Takeshi Kitano protagonizará una película basada en literatura española

En un mundo global es cada vez menos probable que las historias germinen y caigan en el olvido dentro de sus propias fronteras culturales. A demostrarlo viene la reciente confirmación del japonés «Beat Takeshi» para el papel protagonista de Mientras ellas duermen (Where the women are sleeping, 2016), adaptación fílmica de un relato escrito a inicios de la década de los noventa por nada menos que Javier Marías,  R mayúscula de la Real Academia Española. Resulta evocador que una personalidad tan influyente en Japón como Kitano se introduzca en el cosmos literario de un madrileño tan reciente el fin del Año Dual. Casualidad o no, ojalá sea la confirmación de una línea continuista en este rico trasvase de ideas y sensaciones entre españoles y japoneses.

La joven compañera del protagonista será encarnada por Shiori Kutsuna.

Ciertamente no hay razones para pensar que la película será en esencia distinta al texto original. En él una pareja a priori descompensada -por ser el hombre maduro y poco agraciado y su compañera muy joven y de belleza excelsa- se convierte en la obsesión de un novelista que coincide con ella en un resort turístico. Marías nos induce a participar de un juego complejo donde el voyeurismo existe en dos estratos de profundidad distintos, pues el escritor observa cómo el hombre maduro graba con una cámara -de manera casi enfermiza- el atractivo cuerpo de su novia durante las sucesivas jornadas vacacionales. La fascinación de observar a quien observa fascinado, podría decirse.

Como os podréis imaginar el rol de hombre maduro será para Beat Takeshi, acostumbrado a interpretar personajes alienados, caóticos o situados al límite (Hana-Bi, 1997); por su parte la chica correrá a cargo de una de las bellezas más rutilantes del panorama cinematográfico nipón: la idol Shiori Kutsuna.

Para los suspicaces es legítimo preguntarse cómo un relato de apenas unas cuantas páginas podrá ser estirado hasta completar un largometraje. A ese reto deberá enfrentarse Wayne Wang, director hongkonés tan irregular que alterna films notables como La caja china (Chinese Box, 1997) con engendros tales como Sucedió en Manhattan (Maid in Manhattan, 2002).

Esperemos que el acertado ejercicio de casting y la base narrativa de Javier Marías decanten la balanza hacia el lado positivo, aunque para averiguarlo queda más de un año por delante.

Ya hay ganas. ¿No?


 

Fuentes

  • Textos consultados de: Marías, J. (2000). Mientras ellas duermen. Alfaguara. Madrid. | FilmAffinity | Texto creado por Antonio Míguez [cooljapan.es]
  • Imágenes extraídas de: CameraMan Tokyo

Acerca Antonio Míguez

Antonio Míguez Santa Cruz, profesor colaborador honorario de la Universidad de Córdoba y miembro del Grupo de investigación de Frontera Global de la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación giran en torno al contacto entre ibéricos y japoneses durante los siglos XVI y XVII, así como sobre el Cine fantástico japonés. Ha sido autor de varios artículos de revistas científicas y episodios de libro, además de organizar congresos y seminarios de temática japonesa.

Visitar también

Podcast 1X02: el samurái

Cooljapan.es Podcast 1X02: el samurái

El pasado domingo 26 de abril a las 18.00 nuestra redacción habló de los samurai, …

Crónica del 52 Festival de Cine Fantástico de Sitges 2019 (2a parte)

Como comentamos en la anterior entrada del Festival de Sitges, en su 52 edición, de nuevo, el eclecticismo …

Crónica del 52 Festival de Cine Fantástico de Sitges 2019 (1a parte)

Como cada año nos trasladamos hacia el Festival de Sitges para hacer la crónica de todas …