Seis videoclips internacionales grabados en Japón

Recientemente hablamos en otra entrada sobre artistas japoneses que habían salido de Japón para grabar vídeos musicales, y hoy en Cool Japan vamos a darle un giro a esa temática hablando justo de lo contrario: hoy seleccionamos videoclips internacionales grabados en Japón por artistas extranjeros que han ido a Japón a grabar sus vídeos. ¡Comenzamos!

Seis videoclips internacionales grabados en Japón

Avril Lavigne / Hello Kitty

AvrilLavigne
Portada del disco «Avril Lavigne»

Grabado en Tokio, es más que probable que Hello Kitty se haya convertido en uno de los vídeos musicales más odiados de la historia, a pesar de que salió hace solo un par de años. Avril Lavigne siempre ha gozado de una popularidad tremenda en Japón, y poco a poco fue desarrollando un gran interés por la cultura japonesa, especialmente la moda y la estética kawaii. Durante la creación de su quinto álbum, llamado Avril Lavigne sin comerse demasiado la cabeza en busca de un título, la cantante pensó que sería buena idea hacer un regalo a sus fans japoneses en forma de vídeo musical grabado allí, y en el mismo incluyó escenas de lo más variopintas, desde ella amenazando a la cámara con postres gigantes en una popular tienda de dulces de Harajuku, hasta un paseo improvisado por la calle junto a sus cuatro bailarinas clónicas saludando a sus fans cual princesa de cuento.

Supondremos que las intenciones de Avril siempre fueron buenas, y su objetivo era mostrar la cultura japonesa tal cual la conoce y disfruta, pero lo cierto es que medio mundo dijo que su vídeo era racista, insensible, que mostraba un estereotipo patético de lo que es Japón, y que su movimiento de boca ni siquiera iba coordinado con la música en algunas líneas de la canción. Diversos medios tuvieron fuertes opiniones en contra de este vídeo, tales como «Hello Kitty hará sangrar tanto tus ojos como tus oídos», e incluso varias celebridades asiáticas pusieron el grito en el cielo. Al final, la propia Avril tuvo que salir en defensa de su trabajo diciendo que la idea del vídeo no era mostrar racismo, sino amor hacia sus fans japoneses, y por ello había contratado únicamente a personal japonés para ese proyecto, con lo que varios periodistas japoneses apoyaron su postura añadiendo que es normal mostrar solo la parte más superficial de una cultura de la que no eres parte, o que nadie en Japón se sintió ofendido por el vídeo, sino que todas esas críticas habían llegado precisamente de Occidente.

The Black Eyed Peas / Just Can’t Get Enough

Portada del disco "The Beginning"
Portada del disco «The Beginning»

Esta canción fue una de las más populares del álbum The Beginning, que era donde estaba incluida, por lo que no sorprendió a nadie que fuese elegida como single promocional. La idea de este vídeo, hecho siguiendo técnicas de grabación independientes en localizaciones reales de Tokio, era mostrar a los integrantes del grupo haciendo actividades de su día a día, algo que una de las integrantes, Fergie, definió como «el concepto de vídeo más fácil que he grabado nunca, porque éramos nosotros viviendo nuestra vida». Se grabó a lo largo de tres días, mientras el grupo estaba de gira en Japón, y en principio habría sido un vídeo normal y corriente si no fuese porque apenas una semana después de esas grabaciones ocurrió el terremoto y tsunami de la región de Tōhoku de 2011. Este hecho afectó tremendamente a los integrantes de The Black Eyed Peas, al haber estado tan cerca de vivir un desastre de tal magnitud, y por ello antes de que el vídeo fuese publicado decidieron añadir mensajes en el mismo, mostrando su apoyo a Japón y animando a la gente a que donase dinero a la Cruz Roja para ayudar en la recuperación de la zona afectada.

Charli XCX / SuperLove

Portada del single "SuperLove"
Portada del single «SuperLove»

Lo cierto es que es difícil entender el motivo por el que esta canción fue lanzada como single, ya que Charli XCX finalmente no la incluyó en el disco donde se suponía que estaría, pero sin duda le sacó partido a Tokio, ya que no solo grabó el vídeo musical de esta y otra canción, sino que también aprovechó el viaje para grabar versiones en japonés de dos de sus temas más populares, Break The Rules y Boom Clap, escritos por las cantantes Hiromi y Rei Yasuda respectivamente, que se incluirían en la edición japonesa de su álbum Sucker. Entre caminar por la ciudad de día y de noche, bailar con robots bajo luces láser, y pasear por unos recreativos, sin duda Charli debió disfrutar del rodaje del vídeo. No obstante, parece que el público japonés no es tan apasionado por su música como ella lo es por Japón, ya que su álbum únicamente llegó al puesto nº 70 en Oricon.

OK Go / I Won’t Let You Down

Portada del disco "Hungry Ghosts"
Portada del disco «Hungry Ghosts»

Sin duda, el más original de nuestra lista. OK Go grabó este vídeo musical en el parking de una tienda en la prefectura de Chiba. El grupo japonés Perfume da comienzo al vídeo mediante un pequeño cameo en los primeros segundos, y la magia comienza a suceder en un proyecto audiovisual que incluye vehículos UNI-CUB de la compañía Honda, casi 2.300 bailarines completamente sincronizados con paraguas de colores, un dron grabando a más de 200 metros de altura, etc. El vídeo se grabó con una sola toma con la canción ralentizada a mitad de velocidad, no solo para dar mayor margen a los bailarines para ejecutar sus movimientos, sino también para conseguir un efecto mucho más espectacular a la hora de ver el resultado final editado a doble velocidad para encajar con la canción real. Fue necesario más de un mes de planificación del concepto y unas 60 tomas para ensayar, a pesar de que el rodaje se complicó bastante por la meteorología, por lo que terminó alargándose cuatro días en los que se realizaron 44 tomas hasta dar con el nivel de calidad deseado.

Madonna / Jump

Portada del disco "Confessions On A Dance Floor"
Portada del disco «Confessions On A Dance Floor»

Solo por el hecho de ser un vídeo de Madonna , ya tenía prácticamente el éxito asegurado, pero si añadimos una canción pegadiza, Tokio y parkour, que es una disciplina física que suele desarrollarse en entorno urbano, tenemos un vídeo de lo más ambicioso. La grabación se llevó a cabo cuando terminó su gira de conciertos por Japón, por lo que antes de dirigirse a su siguiente destino decidió dedicar tiempo a la creación de un vídeo en Tokio. No obstante, teniendo en cuenta que la propia Madonna estaba en Tokio, resulta un poco decepcionante que todo lo que vemos de la ciudad sea a través de rutinas de parkour, teniendo a la protagonista del vídeo en un set cerrado en lugar de aprovechar realmente la ciudad.

You Say Party / Underside

Portada del LP "You Say Party"
Portada del LP «You Say Party»

Inspirado por el manga Mushishi y la película La princesa Mononoke, el grupo canadiense You Say Party presentó el pasado abril este vídeo grabado casi por completo en un bosque de aspecto de cuento de hadas en Yakushima, en la prefectura de Kagoshima. El director del vídeo comentó su admiración por las películas de Hayao Miyazaki, especialmente por cómo la naturaleza juega un papel fundamental y el hecho de que los niños puedan ser los protagonistas de la historia, y le inspiraron para crear esta historia en la que un niño deja la ciudad para convertirse en un monje. Debido al limitado presupuesto del grupo, el director tuvo que echarle bastante imaginación a la creación de este vídeo puesto que no podía llevar a cabo algunas ideas por sí mismo, aunque terminó consiguiendo apoyo económico y creativo de un director de fotografía procedente de Eslovaquia que vivía en Japón, así como de la mujer de este, e incluso el hijo de la pareja es el niño que protagoniza el vídeo, por lo que se podría decir que todo quedó en familia. Sin duda, un vídeo impresionante visualmente, y que haría a cualquiera desear ser protagonista para poder visitar todos esos increíbles lugares.

***

¿Conocéis otros vídeos musicales que hayan sido grabados en Japón? ¿Qué tipo de vídeo musical grabaríais vosotros en pleno Tokio? ¡Contadnos todo lo que queráis en la sección de comentarios!


Fuentes:

Acerca Kevin Coem

Cantante y productor musical. De 2012 a 2016 lancé varios discos en japonés, y pude no sólo formar parte de varios proyectos y actuar en Japón, sino también conocer su mundo musical de cerca.

Visitar también

Las calles de Shinjuku Ni-chōme

En pleno barrio de Shinjuku, a pocos minutos de la estación y del parque Gyoen, nos encontramos …

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …