El artista nipón de reconocida fama en todo el mundo, Daito Manabe, presentará en Cornellà (en castellano, Cornellá de Llobregat), provincia de Barcelona, un espectáculo audiovisual inédito en Europa. La obra que presentará se llama discrete figures, y con ella el artista rompe las barreras entre el arte de la danza y la ciencia.
El espectáculo de discrete figures viaja por primera vez a nuestro país, este 10 de noviembre. Lo podremos disfrutar a las 21:00 horas en L’Auditori de Cornellà. Se trata del proyecto más reciente de uno de los artistas que han servido de referente en todo el mundo, en el sector de creación digital, Daito Manabe, quien trabaja en cooperación con su estudio, Rhizomatiks. Cuentan con la colaboración del grupo de danza ELEVENPLAY y el programador Kyle McDonald.
Manabe es todo un artista polifacético, y es tanto artista conceptual como compositor, y también programador informático. Esta extensa formación y experiencia le han permitido a Manabe desarrollar proyectos como el que nos presenta en Cornellà, discrete figures, que fusiona las artes escénicas y las matemáticas en una ingeniosa y elegante exploración de la relación entre el cuerpo humano y los movimientos generados por ordenador.
discrete figures de Daito Manabe llega a Europa, tras su gran éxito en Norteamérica.
Este novedoso espectáculo multimedia, que llega a nuestro país tras el gran éxito que ha cosechado en Estados Unidos y Canadá, combina incluso drones e inteligencia artificial y aprendizaje automático, con la coreografía de cinco bailarinas expertas.
Daito Manabe fundó en 2006 el estudio Rhizomatiks. Gracias a su trayectoria personal y a su trabajo en dicho estudio, es considerado uno de los artistas multidisciplinares más importantes de la actualidad, y ha sido invitado a festivales de gran relevancia como el Festival Sónar de 2017. Fue además el creativo detrás de la presentación japonesa en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y diseñador de espectáculos para músicos de gran renombre como la artista Björk, el grupo Perfume, o Ryūichi Sakamoto.
Por su parte, el grupo ELEVENPLAY colabora habitualmente en los conciertos, programas de televisión y videoclips más destacados de Japón, y su líder, MIKIKO ha llevado a cabo coreografías para artistas como BABYMETAL, Perfume o Ringo Shiima.
Después de su estreno en L’Auditori de Cornellà, discrete figures también se podrá disfrutar el 13 de noviembre en los centros Teatros Canal de Madrid. Ambas actuaciones ponen el broche de oro a la celebración del 150 Aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y España, que tiene lugar durante este año 2018.
Perfiles de los artistas

Daito Manabe: Artista, diseñador interactivo, programador y DJ que ha basado su carrera en Tokio. Fundó Rhizomatiks en 2006, y a partir de 2015 se convierte en codirector de Rhizomatiks Research, junto a Motoi Ishibashi, una división de la empresa centrada en explorar nuevas posibilidades en los mundos de la expresión física y artística, con el énfasis pueso en proyectos que tienen un mayor enfoque en la I+D. Además, es profesor en el campus Keio SFC de la ciudad de Fujisawa en Kanagawa.
Los trabajos de Manabe en los ámbitos del diseño, el arte y el entretenimiento presentan nuevos acercamientos a materales y fenómenos cotidianos. Sin embargo, su meta final no es conseguir un realismo rico y en alta definición resultado del reconocimiento y la recombinación de estos bloques de construcción familiares.
Su práctica, en cambio, se nutre de la observación cuidadosa para descubrir y dilucidar las posibilidades esenciales inherentes al cuerpo humano, datos, programación, ordenadores y otros fenómenos. Sondea de esta forma las interrelaciones y límites que delimitan lo analógico y lo digital, lo virtual y lo real. Más información sobre el artista, haciendo click aquí.

Motoi Ishibashi: Ingeniero y artista. Codirector de Rhizomatiks Research.
Nacido en Shizuoka en 1975, se graduó en el departamento de Sistemas e Ingeniería de Control del Instituto de Tecnología de Tokio, y en la International Academy of Media Arts and Sciences (IAMAS).
Desde 2015, Ishibashi ha sido, junto a Daito Manabe, codirector de Rhizomatiks Research, una división de la empresa centrada en explorar nuevas posibilidades en los reinos de la expresión técnica y artística, con el énfasis puesto en proyectos que tengan como principal base la I+D.
Ishibashi está involucrado en un amplio abanico de actividades que incluyen arte performático, vídeos musicales e instalaciones basadas en la producción de dispositivos y hardware. Su trabajo ha sido reconocido por varios premios, como el Prix Arts Electronica, el León de Cannes y el Japan Media Arts Festival. Más información sobre él aquí.

ELEVENPLAY: Compañía de danza dirigida por la coreógrafa y directora de arte MIKIKO, quien la fundó en 2009 con el deseo de formar a bailarinas con una alta sensibilidad artística y creatividad además de habilidades técnicas. Este equipo de artistas persigue la perfección en cuerpo y espíritu.
Compuesto por bailarinas especializadas en una amplia variedad de géneros, las formas de expresión de ELEVENPLAY son diversas y abarcan desde el escenario, hasta la fotografía y el vídeo.
Más información sobre el grupo aquí.
MIKIKO: Diseñadora de escenario y coreógrafa.

Ha sido la directora artística y coreógrafa de más de cincuenta artistas japoneses de reconocida fama internacional, como Perfume, BABYMETAL, o Ringo Shiima.
Ha recibido numerosos premios en el ámbito de las artes dramáticas, y sus coreografías son altamente apreciadas por el público y la crítica especializada del sector de la música pop japonesa.
Todo ello permite afirmar que MIKIKO es una de las mejores coreógrafas del Japón de la actualidad.
Más sobre ella en su página web, a través de este enlace.
Kyle McDonald: Artista y programador.

Kyle es un contribuidor habitual en los sets de herramientas de código abierto de arte-ingeniería como openFrameworks, y crea programas que permiten a los artistas usar nuevos algoritmos de forma creativa.
Tiene por costumbre compartir públicamente nuevas ideas y proyectos antes de su finalización para recibir el feedback de la comunidad. Subvierte creativamente la comunicación en red y la computación, explora los fallos técnicos y prejuicios sistémicos, y extiende estos conceptos a la reversión de todo, desde la identidad a las relaciones humanas.
McDonald ha sido profesor adjunto en el Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Universidad de Nueva York, miembro de F.A.T. Lab, community manager para openFrameworks y artista en residencia en el STUDIO for Creative Inquiry de la Universidad de Carnegie Mellon, así como en el Centro Yamaguchi de Artes y Medios (YCAM), en Japón.
Le han encargado trabajos para exposiciones y festivales de todo el mundo, incluyendo: NTT ICC, Ars Electronia, Sonar/OFF, Eyebeam, Anyan Public Art Project, Cinekid, CLICK Festival, NODE Festival y muchos más. A menudo dirige talleres sobre la exploración de la visión computacional e interacción persona-ordenador. Más información sobre McDonald aquí.
discrete figures, de Daito Manabe
Participantes: Daito Manabe y Rhizomatiks Research, MIKIKO y ELEVENPLAY, y Kyle McDonald.
Fecha: Barcelona: 10 de noviembre a las 21:00. Apertura de puertas: 20:00. Acceso a la sala: 20:30. Madrid: 13 de noviembre a las 18:00 y las 21:00 en la Sala Verde (Teatros del Canal).
Organizan: Consulado General del Japón en Barcelona, L’Auditori de Cornellà, Teatros del Canal
Colaboran: La Fundación Japón en Madrid y Casa Asia.
Lugar: Barcelona: L’Auditori de Cornellà, Carrer Albert Einstein, 51, 08940. Cornellà de Llobregat, Barcelona. Madrid: Calle Cea Bermúdez, 1, 28003, Madrid. Tenéis la dirección exacta donde se realizará el evento en ambos lugares a continuación:
Cornellà: [googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2995.135682903533!2d2.0792394154246234!3d41.349404479267605!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a4994f2512c2fd%3A0xf80d4289daa7870b!2sAuditori+de+Cornell%C3%A0!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1540643887411&w=750&h=400]
Madrid: [googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d1518.3363782936585!2d-3.705481401522357!3d40.43824454245355!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd422858d1813705%3A0x63cc9878be6da6b7!2sTeatros+del+Canal!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1540644103250&w=750&h=400]
Precio: Cornellà: 14 € (online) y 19 € (el mismo día). Se pueden adquirir a través de este enlace. Podeis adquirirlas también en la recepción de L’Auditori de 9 a 14 horas de lunes a viernes, y por teléfono, también de lunes a viernes de 9 a 14 horas llamando al siguiente número: 934 74 02 02, Extensión 1307.
Madrid: 25 € (precio único, tanto online como en el propio teatro). Podéis haceros con las vuestras a través de internet siguiendo este enlace.
Más información: Página del Consulado General del Japón en Barcelona.
A continuación, tenéis un vídeo cortesía del propio Daito Manabe, en el que podéis conocer el trabajo del autor junto a MIKIKO y las bailarinas de ELEVENPLAY:
Fuentes:
- Textos consultados de: Nota de prensa del Consulado del Japón en Barcelona, Página oficial de L’Auditori de Cornellà, Página oficial de los Teatros del Canal | Texto creado por: Andrés Domenech Alcaide [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Nota de prensa del Consulado del Japón en Barcelona, E-Yank, Página web oficial de Motoi Ishibashi, Página oficial de Rhizomatiks Research, Dance Dance Asia, Tisch,