Hace unos años os hablamos de las tsuba o guardas de sable japonés, poniendo como paradigma actual de los artistas que se siguen dedicando a este arte, al Sr. Chikō Ōkawa, decimoctava generación de la escuela Edo-Itō de tsubakō (fabricantes de tsuba), con más de 40 años de experiencia a sus espaldas. Pues bien, en apenas unas semanas, lo tendremos en España, de la mano de Marcos Sala, Dr. En Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y redactor de artículos para Cooljapan.
Gracias al apoyo, trabajo y subvención de la Japan Fundation, SNTKK (Asociación Española para la Preservación del Sable Japonés y las Tradiciones Antiguas Japonesas), Diputación de Álava y Viajar a Japón, así como la dedicación y cesión de espacios del Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Armería de Álava y Museo de Zaragoza, lo que se antojaba como un sueño, se ha podido materializar. Por primera vez en España y en Europa, un kinkō u orfebre japonés especializado en la elaboración de tsuba o guardas de sables japoneses, visitará no una, sino tres ciudades. En cada una de ellas se llevará a cabo un evento, el cual contará no sólo con conferencias y exhibición de piezas, algo que ya se ha llevado a cabo en otros eventos con artistas invitados japoneses, sino que además contará con una demostración en vivo de técnicas de tsubakō, tales como vaciado/tallado (kage sukashi), granulado/tachonado (nanako tagane) o incrustación de metales nobles (zôgan).
Todos aquellos amantes del arte japonés tenéis una cita en cualquiera de estas tres ciudades españolas, no perdáis la ocasión de poder ver de primera mano estás técnicas de orfebrería y metalistería japonesa.
Breve aporte biográfico sobre el artista:
Ōkawa Chikō [大川千光], también llamado Itō Masanori [伊藤正中] y Tôhôsai Masami [東方斎雅見], decimoctava generación de la escuela Edo Itō y fundador de su propio estilo (Tōhōsai). Ōkawa Chikō es uno de los últimos referentes vivos de la antigua escuela de tsubakō. Compaginó su profesión de orfebre con el aprendizaje del arte de las tsuba en el taller de la decimoséptima generación Itō Masayasu [伊藤正康], activo a mediados-finales del siglo XX. A esta formación también añadió el trabajo con los maestros Hattori Nagamasa [服部永正] y el galardonado como tesoro nacional, Umetani Yūmi [梅渓優実]. Kinkō, tsubakō y lutier de flauta de pico japonesa (shakuhachi), Ōkawa Chikō es un artista consumado de las artes japonesas.
Tsuba: guardianas de la vida y arte de los samurái
El programa: Día 15 de Noviembre en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid a las 11h.
- Exhibición de varias obras (tsuba) finalizadas y premiadas del Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai.
- Palabras de recepción de Dña. Sofía Rodríguez Bernís, Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, del Director de la Fundación Japón, Sr. Shoji Yoshida, de la Dra. Pilar Cabañas Moreno, profesora titular de la Universidad Complutense, directora del Grupo de Investigación Asia (GIA) y de la Asociación de Estudios Japoneses (AEJE), así como de representantes de la Embajada de Japón en España.
- «Vestir un sable japonés»: Tôsôgu y koshirae. Conferencia de 20 minutos impartida por D. Antonio Clemente, Licenciado en Historia del Arte por la UNED y Presidente de la Asociación Española para la Preservación del Sable Japonés y Tradiciones Antiguas Japonesas.
- «Tsuba: La joya que guarda al samurái»: Conferencia de 20 minutos impartida por el Dr. Marcos Sala, doctor en Historia del Arte por la UCM con la primera tesis sobre monturas de sables japoneses en español y secretario del Grupo de Investigación Asia. Universidad Complutense de Madrid.
- La tradición Bûshû de tsuba, la escuela Edo-Itô: Conferencia de 20 minutos impartida por el Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai, orfebre japonés (kinkô) y artista de tsuba (tsubakô), decimoctava generación de la tradición Edo-Itô.
- Demostración de técnicas de orfebrería japonesa aplicada a las guardas de sables japoneses por el Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai. Demostración de técnicas de horadado (sukashi), granulado (nanako tagane), entre otras.
Finalización del evento.
El programa: Día 18 de Noviembre de 2019 a las 19h en el Museo Armería de Álava en Vitoria-Gasteiz (Paseo Fray Francisco 3).
- Exhibición de varias obras (tsuba) finalizadas y premiadas del Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai.
- Palabras de recepción del Museo Armería de Álava y Diputación de Álava.
- «Vestir un sable japonés»: Tôsôgu y koshirae. Conferencia de 20 minutos impartida por D. Antonio Clemente, Licenciado en Historia del Arte por la UNED y Presidente de la Asociación Española para la Preservación del Sable Japonés y Tradiciones Antiguas Japonesas.
- «Tsuba: La joya que guarda al samurái»: Conferencia de 20 minutos impartida por el Dr. Marcos Sala, doctor en Historia del Arte por la UCM con la primera tesis sobre monturas de sables japoneses en español y secretario del Grupo de Investigación Asia. Universidad Complutense de Madrid.
- La tradición Bûshû de tsuba, la escuela Edo-Itô: Conferencia de 20 minutos impartida por el Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai, orfebre japonés (kinkô) y artista de tsuba (tsubakô), decimoctava generación de la tradición Edo-Itô.
- Demostración de técnicas de orfebrería japonesa aplicada a las guardas de sables japoneses por el Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai. Demostración de técnicas de horadado (sukashi), granulado (nanako tagane), entre otras.
Finalización del evento.
El programa: Día 20 de Noviembre de 2019 a las 19h en el Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios 6)
- Exhibición de varias obras (tsuba) finalizadas y premiadas del Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai.
- Palabras de recepción de Dn. Isidro Aguilera, director del Museo de Zaragoza, y de los profesores de la Universidad de Zaragoza, doctores Elena Barlés y David Almazán.
- «Vestir un sable japonés»: Tôsôgu y koshirae. Conferencia de 20 minutos impartida por D. Antonio Clemente, Licenciado en Historia del Arte por la UNED y Presidente de la Asociación Española para la Preservación del Sable Japonés y Tradiciones Antiguas Japonesas.
- «Tsuba: La joya que guarda al samurái»: Conferencia de 20 minutos impartida por el Dr. Marcos Sala, doctor en Historia del Arte por la UCM con la primera tesis sobre monturas de sables japoneses en español y secretario del Grupo de Investigación Asia. Universidad Complutense de Madrid.
- La tradición Bûshû de tsuba, la escuela Edo-Itô: Conferencia de 20 minutos impartida por el Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai, orfebre japonés (kinkô) y artista de tsuba (tsubakô), decimoctava generación de la tradición Edo-Itô.
- Demostración de técnicas de orfebrería japonesa aplicada a las guardas de sables japoneses por el Sr. Ôkawa Chikô Tôhôsai. Demostración de técnicas de horadado (sukashi), granulado (nanako tagane), entre otras.
Finalización del evento.
Breve descripción de la asociación organizadora:
La asociación Española para la Preservación de la Espada Japonesa y Tradiciones Antiguas, スペイン日本刀剣および古流協会, SNTKK, es un proyecto pionero en España que surge del entusiasmo y pasión de dos amigos y colegas Historiadores del Arte, D. Antonio Clemente Ferrero y el Dr. Marcos Andrés Sala Ivars, que han dedicado gran parte de su vida y casi la totalidad de su bagaje académico, al estudio del sable japonés, nihontô, las tradiciones antiguas japonesas, especialmente las disciplinas marciales, y un gran número de otras Bellas Artes de la Historia del Arte japonés.
La asociación se funda en el mes de Septiembre del año 2012, siendo la primera y única asociación hasta el momento existente en España dedicada a este propósito, y en la que tan sólo tienen cabida el rigor y la pulcritud en el estudio, difusión y preservación de este tipo de objetos artísticos y tradiciones inmateriales.
El objetivo de la Asociación SNTKK, es promover y difundir desde un punto de vista exhaustivo, minucioso y de rigor académico, las particularidades de la espada japonesa y las tradiciones antiguas, para a la postre tratar de difundir e inculcar tanto al público iniciado como al neófito, la pasión por tales disciplinas y la importancia de entender su idiosincrasia para así poder preservar y entender mejor su naturaleza y simbolismo, y para saber diferenciarlas de la ingente cantidad de falsa información existente en la actualidad y del material espurio que se presenta en un mercado tan globalizado. Para el cumplimiento de estos fines, la asociación trabajará en la difusión de información relacionada por diferentes medios, artículos divulgativos, páginas amigas o foros especializados, colaboraciones con entidades públicas, privadas o museos, o bien realizando conferencias y coloquios en diferentes universidades y organismos.
Os esperamos a todos en este evento sin precedentes en España y Europa, que además será totalmente gratuito, y nos acercará al maravilloso arte de la orfebrería y metalistería japonesa.
Fuentes:
- Texto creado por: Marcos A. Sala Ivars [Cooljapan.es]
- Imágenes de: Marcos Sala.