parte II)

En esta segunda entrega, para no alargar demasiado la extensión del anterior artículo, como hacemos …

La saga “Tales of”, “Relatos de”… nuestro corazón como jugadores. (Parte I)

Actualmente, la saga Tales of, o Tales, como se la conoce en Occidente (“Teiruzu Obu” …