¿Os suena una chaqueta que llega a la cintura, de tela lúcida de satén con bordados de dibujos orientales en el pecho y la espalda? Creo que algunos lectores pueden imaginar esa prenda porque cada cierto tiempo varias casas de moda la ponen a la venta.
Quizá lo que no se conozca tanto es que originalmente esa bomber nació en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Concretamente alrededor de 1945, en Yokosuka, que se ubica en la península de Miura, cerca de Yokohama, donde se encuentra una extensa base americana. Cerca del mar hay palmeras y calles donde hay tiendas que venden artículos estadounidenses y locales donde frecuentan soldados americanos. Aún hoy, todavía mantiene un aire exótico.
Gastronómicamente, Yokosuka se conoce como el lugar donde nació el curry de Yokosuka kaigun, curry al estilo marinero. Desde los años 50 existe la Academia de la Defensa Nacional de Japón, cuyo uniforme es una imagen clavada de los marineros de otra época: una chaqueta muy corta con el característico cuello, un pantalón y un sombrero. Su uniforme de verano es blanco y azul marinero en otras estaciones. Ha habido uniformes escolares de estilo marinero, pero normalmente era una prenda para las estudiantes femeninas. No obstante, alrededor de Yokosuka, de vez en cuando se ven estudiantes de la mencionada escuela con este llamativo uniforme.
Esa ciudad conecta con los soldados estadounidenses desde la época de la ocupación débido a la pérdida de la mencionada guerra. En aquel tiempo, cuando los soldados americanos terminaban su trabajo en Japón, antes de volver a su país querían llevarse algún objeto como recuerdo y pedían a los artesanos del bordado que cosieran ciertos dibujos en una chaqueta. Los dibujos más populares eran emblemas de las bases y unidades militares, y otros de estilo oriental como el dragón, el tigre, pájaros, el monte Fuji, geishas, el mapa de Japón, etc.
Al principio, los estadounidenses le llevaban al sastre la tela de seda de sus paracaídas y pedían la confección de una chaqueta tipo béisbol, un deporte popular en EE.UU., y luego los artesanos del bordado realizaban los dibujos.

Entre los estadounidenses, esa chaqueta se llamaba chaqueta de souvenir. A partir de los años 60 comenzó llamarse sukajyan entre japoneses. Hay varias hipótesis del origen de ese término; no obstante, se dice que suka viene de YokoSUKA y jyan de jamper (bomber en inglés). Otra hipótesis dice que, como el dragón en el cielo (sky dragon) era un dibujo popular como bordado, chaqueta de sky (dragon) se convirtió en sukajyan.
La sukajyan tiene un toque de chico malo y ese ha sido uno de los secretos de la popularidad de esa bomber. Sin embargo, a partir de los años 60 la sukajyan se ha convertido en una prenda de moda en varias ocasiones. Cada vez que aparecen, tienen más dibujos y modificaciones e incluso aparecen modelos con menos toque de chico malo. Hoy en día se ven dibujos de bordados no tan tradicionales: personajes de cómics, manga y anime, etc. También existen abundantes modelos para mujeres. Es una prenda fusionada de la cultura occidental y oriental. El exotismo de la mezcla de distintas culturas es fantástico.
Puesto que en la historia moderna de Japón la influencia de EE.UU. ha sido grande, imagino que para los japoneses de entonces, sobre todo para los jóvenes, que no estaban nada acostumbrados a ver a los occidentales, su comportamiento informal y expresivo, la manera de vestirse, la costumbre de comer carne, etc. eran exóticos y guays. Es fácil imaginar que muchos jóvenes imitaban a los americanos.
Hoy en día todavía se puede observar esa tendencia. De modo que cuando ese bomber aún comenzaba llamarse sukajyan, muchos japoneses acudían a Yokosuka para encargar una chaqueta. Antes de los años 60 no se conocía esa bomber entre los japoneses de fuera del entorno de las bases americanas.
En los últimos tiempos, desde 2015, la sukajyan está nuevamente de moda, y ahora a nivel internacional. En todo caso, la moda se repite —especialmente en el siglo XXI—, pues el ciclo de repetir la moda se está acelerado. Aunque llegue un momento en el cual la bomber se quede fuera de las tendencias, si os gusta, entonces la moda no es tan importante. Es más, puede que vuelva a ser popular en un futuro.
En Japón, se puede conseguir una sukajyan desde luego en Yokosuka, así como en las tiendas de vaqueros y vintage de cualquier ciudad del país. Se puede encontrar también en varias tiendas online. Dado que originalmente comenzó como una prenda confeccionada por sastres, una sukajyan hecha a mano, con tejido de seda y con buena calidad de bordado puede ser cara. No obstante, en épocas de auge como en este 2016, las marcas europeas de fast fashion también las fabrican y se venden a buen precio.
Era considerada una prenda un poco vistosa debido a la lucidez de la tela y bordados llamativos, pero ahora hay modelos moderados, como por ejemplo con un color de bordado casi igual al del color de la tela. Si os interesa tener una chaqueta con bordados orientales o japoneses, es buena ocasión de probarla.

Mi recomendación es aprovechar la moda si os gusta, porque lo que puedo decir claramente es que cuando algo está de moda, como hay demanda, se puede conseguir con facilidad y a buen precio.
Por cierto, en Japón esa chaqueta está a punto de cambiar su nombre por tercera vez. Debido a la tendencia de la popularización mundial de la sukajyan, el auge de la chaqueta bomber regresó a Japón como una nueva interpretación de esta. Dado que hay japoneses que admiran ciegamente la cultura foránea, sobre todo occidental, hoy en día entre los seguidores de la moda la sukajyan ha empezado a llamarse bomber jacket. Quizá la gente dedicada a la moda necesitaba reintroducir la bomber como una nueva tendencia, como un nuevo artículo con otro nombre.
Fuentes:
- Textos consultados de: Wikipedia | Texto creado por Lisa Kobayashi [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Zara.com, SHERYL