En el artículo anterior recorrimos casi una década de Super Sentai de diferentes temáticas, bien repetidas o nuevas, y concluimos el texto al llegar a 2008. Pues bien, en 2009 Toei intentó volver a sus orígenes, queriendo recuperar la audiencia del publico nipón que poco a poco empezaba a perder el interés por el género. La encargada de volver a realzar la grandeza de los escuadrones japoneses fue Samurai Sentai Shinkenger, una serie que se basaba por primera vez en la temática samurái. En ella nos encontramos a descendientes de anteriores generaciones de Shinkengers, cuya única misión siempre había sido el mantener a los Gedoshu sellados para evitar que conquistaran la superficie. Evidentemente, la nueva generación de Shinkengers liderados por el heredero de la casa Shiba, el joven Takeru, deben de contener a los Gedoshu que vuelven a la superficie para que su jefe emerja desde las profundidades del río Sanzu.
La serie resultó muy interesante para el público nipón gracias al guion, muy bien estructurado, de la gran Yasuko Kobayashi y de la épica banda sonora que hizo las delicias de los aficionados sin necesidad de tirar mucho de merchandising. De hecho, Kamen Rider Decade tuvo uno de los primeros crossovers junto a este Sentai en dos de los episodios de esta serie. Ya en 2010, los ángeles dominaron las pantallas de TV Asahi con Tensou Sentai Goseiger, un Sentai con temática celestial muy elaborada donde Toei volvió a sorprendernos gratamente. En esta ocasión, la historia trata sobre cinco ángeles que han bajado a la Tierra para completar sus «estudios» y convertirse en ángeles protectores. Lamentablemente, algo sucede y los muchachos no pueden volver a su casa, por lo que se les da la misión de proteger el mundo mientras en el cielo buscan una solución para traerlos de vuelta, y así se convierten en Goseigers. Esta serie tuvo un solo villano principal, Burajira (si bien mas un villano secundario), pero resultó ser una gran sorpresa ver que el mismo villano había sido el causante de absolutamente todo lo que había pasado anteriormente, incluido el que este escuadrón acabase convirtiéndose en Goseigers.
Esta generación comenzó a implantar una serie de merchandising coleccionable que más adelante iría evolucionando de manera muy variada, y en este caso ese coleccionable fueron las cartas. Esta idea fue atraída, en parte, por el buen resultado que dio este tipo de productos en Kamen Rider Decade, y también a consecuencia de la recreativa GAMBARAZING que implantó el uso de las cartas como sistema para la invocación en pantalla de los personajes y demás elementos de juego.

Los ángeles dejaron paso a una nueva generación de Super Sentai que daría muchísimo de qué hablar, ya que se celebraban 35 años de la franquicia y no podían desaprovechar la ocasión de hacer algo memorable. Kaizoku Sentai Gokaiger llegó en 2011 dispuesto a arrasar en audiencia y a perfilarse como una serie con personalidad pero apoyada en la nostalgia más pura, poniéndonos esta vez frente a unos piratas espaciales que acaban en la Tierra. ¿Recordáis cuando os hable sobre Akared en Boukenger? Pues este personaje fue rescatado brevemente para iniciarnos en la historia de los piratas espaciales, que buscan el poder mas grande del universo que justamente está en la Tierra.
Para ello tendrán que derrotar a los piratas Zyanjak, auténticos sanguinarios que conquistan galaxias por diversión. Los Gokaiger iniciaron así un legado que aún perdura gracias a su objeto de transformación, las «Ranger Keys», pequeñas llaves transformables con aspecto de Ranger con las que se transformaran y activaran sus poderes. Pero eso no es todo, ya que con dichas llaves pueden transformarse en los Sentais Legendarios de épocas anteriores, dando un puñetazo directo a la nostalgia de muchos japoneses y occidentales. Por desgracia, su contrapartida americana, Power Rangers Super MegaForce (continuación de MegaForce, que adapta Goseiger a su manera), utilizó de forma muy desafortunada el potencial que brindaba esta serie con el factor nostalgia, pues terminó quedándose en una de las peores series editadas en Occidente.
Hay que hacer especial mención a dos cosas que ocurrieron ese mismo año. La primera fue el hecho de que tras el tsunami que arrasó Japon, la serie se paró y Toei no tuvo más remedio que cambiar el rumbo de la historia, pues en el momento de su creación no habrían más que tres cameos por parte de los actores que encarnaron a los Rangers en el pasado. Curiosamente, el destrozo que dejo el tsunami en la sociedad hizo que muchísimos actores se volcaran en el proyecto para estar presentes como los personajes que les dieron la fama, de manera gratuita en su mayoría, con tal de dar esperanzas al pueblo japonés mediante el Sentai, a sabiendas de que son una sociedad que tiene una fortaleza alucinante contra este tipo de catástrofes. De hecho, esto propició uno de los crossovers más recordados, Gokaiger vs. Gavan, con la presencia del gran Kenji Oba.
La segunda cosa reseñable fue que en la película crossover entre Goseiger y Gokaiger, se pudo ver por primera vez a los 199 Rangers que componían el total de 34 generaciones luchando juntos contra los invasores, siendo sin duda de lo más épico y memorable que hemos visto en la franquicia.

Llegó 2012 y ya nos encontramos en la 36º generación. Toei lo tenia muy claro: querían que esto fuera un punto y aparte y que de aquí naciera una nueva generación con un lavado de cara tanto estético como a nivel de guion, dando un aspecto un poco más serio que de costumbre. Así nacieron los llamados «Tokumei Sentai Gobuster», espías de elite cuya misión es proteger el enertron(el combustible fundamental para que la tecnología funcione) que abastece al mundo. El enemigo mas característico de esta serie, Enter, hace que los «metadroids» (los villanos de cada episodio) sean creados a raíz de un virus informatico, ya que toda la trama gira en torno a ello. Así nos encontramos con unos personajes que se enfrentan a una historia durísima, con un villano principal que se hace querer por sí solo y un diseño de trajes y un guion creado nuevamente por Yasuko Kobayashi que nada tendría que ver con lo que antes conocíamos en el mundo Sentai.
De hecho, esta serie no tuvo merchanding coleccionable, algo muy arriesgado viendo lo bien que había funcionado en el pasado, y es que en Gobusters quisieron homenajear a la franquicia POWER RANGERS y de ahí que no tuviera tanto éxito en Japón, aparte de por los diseños de vestuario, los cuales habían aparcado la licra y se habían enfundado trajes más «moteros». Términos como «Megazord» o la manida frase «It’s morphin’ time» hicieron que muchos occidentales nos asombráramos por la grandeza con la que se había homenajeado a la franquicia de «Saban». Pero sin duda alguna, el primer gran enemigo de la serie, Meshia, era un claro homenaje a Power Rangers RPM y al virus informatico Venjix que arrasa con la Tierra. Así mismo, para promocionar la película Uchuu Keiji Gavan que se estrenó este mismo año se hizo un episodio especial entre los Busters y el nuevo Gavan, que apareció en dos episodios justo después del final del primer arco y al inicio del segundo.
Lamentablemente, después de tantísimas buenas historias y novedades, Toei acabó repitiendo temática por tercera vez en 2013 con Zyuden Sentai Kyoryuger, siendo los dinosaurios la temática principal. Además, volvieron a recurrir al objeto coleccionable para que las ventas de la mercadotecnia fueran un éxito total, y volvieron a los trajes de licra característicos para no perder a esos fans que se fueron después de Gokaiger. Los Kyoryuger tuvieron muchas cosas novedosas como que el propio Changer fuera también la pistola con la que atacaban, el hecho de ser la serie con más Rangers (un total de 13) hasta el momento, y que Koichi Sakamoto volviera a dirigir tokusatsu japonés después de Kamen Rider Fourze, lo que hizo que las peleas fueran espectaculares pero que la serie en sí fuera un poco flojita. Como curiosidad, os diré que en la película crossover contra los Gobusters hicieron un homenaje «jurásico» con la aparición de Tyranno Ranger (Zyuranger) y Abare Red (Abarenger), creando así un triplete de dinosaurios.

¿Creéis que después de volver a una temática ya utilizada Toei podría volver a sacar algo completamente novedoso? La respuesta es sí. Aunque con limitaciones por la inmensidad de proyectos que tenía a sus espaldas, Yasuko Kobayashi fue de nuevo la encargada de elaborar un guion previo para una de las series con más imaginación del Super Sentai, Resha Sentai Tokkyuger, una idea que se lanzó como reclamo y que anteriormente funcionó muy bien en Kamen Rider Den-O empleando la temática de los trenes, muy populares en Japón.
Así se nos presenta una historia de cinco amigos que misteriosamente aparecen en la denominada Rainbow Line, sin saber cómo han llegado hasta allí. No obstante, enseguida se dan cuenta de que han sido elegidos por su imaginación, y es por ello que son capaces de utilizarla para transformarse y luchar contra la línea enemiga, la Shadow Line, y sus secuaces (cuyos nombres son «negro» en diferentes idiomas). La mercadotecnia coleccionable que se utilizó esta vez se limitó a vagones de diferentes tipos de trenes que se emplean bien para llamar a los robots o para transformarse, pero aún así, parece ser que no se obtuvo el éxito esperado, ya que la historia avanzaba de forma muy lenta, con lo que el espectador no conectaba a la hora de ver la serie.
Llegamos así a la época actual. Toei ha vuelto a repetir la temática ninja para intentar reflotar la franquicia con Shuriken Sentai Ninninger. Según los seguidores nipones, la estrategia no ha funcionado y actualmente se considera la peor generación de Sentai jamás producida pese a estar todavía en emisión. La historia narra las aventuras de cinco primos que, a su vez, son descendientes de los hijos del último ninja que logró derrotar al temible emperador Gengetsu y a todo su ejército, sellándolos para que no volvieran jamás. No obstante, una kitsune es capaz de invocar a los yokai y pretende liberar a Gengetsu y su ejército para vengarse de aquel último ninja. Los primos inician así una aventura sin igual para intentar ser dignos del título de su abuelo.
Cabe destacar que el objeto coleccionable de este año son los denominados «Nin Shuriken», unos shurikens dotados de poderes (o sonidos, en el caso del juguete) que otorgan la transformación o diferentes acciones y/o ataques. Curiosamente, el transformador es la katana Ichibantou, una espada que se utiliza en modo dual, transformación y ataque. Además, esta serie utiliza el tema ninja pero sus robots cuentan con unos diseños bastante aleatorios, dando la curiosa situación de ver fusionados un tren bala, un perro ninja, un ninja rojo, un dragón y una excavadora. Por último, huelga decir que tal y como que ya ocurrió con Carranger y Go-Onger, Ninninger ha sido denominada por los fans de Internet como «la tercera parodia Sentai», siendo pues una de las peores al ver que de momento no hay ninguna evolución en los personajes.

Y así llegamos al final de este viaje por el mundo Sentai en estas 39 generaciones. En febrero de 2016 se celebra el 40º aniversario de la franquicia, pero habrá que esperar un poco más para poder saber que énos deparara el futuro del Super Sentai.
Fuentes:
- Textos consultados de: Wikipedia | Texto creado por Joseba Cordón
- Imágenes extraídas de Ranger Wiki