El arte antiguo y contemporáneo japonés desde la óptica occidental a veces parece muy distante. El espectador puede no apreciar relaciones estilísticas entre el pop de Murakami o los puntos de Kusama y la pintura del periodo Edo o de la escuela Kanō.
Sin embargo, la historia y el pensamiento del país del sol naciente han hecho posible la creación de ambos estilos artísticos. Por ello, como materialización conceptual de una cultura de legado milenario, el arte japonés más actual aún hunde sus raíces en los cimientos de la estética tradicional.
Esta situación se plantea en la obra de Yoshimi Ohtani, una ilustradora japonesa contemporánea cuya obra cabalga entre el pop y la animación japonesa, aunque sus composiciones mantienen una estética propia de la pintura tradicional japonesa.
Primeros años de Yoshimi Ohtani
Yoshimi Ohtani nació en la capital japonesa hace treinta y siete años. Durante su infancia bebe de la cultura de postguerra japonesa, impregnada de tintes estadounidenses y todo tipo de corrientes llegadas de Occidente.
Unos años después, en 2005, su gran pasión por la creación artística germinó en una dedicación profesional. Así, Yoshimi Ohtani se convirtió en ilustradora, trabajando en obras con grandes elaboraciones gráficas. Poco a poco fue refinando su obra, creando un estilo propio. Para ello se sirvío de nuevas herramientas software y medios digitales.
Llegados a 2008, Ohtani se preguntó “qué quiero crear”. Esto marcó un punto de inflexión en su carrera. A partir de aquí dejó su trabajo viró hacia enfoques menos comerciales y más artísticos. Su obra en este punto comenzó a ser mucho más personal e introspectiva.
Por este motivo, y como medio para exhibir sus creaciones, ella misma decidió lanzar su portal web oficial. Éste aunaría diversión o fun y -arium, sufijo empleado para designar un lugar. Con ello nació Funarium.
Desde su plataforma web dio a conocerse en todo el globo, creando exposiciones digitales entorno al concepto mismo de arte. En este portal podemos apreciar diferentes colecciones y series de obras donde, tal como Ohtani explica: “Dibujo mis escenas con un énfasis en “diversión” al crear chicas llamativas que encarnan las esencias del estilo japonés y occidental y la moda de “Goth-Loli””.
Un estilo personal
Yoshimi Ohtani tiene una clara influencia del mundo del manga y el anime. Eso puede verse a simple vista en el tipo de figura creada por la artista. Sin embargo, su trabajo no queda en la mera ilustración pop, sino que va más allá, combinando el arte tradicional con la estética moderna.
Y es que las creaciones de Yoshimi Ohtani combinan una mentalidad tradicional, con un sentido de comportamiento pasivo propio del japonés moderno. Además mezclan la simplificada de la elegancia con un sabor clásico gracias a sus composiciones.
Analizando su trabajo, podemos observar que su gama cromática suele ser muy reducida, con composiciones que juegan con amplios espacio vacíos, al igual que los registros gráficos de la escuela Kanō.
La obra de Ohtani se construye en base al contorno y la tinta plana. En muchos casos se trabaja con tonalidades doradas propias de la cerámica nipona, como la porcelana de Imari, de la que hablamos hace poco.
El ornamento de muchas de sus ilustraciones en cambio, responden a un gusto occidental, propio en muchos casos del modernismo francés. Éste se mezcla con los estampados japoneses realizados sobre seda, que podemos apreciar en los tradicionales kimonos femeninos.
El resultado de esta mezcla es un toque híbrido entre el cómic japonés, el diseño y la expresión artística tradicional nipona. Sin duda presenta una más que reconocida belleza, que hace deleitarse con cada obra.
Conclusiones
Hoy os hemos presentado a una artista única, de gran notoriedad en el país del sol naciente, y también a nivel internacional. Ella ha sabido jugar con la tradición y la modernidad para crear un lenguaje nuevo gracias al cual expresarse.
Actualmente su trabajo puede apreciarse en diseños editoriales como portadas de libros o revistas, así como en videojuegos y merchandising. También podemos encontrarlo en decoraciones de interior, expuestos en bares y por supuesto algunas galerías de arte. Única e inclasificable, esperamos que os haya fascinado el trabajo de Yoshimi Ohtani.
Fuentes
- Texto consultado de: Artas 1 | Otaku Mode| Texto realizado por Macarena Torralba [Cooljapan.es]
- Imágenes extraídas de: Devianart | Otaku Mode