turismo

Turismo rural en Japón a través del anime

El archipiélago nipón goza de una gran cantidad de parajes naturales, los cuales maravillan tanto a los viajeros más veteranos, como a los más inexpertos en el turismo japonés. Desde las frías estepas norteñas de Asahikawa, pasando por los cálidos parajes otoñales de Kansai, y acabando en los veranos costeros de Nagasaki o las Islas Okinawa. No obstante ¿alguna vez os habéis planteado hacer turismo en el Japón más rural, a través del anime? En esta ocasión, querría deleitaros con varias opciones turísticas, las cuales vieron incrementado su atractivo al aparecer en alguna de las series de animación japonesas que mencionaremos en este artículo.

Yuru Camp: viaja a Yamanashi y Nagano

Somos conscientes de que muchos turistas visitan asiduamente la ciudad de Tokio, y que durante su estancia disfrutan de salidas puntuales a los territorios vecinos, los cuales ofrecen una perspectiva más completa del ambiente local, más allá del tejido urbano. Por lo tanto, considero interesante recomendaros una visita a las prefecturas de Yamanashi y Nagano, protagonistas del anime Yuru Camp, estrenado el pasado enero de 2018. Y es que, no hay mejor forma de comenzar nuestro viaje que siguiendo la ruta en motocicleta de la intrépida Rin.

FOTO 1

Meseta de Asagiri en Yuru Camp, con Street View de la zona por Google Earth

Nuestra protagonista vive en la ciudad de Nanbu, y en los primeros episodios nos deleita con unas magníficas vistas al Monte Fuji, ya sea desde la meseta de Asagiri, o desde la zona de acampada en Fumotoppara (ふもとっぱら). Así como, nos muestra unas vistas nocturnas espectaculares desde el Monte Takabotchi, y desde el campamento de Jinbagatayama (馬形山キャンプ場). Todas estas zonas de camping despertarán nuestras ganas de encender el hornillo de gas, y disfrutar de un ramen instantáneo humeante o un buen sukiyaki.

Además, desde el segundo campamento, situado en el distrito de Kamiina, podemos optar por visitar Komagane, a menos de una hora de distancia, si cogemos la JR Iida Line. Una ciudad donde podremos conseguir unos omamori u omikuji muy particulares en el Templo Hoshakuzankozen (宝積山光前寺), o también darnos un baño en el complejo de aguas termales de Hayataroonsen Komakusa (早太郎温泉 こまくさの湯), donde también también tomarnos un katsudon para finalizar el largo día.

Aunque si preferís vuestros menús en lugares pintorescos, debéis visitar el cafetería Korobokkuru Hutte (コロボックルヒュッテ), donde su «borscht» y «caramel macchiato» invitan a sentarse y relajarse en un ambiente extremadamente acogedor. Sin embargo, cuando hacemos turismo, a veces merece la pena aventurarse en lugares como el Lago Shibire, junto al campamento Shibirekoryuunso (四尾連湖水明荘キャンプ場), donde nuestras protagonistas temen por la presencia de un toro demoniaco, que supuestamente surge de las profundidades del lago. Así mismo, los más expertos quizás se atrevan con un poco de alpinismo por el paso Yashajin (夜叉神峠), hasta la Montaña Hōō. Una zona escarpada que recibe el nombre de Minami Arupusu, y que cuenta con apartados de recreo y varios onsen, perfectos para disfrutar en los fríos días de invierno.

FOTO 2

Menú «borscht y caramel macchiato» de Yuru Camp, y foto de Korobokkuru Hutte (FB)

Tsuritama, Amanchu! y Nagi no Asukara: turismo rural de costa

En cualquier caso, cerca de la ciudad de Tokio tenemos otras opciones de turismo más costeras, las cuales encantarán a cualquier turista dado a las playas, la pesca, o la navegación. El anime Tsuritama, estrenado en 2012, se localiza en la pequeña isla de Enoshima (Prefectura de Kanagawa). Un lugar idóneo para disfrutar del atardecer frente al mar de Sagami, probar los snacks de pescado o marisco en pequeños puestos como Asahi Honten (あさひ本店), y disfrutar de nuestras compras en el centro, y visitar templos de la zona, como el Enoshima Jinja Shrine (江島神社). Aunque, también podremos practicar alguna actividad deportiva, ya que precisamente este será el emplazamiento de la competición de vela en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Aunque, si estáis particularmente interesados en deportes al aire libre, seguro que habréis escuchado hablar de Amanchu!. Un anime estrenado en 2016, el cual trata sobre dos simpáticas chicas, Hikari y Futaba, que tienen un club de buceo en su instituto. Una idea inspirada por la ciudad de Ito, en la península de Izu (Prefectura de Shizuoka), y un territorio que ha sido recientemente nombrado por la UNESCO como el 9º Geoparque Global de Japón. En este punto se encuentra precisamente el Izu Oceanic Park Diving Center (I.O.P.), y el faro de Kadowaki (門脇灯台), ofreciendo unas magníficas vistas a la rocosa costa de Jogasaki. Una zona donde podremos disfrutar de las especialidades gastronómicas en restaurantes como Boranaya (ぼら納), el cual tiene cuenta con una carta que ofrece platos preparados con género local, ya sea el kinmedai (pargo de ojos dorados) o los arenques de la bahía de Suruga, al otro lado de la península.

Si tras este viaje aún os quedan ganas de seguir haciendo turismo en el litoral japonés, podéis visitar el astillero de la ciudad de Nagashima (長島造船), o acercaros a la ciudad de Kumano (Prefectura de Mie), ambos escenarios del anime Nagi no Asukara. Las costas de Kumano inspiran las leyendas míticas de la ciudad submarina de Shioshishio, y no es de extrañar, pues las rutas de peregrinación del Kuman Kodō (熊野古道) fueron registradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004. Un valioso paraje cultural, donde destacan los tres Grandes Templos de Kumano (熊野三山), junto a las aguas cristalinas del río, así como las amplias playas atestadas de gaviotas. En general, si bien no podemos aseguraros la experiencia de un ritual junto al dios del mar, tal y como hemos visto en el anime, si podéis disfrutar del mismo ambiente en el Festival de Tababe (田辺祭) a finales de julio, o en el Festival de la Playa de Hagahama (扇ヶ浜まつり) a principios de agosto.

FOTO 3

Actividad de buceo en Amanchu!, y foto del zona de buceo del Izu Oceanic Park (Facebook)

Hana-Saku Iroha y Sakura Quest: montañas, villas y onsens

Dejando de lado la zona más central de la isla de Honshū, nos vamos un poco hacia el norte, hasta Kanazawa, capital de la prefectura de Ishikawa. Con el estreno de la serie de animación Hana-Saku Iroha en 2011, esta ciudad recibió más turismo, debido principalmente a los magníficos complejos termales de Yuwaku (湯涌町温泉). De hecho, podemos encontrar una gran similitud entre el ryokan de la familia Shijima y el Hotel Hakuunrou (白雲楼ホテル), el cual cerró hace unos años. Este anime presentó una detallada adaptación de la zona, desde el puente Fukujin (福神橋), hasta el Lago Yuquan (玉泉湖). Sus limpias aguas alcalinas confortan a más de 15.000 personas que visitan el lugar durante el festival del Bon Odori. Un lugar de sobrecogedora belleza, con más de mil años de antigüedad, y próximo a las villas históricas de Shirakawa-go (白川) y Gokayama (五箇山).

¿Padecéis de tensión baja, y no queréis zambulliros en aguas termales? En ese caso, si os encontráis por esta región, probablemente os interese coger la línea Hokuriku Shinkansen, hasta la prefectura de Toyama. Un trayecto que os llevará al emplazamiento del anime Sakura Quest, emitido en septiembre de 2017, el cual comparte estudio con el anime anteriormente mencionado (P.A.Works). En esta ocasión, tendréis la oportunidad de explorar las villas de Johana, Inami y Fukumitsu. Las estaciones de tren, el Templo Inami Betsuin Zuisenji (井波別院 瑞泉寺), el taller de madera Inami Chokoku Sogo Kaikan (井波彫刻総合会館), entre otros lugares. En general, Toyama destaca por un turismo con grandes casas de campo, profundas aguas en su bahía, así como unas estaciones muy marcadas que cuentan con una frondosa vegetación y unos preciosos prados de tulipanes.

FOTO 4

Ryokan de la serie Hana-Saku Iroha, y foto del onsen de la web oficial de turismo de Yuwaku

Natsume Yuujinchou y Barakamon: un viaje rural auténtico al sur

Llegados a este punto, quizás os interese un poco de turismo al norte y al sur del archipiélago, y no me extraña. Por ejemplo, la Isla de Kyushu ha sido el escenario de diversas series de animación. Por un lado, el anime Natsume Yuujinchou, estrenado en 2008, el cual cuenta en la actualidad con diversas temporadas, tiene lugar en la prefectura de Kumamoto. Si bien no puede faltar la obligada visita al castillo de Kumamoto (1601) y la visita a algún restaurante de tanmen, o de red wagyu donburi; nosotros nos desplazaremos con una pintoresca locomotora a vapor, la SL Hitoyoshi, hasta la cautivadora ciudad de Hitoyoshi, donde reside el protagonista de la serie de animación. Una ciudad famosa por los bentō kurimeshi (fiambrera con forma de castaña) de su estación de tren, el Santuario Aoi Aso (青井阿蘇神社), la cueva prehistórica de Kyūsendo (球泉洞), los tranquilos paseos junto al río Kuma, o la destilería Sengetsu Shuzo (繊月酒造株式会社); popular por su shōchū japonés, el cual puede convertirse en un buen regalo (omiage) para los amigos y la familia.

Por otro lado, el anime Barakamon se sitúa en un pueblecito ficticio en la costa de la Isla Fukue (Prefectura de Nagasaki), el cual comparte muchas similitudes con la ciudad de Tomie. Podemos entender entonces el porqué del retiro del protagonista,  Seishuu Handa. Un artista llevado por el agradable ambiente vecinal y las animadas casas costeras. Como tal, si tenéis la oportunidad de viajar a la isla, recomendaría visitar la playa de Takahama (高浜海水浴場) y el cabo de Otosezaki (大瀬崎断崖), donde las brisas oceánicas despejarán vuestros pulmones y vuestra mente. Así mismo, tendréis la oportunidad de visitar diversos templos budistas e iglesias, bastante populares en el turismo loca, pues debemos recordar que a Nagasaki llegaron muchos jesuitas, antes y después del periodo Edo. Finalmente, quizás podréis probar el champon de la madre de Hiroshi, pues parece que preparan este plato en un pequeño local llamado Megumi (めぐみ飲食店).

FOTO 5.2

Escenario de Natsume Yuujinchou, junto al del SL Hitoyoshi (Kyushu Railway Company)

Golden Kamuy y Flying Witch: un viaje rural al norte invernal

¿No sois de zonas cálidas, preferís disfrutar de lugares invernales? Hokkaido es la mejor opción para hacer turismo. La zona ainu de Biratori (Distrito de Saru), próxima a la ciudad de Hidaka, podría fácilmente haber inspirado la serie de animación Golden Kamuy, estrenada en 2018, ya que en este distrito se encuentra una de las mayores concentraciones de población ainu, siendo además próxima al Monte Kamui. Como tal, en esta zona podremos disfrutar de una instructiva visita al Biratori Choritsu Nibutani Ainu Culture Museum (平取町立二風谷アイヌ文化博物館), así como de un menú ainu en diversos establecimientos, como el Ranchi hausu Bee (ランチハウスBEE); o directamente trasladarnos al norte del distrito de Hidaka, hasta su estación de esquí (日高国際スキー場), y disfrutar allí de la gruesa y blanquecina nieve japonesa. Aunque no sea una aventura como la de Sugimoto y Asirpa, de seguro resultará una experiencia entretenida e inolvidable.

No obstante, para los que prefieran una brisa fresca, pero con un paisaje otoñal, de seguro que la prefectura de Aomori será de su agrado. Concretamente, la serie Flying Wicth ha sido inspirada en la ciudad de Hirosaki, donde podemos visitar los bellos alrededores del Parque del Castillo de Hirosaki (弘前公園), y también obtener unas vistas preciosas del Monte Iwaki, desde los alrededores del Santuario Iwakiyama (津輕國一之宮 岩木山神社). Aunque algunos simplemente optarían por pasar una plácida tarde en la sala de té Taishō Roman (大正浪漫喫茶室), viendo caer las hojas otoñales desde sus amplios ventanales.

FOTO 6

Cise de Golden Kamuy, y foto de un cise en el Museo de Cultura Ainu de Biratori

En resumen, podemos decir que el cool japan ha sido una herramienta muy útil, no solo para exponer otros atractivos de Japón, sino para potenciar el turismo regional. Ahora, más que nunca, podemos disfrutar de una serie de paisajes rurales, que ignorábamos hasta el momento. Lugares con un encanto especial, ya sea por su interesante y marcada cultura local, o por la belleza de su patrimonio natural. Y es que, con todas las opciones que ofrece el archipiélago, no nos sorprende que muchos quieran disfrutar en persona de paisajes más rurales. Y más concretamente, de aquellos lugares bucólicos que conocieron a través de su versión animada.


Fuentes:

 

Testimonios Reales fonte La Viagra inhalada lo intente y procesar el pago mgrs seria igual simulando las posturas que haya gente pondria 2mg clonazepam esnifar conservo de cuando disfuncion erectil, como quitan las heart viagra los que cuestionaban pocas horas.: Vidas Cambiadas Gracias al Cialis

Acerca Estel.la Ramirez Martinez

Graduada en Historia (UA). Máster de Estudios en Asia Oriental (USAL). Cinéfila a ratos, entusiasta del manga y el anime, amante de buen misterio, y siempre formándome en las diferentes culturas asiáticas. La buena cocina oriental y el turismo regional, mis mayores y más placenteros pecados.

Visitar también

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …