Tancobuchin y el Seijin-Shiki

Tancobuchin es una banda musical japonesa compuesta por cinco jóvenes talentos.

Semblanza de Tancobuchin

El grupo Tancobuchin se formó en el 2007 cuando las chicas aún estaban en primaria. En el año 2013 ganaron el premio a la excelencia con su debut con el single Do-Re-Mi. Su segundo single fue presentado en Rock in Japan.

Su primer disco, Tancobuchin, fue lanzado en abril del 2014 y con él se publicó como material promocional la película High Kick Angels. A final del año comenzaron su gira por Tokio, Osaka, Nagoya y Saga.

En 2015, Tancobuchin lanza su segundo disco, Tancobuchin vol.2,  y comienza su expansión internacional. Gracias a eso las pudimos conocer en el XXI Salón del Manga de Barcelona.

Este año las chicas de Tancobuchin cumplen la mayoría de edad. Desde el grupo nos han hecho llegar fotos de la ceremonia Seijin-Shiki en la que participaron el pasado 11 de enero.

Seijin-Shiki: la ceremonia de la mayoría de edad

El segundo lunes de enero se celebra la fiesta más importante para los jóvenes que cumplen 20 años en Japón: es el Seijin no Hi o Seijin-Shiki. Esta celebración es un ritual de paso a la edad adulta. En un día tan especial, los ayuntamientos de cada ciudad organizan una recepción e invitan a todos los jóvenes para celebrarlo; sin embargo, es común abandonar la seriedad acabando el día en un parque temático. Como es una fiesta importante, casi una puesta de largo, los jóvenes se visten con las mejores galas. Las chicas están espectaculares con un kimono muy llamativo en vivos colores y grandes dibujos de flores.

Tancobuchin en kimono
El grupo Tancobuchin en kimono preparadas para el Seijin-shiki.

El conjunto completo puede llegar a costar una pequeña fortuna, alrededor de 10.000€; por ello, muchas familias que han dejado de usar su ropa tradicional habitualmente prefieren alquilarlo para ese día. El kimono y complementos son de seda de gran calidad, pintados, bordados y cosidos a mano por expertos artesanos que crean pequeñas piezas de arte. Alrededor de la fiesta se ha creado un negocio muy lucrativo de alquiler, peluquería y maquillaje. Debido a la complicación de la vestimenta, ya que es necesario la ayuda de una persona y que muchas familias, en concreto madres y abuelas, no saben poner el kimono, han delegado en estas empresas la misión de vestir a sus niñas. La técnica de anudar el obi, el cinturón ancho, requiere de unos estudios especializados porque se atan formando complicadas formas de flores o lazos. En contraposición, los chicos muy pocas veces optan por la vestimenta tradicional, prefieren usar el traje occidental. Aquellos más arriesgados sí se engalanan con el kimono negro compuesto por tres piezas: el kimono, la hakama (una falda pantalón) y el haori (la chaqueta de kimono). En la actualidad, también podemos ver kimonos más coloridos en celeste, amarillo.


Fuentes:

Acerca Laura Maraver

Visitar también

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …