¿Has viajado a Japón? ¿Akihabara se te ha quedado pequeño? A todos los que nos apasiona el manganime, vemos Akiba como nuestra meca particular. Lejos de ser así, Tokio nos guarda espacios que debemos de visitar si queremos comprar en tiendas de manganime.
En mí primera visita a Japón tuve el lujo de tener a mi amigo, Javier, un guía de excepción que me acercó a las tiendas que realmente visitan los japoneses, en detrimento de otras creadas exclusivamente para el público occidental, como la cadena Super Potato. La diferencia de precios seguro que la agradecerá vuestro bolsillo.
Recordad que el mercado de segunda mano japonés es totalmente distinto al occidental. No os tiene que dar pena el comprar un producto de segunda mano o con alguna tara, ya que si tiene algún problema o rotura el mismo vendedor os lo dirá. Yo he llegado a comprar una figura a la mitad de su precio por tener un desperfecto en la caja. Os dejamos con 5 tiendas de manganime que visitar en Tokio:
5 tiendas de manganime que visitar en Tokio
1. Gamers
Hablar de Gamers es hablar de la franquicia de tiendas de manga y anime más famosa del mundo, además de una institución del merchandising en Japón.
Gamers es una cadena de tiendas del grupo “Broccoli” que tienen como mascota a Digi-Charat, uno de los iconos de la cultura pop de finales de los 90.
Podemos encontrar montones de tiendas por todo Japón y al ser distribuidores casi no tienen competencia, por eso, si queréis comprar productos nuevos esta es vuestra tienda, aunque también disponen de zona con productos de segunda mano.
Dirección: 1-23-9 Higashi-ikebukuro, Toshima, Tokio
2. Animate
¿Quieres comprar todas las novedades en figuras de manga y anime? Animate es tú opción. Esta cadena de tiendas, es la franquicia más antigua de venta de productos de merchandising de manga y anime, su sede está en Ikebukuro.
En total disponen de 38 sucursales por todo Japón aunque actualmente está un poco e capa caída por tiendas como Mandarake que se especializan en segunda mano y por tanto, son mucho más baratas.
Si queréis comprar una figura de reciente salida, este es vuestro lugar.
Dirección: 170-0013 , Toshima, Tokio
3. Mandarake
Cuando visitéis Shibuya os quedareis embelesados por sus tiendas de moda y complementos, pero allí podemos encontrar la tienda más grande de la cadena Mandarake.
Esta franquicia es uno de los mayores vendedores de productos de segunda mano de Manga, anime y videojuegos, pero a su vez, puedes encontrar todas las novedades que tienen las demás tiendas a precios muy competitivos.
Dirección: 31-2 Udagawacho, Shibuya, Tokio
4. Sofmap
Mucha gente cae en el engaño de ir a tiendas para extranjeros a comprar videojuegos, por eso os propongo visitar Sofmap.
Si vas por Akihabara y te encuentras su tienda principal (podemos encontrar 38 sucursales por todo Japón), podréis encontrar productos electrónicos a precios de mayorista además de videojuegos y figuras nuevas y de segunda mano. Sí vais con intención de compramos consolas retro, esta es vuestra tienda.
Además Sofmap pude disfrutar del sistema de bonificación postventa mediante un sistema de puntos, gracias a ello conseguí una figura de Evangelion de manera gratuita.
Dirección: 4-1-1, Sotokanda, Chiyoda-ku, Tokio
5. Book-Off
La reventa de literatura es muy común en Japón, de ahí viene la popularidad las tiendas Book-Off en Tokio. En esta franquicias podemos encontrar libros de todo tipo, libros de ilustraciones, videojuegos, dvd y manga.
Os sugiero cada vez que os encontréis uno lo visitéis porque podéis encontrar auténticas joyas como en mí caso un libro de ilustraciones de Hayao Miyazaki a 50 yenes (unos 40 céntimos de euro).
Para finalizar os voy a hacer una propuesta, visitar cualquiera de las 5 franquicias de tiendas que os recomiendo cuando visitéis Tokio, seguro algo que habrá hecho la pena el viaje.
Fuentes:
- Textos consultados de: Wikipedia | Manga Eyes | Gouketsu´s Lair | Texto creado por Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Antonio Tajuelo | Nagi Usano | DannyChoo | Yamantraipa | Imágenes tomadas por Juan Carlos Pérez y Miguel Ángel Léon [CoolJapan.es]