Para cualquier dibujante, artista, modelador 3D o con la necesidad de tener algo más preciso que un trackpad o un ratón, la marca Wacom es más que conocida. Sus tabletas digitalizadoras son un referente en todo el mundo y, pese a que la competencia afila sus propuestas incluso en forma de ordenador como Microsoft y sus Surface Pro o Apple y su próximo iPad Pro, además de otras marcas como Trust y un largo etcétera, nadie ha conseguido hacerle sombra.
Reseña de la Wacom 24HD
Mucho ha llovido desde que pasó por mis manos una Graphire 2 que aguantó largas sesiones de dibujo durante la friolera de siete años. Tal fue el punto que la superficie no era lisa, pero pese a todo, siguió funcionando perfectamente. He usado varios modelos en el día a día (Intuos 2, 3, touch…), pero de si algo tenía ganas de probar, era una de sus legendarias Cintiq.
El mes pasado se hizo realidad el deseo y tuve la oportunidad de usar durante unas cuantas semanas una Cintiq 24HD, sin duda la veterana de las tablets con pantalla. Al principio me acerqué con cierto respeto, pues cargar sobre la mesa un aparato que pesa el doble que mi iMac me hacía temer por la estructura de la misma. Pero todo tiene su motivo, como descubriría más adelante. La posición del contrapeso, gracias a sus brazos, me permitían bascular la pantalla de generosas dimensiones sin esfuerzo.
La calidad de los materiales es más que correcta: una carcasa de plástico de tacto suave y agradable, con una lámina sobre la pantalla ligeramente rugosa que imita bien el deslizar de un papel. El único punto negativo sería la velocidad con la que devora la punta del lápiz, cosa que con las tablets tradicionales sin pantalla no pasa, pero tampoco es algo alarmante.
Puesto manos a la obra, el acceso a los botones, debido a sus grandes dimensiones, a veces te obliga a un recorrido muy largo del brazo, pero es el precio a pagar por disponer de una superficie tan amplia. Al principio cuesta acostumbrarse a ese milímetro entre la punta y donde estás dibujando, pero te acostumbras mucho más rápido de lo que esperas y en media tarde ya te desenvuelves con ella sin problemas.
Es un gran producto para su época, con algunos temas como la resolución (1080p) que en los nuevos modelos ya ha sido más que superado. Si os soy sincero, quedé muy satisfecho con la prueba de un modelo que, pese a veterano, supuso casi un antes y un después en el mundo de las tablets. Sin duda las expectativas frente a los modelos actuales, tanto la Wacom Cintiq 13UHD como la 22UHD y la 27UHD, son muy altas y confío en que la marca nipona las habrá colmado con creces.
Fuentes:
- Texto creado por Javier Bolado [CoolJapan.es]
- Imágenes tomadas por: Javier Bolado [CoolJapan.es]