Verano, época perfecta para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Muchos de nuestros lectores deciden aprovecharlas para lograr unas horas de tranquilidad, ya sea disfrutando de la refrescante brisa del mar o de la acogedora sombra de un frondoso parque natural. Sea cual sea el lugar que elijáis para desconectar de la rutina diaria, seguro que alguna vez habéis decidido hacer algunos pasatiempos para amenizar más, si es posible, el asueto. Y si es así, habréis resuelto decenas, por no decir cientos, de aquel famoso pasatiempo que llegó a nuestras manos a principios de siglo llamado «sudoku». Hoy pretendo que descubráis algo más sobre el mundo de los pasatiempos que rodea a este magnífico puzle y dispongáis de un abanico casi infinito de posibilidades de juego.
El sudoku es uno de los productos estrella que hizo mundialmente popular a Nikoli (ニコリ, «nikori») Co., Ltd., una editorial japonesa que se especializa en juegos y, especialmente, puzles de lógica. Nikoli es también el sobrenombre de una revista trimestral (cuyo nombre completo es Puzzle Communication Nikoli) de publicación propia. Así pues, vamos a introducirnos en al amplio catálogo de juegos que dispone Nikoli. Para ello os voy a explicar unos cuantos que son, según mi opinión, de los más entretenidos. Tened en cuenta que todos ellos están enfocados para ser disfrutados por cualquier persona a nivel global, ya que no requieren un conocimiento previo de japonés. Dicho todo esto, paso a explicar el listado que he seleccionado:
Akari
Sitúa las bombillas (círculos) de acuerdo con las siguientes reglas:
Las bombillas se pueden colocar en cualquiera de las casillas en blanco, el número indicado en la casilla negra muestra cuántas bombillas pueden situarse a su lado, vertical y horizontalmente.
Cada bombilla ilumina desde la casilla en la que se sitúa hasta una casilla negra o marco externo, tanto en su fila como en su columna.
Todas las casillas en blanco deben estar iluminadas teniendo en cuenta que una bombilla no puede iluminar a otra bombilla.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/akari.html
Heyawake
Se presentan unas casillas, bordeadas por líneas gruesas, que se llaman «habitación». Rellena las casillas en blanco según las siguientes reglas:
Los números indican el número de casillas que pueden ser rellenadas en una habitación. Las habitaciones sin ningún número puede tener cualquier número de casillas rellenadas (aunque sólo existe una solución)
Las casillas que queden en blanco no pueden formar una línea recta que una más de dos habitaciones.
Las casillas rellenadas no pueden conectarse horizontal o verticalmente.
No puede existir un grupo de casillas blancas aisladas por casillas rellenas. Se entiende por aisladas que no se puedan conectar, mediante una o varias casillas, horizontal o verticalmente con otras casillas blancas. No es válida la conexión cuando están unidas mediante una diagonal.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/heyawake.html
Norinori
Se presentan unas casillas bordeadas por líneas gruesas. Rellena las casillas en blanco según las siguientes reglas:
La casilla rellenada debe tener conectada otra casilla rellenada horizontal o verticalmente, aunque corresponda a otra zona bordeada. No es obligatorio rellenar dos casillas a la vez, sólo lo es que, una vez resuelto, todas las casillas rellenadas deben tener su pareja. No es válido, eso sí, conectar más de dos casillas.
Cada zona bordeada sólo puede contener dos casillas rellenadas.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/norinori.html
Yajilin
Dibuja líneas para hacer un solo bucle.
Las líneas pasan a través del centro de las casillas en blanco: horizontalmente, verticalmente o en inflexión.
El bucle nunca: se cruza, se ramifica, o pasa a través de la misma casilla dos veces.
Las casillas por las que no pase el bucle o no contengan número y flecha se deben rellenar. Sin poder estas estar conectadas horizontal o verticalmente.
Los números muestran cuántas casillas se deben rellenar en el sentido de la flecha. Desde esa casilla hasta el límite de la columna o fila.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/yajilin.html
Ripple Effect
Se presentan unas casillas bordeadas por líneas gruesas, que se llaman «habitación». Rellena todas las casillas en blanco con números según las siguientes reglas:
Cada habitación contiene números consecutivos a partir de 1.
Si un número se duplica en una fila o una columna, el espacio entre los números duplicados debe ser igual o mayor que el valor del número.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/ripple_effect.html
Satogaeri
Se presentan unas casillas bordeadas por líneas gruesas, que se llaman «Países». Mueve los círculos, trazando trayectorias, en vertical u horizontal, para que cada país contenga un solo círculo según las siguientes reglas:
Los números en los círculos indican cuántas casillas se pueden desplazar. Los círculos sin números se pueden desplazar a cualquier distancia, pero no es obligatorio moverlos.
Los círculos no pueden cruzar las trayectorias de otros círculos y no pueden pasar sobre otros círculos.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/satogaeri.html
Hashiwokakero
Se presentan una serie de círculos, que se llaman «Islas», en los que hay insertado un número. Une las islas mediante líneas (llamadas puentes) según las siguientes reglas:
Cada isla debe tener tantos puentes como indica el número insertado.
No puede haber más de dos puentes entre dos islas.
Los puentes no pueden atravesar las islas u otros puentes.
Los puentes formarán un enlace continuo entre todas las islas. No puede haber un grupo de islas aisladas.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/hashiwokakero.html
Shakashaka
Coloque triángulos en las casillas blancas siguiendo estos cuatro patrones (
) en la cuadrícula según a las siguientes reglas:
No se puede colocar triángulos negros en las casillas negras.
Las partes de la cuadrícula que queden en blanco siempre formaran un rectángulo o un cuadrado al finalizar.
Los números en las casillas negras indican cuántos triángulos hay a su alrededor, en total, tanto vertical como horizontalmente colindado con ellos.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/shakashaka.html
Kakuro
Rellene las casillas en blanco con los números del 1 al 9 (sin ceros) según las siguientes reglas:
El número insertado en una casilla dividida por una línea diagonal indica la suma de los números en las celdas consecutivas a su derecha o hacia abajo, según si el número está arriba o debajo de la diagonal.
Ningún número puede aparecer más de una vez en celdas consecutivas. No se consideran consecutivas dos casillas en blanco que tengan entre si una casilla dividida por una diagonal.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/kakuro.html
Shikaku
Divida la cuadrícula en rectángulos que contengan el número de casillas que se indican en los círculos.
Cada rectángulo sólo puede contener un círculo. Todos tienen un círculo en su interior, que cuenta como una casilla.
Para resolver el puzle, no puede quedar ninguna casilla fuera de los rectángulos y todas las cajas deben contener su correspondiente círculo.
Tutorial: http://www.nikoli.co.jp/en/puzzles/shikaku.html
Tilepaint
Las zonas delimitadas por líneas gruesas se denominan «Teselas». Rellene las teselas según las siguientes reglas:
Las casillas divididas por diagonales incluyen el número máximo de teselas que se pueden rellenar desde esa casilla hasta el límite de la cuadrícula. Las casillas con los números debajo de la diagonal indican el número máximo a rellenar de teselas en la columna y los que están encima de esta el máximo por fila.
Hay teselas que incluyen más de una casilla en blanco. En ese caso hay que rellenar todas las casillas de la tesela o dejarlas en blanco.
La solución mostrará el contorno de una cosa u objeto.
A este último le tengo aprecio personal, ya que es unos de los más fáciles de crear y ayudan a introducir a los más «peques» de la casa en el mundo de los pasatiempos. Si os apetece probar, podéis entrar en http://www.nikoli.com/en/puzzles/ y jugar online.
No os perdáis la posibilidad que ofrece Nikoli de haceros miembros, jugar en alguna competición, bajar aplicaciones o comprar alguna revista o libro en https://www.nikoli.co.jp/howtoget-e.htm e incluso crear algún puzle propio. Esperando que os sirva de ayuda, me despido hasta el próximo artículo.
Fuentes:
- Textos consultados de: Nikoli | Texto creado por Vicente González Córdoba [CoolJapan.es]
- Imágenes tomadas de Nikoli y modificadas por Vicente González Córdoba [CoolJapan.es]