Super Sentai, el universo de los superescuadrones (Primera parte)

El género Super Sentai («superescuadrón») nació en 1975 de la mano del mítico mangaka y aprendiz de Osamu Tezuka, Shotaro Ishinomori, a quien debemos gran parte del Tokusatsu actual. La tónica era crear un escuadrón de tres o cinco miembros iniciales con trajes multicolor que derrotaban a los malvados que, en ocasiones, se volvían  gigantes y había que derrotarlos por segunda vez mediante un robot gigante.

Ishinomori creó al primer escuadrón llamado Goranger contando una historia muy de su estilo: una organización maligna quiere apoderarse del mundo, pero cinco guerreros con poderes sobrehumanos lucharán para derrotar al ejército del mal y salvar el mundo. El personaje más emblemático de esta serie sería el líder, Aka Ranger (el Ranger Rojo), y como mención especial decir que en sus inicios el titulo no contenía la palabra «Sentai», que no se incluyó hasta mucho más tarde.

El primer Sentai en su pose mas mitica.

Al ser el primero, empezó a establecer unas normas básicas para la franquicia. No obstante, no fue hasta la tercera serie, Battle Fever J, cuando los Rangers pudieron contar con un robot gigante, y lo cierto es que en esta primera ocasión no se trataba de un robot transformable: eso sería algo que se daría por primera vez en Denjiman, la cuarta entrega de la franquicia.

Aun así, y antes de seguir en el tiempo, quiero hablar de una serie que se emitió casi al final de Goranger y que, durante unos cuantos años, fue la segunda serie oficial Super Sentai hasta que la casa Toei decidió que no tenía los requisitos mínimos para considerarla así, que fue Ninja Captors.

Ninja Captors fue una serie con un tono muy parecido a Goranger con la gran diferencia de que, en esta ocasión, el escuadrón estaba formado por siete miembros con unos trajes bastante «cutres» en comparación con los anteriores, por los que los fans podríamos llamar a este Sentai como «el verdadero Sentai no oficial».

ninjacaptors
Los Ninja Captors al completo, ¡fijaos en sus supertrajes!

Siguiendo con las series oficiales, y como curiosidad, Battle Fever J, la tercera entrega de la franquicia, se gestó entre Japón y Estados Unidos, pues la conocidísima Marvel Comics se interesó mucho por estos héroes nipones y en 1976 coprodujeron esta serie junto a Toei, cuyos diseños nacieron en las oficinas de la compañía del gran Stan Lee.

Ahora sí, después de instaurar unas bases para que la franquicia fuera próspera, en 1981 se creó la primera serie en utilizar el término «Sentai» en el título y en utilizar diferentes piezas para formar un solo robot: Taiyo Sentai Sun Vulcan. Esta serie era en realidad una secuela de Denzjiman; no obstante, fue también la primera vez en la que los miembros del escuadrón eran solo tres y, como caso excepcional, podemos decir que es el único Sentai sin mujeres en el grupo.

A partir de este punto, y ya entrando de lleno en la década de los 80, nos encontramos con series que acabaron llegando a Occidente y a países latinoamericanos, Brasil y Francia entre otros. Este último país fue el encargado de hacer que nosotros, en la década de los 90, pudiéramos ver las primeras series Super Sentai en castellano.

En los 80 nacieron series como Bioman, Changeman o Maskman, títulos que cautivaron al público occidental y donde realmente empezó a exportarse el Tokusatsu de Toei por Europa, ya que fueron series que tuvieron gran éxito en nuestro país vecino. Aun así, estoy seguro de que, al leer «Bioman», a muchos de vosotros os habrá venido al recuerdo una serie con el mismo nombre que vimos en TVE en los 90. Pero aunque parezca que tienen el mismo título, resulta que son series diferentes.

La serie original de Bioman se emitió en Francia por primera vez en Canal+ de manera íntegra y sin ningún tipo de censura (a excepción del cambio de algunos nombres), y viendo el éxito que tuvo esta serie, TF1 (el canal público francés de televisión) compró los derechos del doblaje y cambio los temas de inicio y cierre por una canción propia, censurando además la serie para emitirla en un horario infantil. Con el éxito que tuvo a nivel nacional, TF1 se aventuró a comprar dos series más que fueron Maskman y Liveman, esta última del ’89, y es ahí cuando Francia rebautizó estas series en Europa como Bioman 2 y Bioman 3, dando a entender que las series tendrían algo que ver, pero nada más lejos de la realidad.

¿Liveman o Bioman? Pues los dos, pero en España no llegamos a ver al Bisonte Negro ni al Rinoceronte Verde.

Y llegamos a España y su primer contacto con el Super Sentai, ya que nos llegaron los primeros 26 episodios de Bioman 3: Liveman. Pero como en nuestro país no habíamos tenido anteriormente ningún título de la falsa franquicia, simplemente se cambió el nombre por Bioman a secas, y de ahí que muchas personas se sientan confundidas al ver la serie original.

No obstante, y ya metidos en los 90, el boom del Sentai se hizo más notorio con series como Turboranger, Jetman o Zyuranger. Turboranger también se emitió al completo en TVE, al contrario que pasó con Bioman, solo que en esta ocasión las emisiones no tuvieron tanto empuje como la anterior.

Aunque parezca mentira, Jetman se emitió en España siendo el único país europeo en tener dicha serie, aunque no se dobló al castellano si no al euskera, para ETB1 (primer canal de la televisión pública vasca) allá por 1994. Y Zyuranger, si bien pasó desapercibida en el país nipón, en el resto del mundo la conocemos muy bien gracias a Power Rangers, adaptación libre americana de esta serie que en su origen sí tenía que ver con la temática de dinosaurios.

De momento, esto es todo por hoy. Pronto continuaremos con esta historia de uno de los géneros televisivos de más éxito en Japón. ¡Estad atentos!


 

Fuentes:

  • Textos consultados de: Wikipedia | Texto creado por Joseba Cordón
  • Imágenes extraídas de Ranger Wiki

Acerca admin

Visitar también

La estética japonesa y su influencia en la publicidad

La Real Academia de la Lengua Española define la estética como la “armonía y apariencia …

super sentai, zyuteam

40º aniversario del Super Sentai: el legado de los escuadrones

2016 es un año especial para todos los fans del tokusatsu. El mes pasado os …

Kamen Rider Ghost, celebrando el 45º aniversario de Kamen Rider

Kamen Rider es una franquicia muy querida en Japón, aunque ha tenido algún que otro …