El 28.º Manga Barcelona se prepara para terminar el año por todo lo alto

A poco menos de un mes para que abra sus puertas, la 28.ª edición del Manga Barcelona calienta motores en un nuevo emplazamiento para acoger al mayor número de visitantes que ha tenido en su historia. La famosa feria catalana, cita obligatoria para los fans del manganime de todo el país, vuelve a celebrar su encuentro habitual con la novedad de que este año se traslada a la Fira Barcelona Gran Vía en L’Hospitalet de Llobregat, ocupando los pabellones 4, 6 y 7 del recinto. No solo cambia de ubicación, sino también de fecha, pues esta vez tendrá lugar del 8 al 11 de diciembre, desmarcándose así del calendario que había establecido durante los 10 años que se realizó en la Fira de Barcelona Montjuïc.

Desglose del 28.º Manga Barcelona

El cartel de este año, a cargo de la artista Sara Lozoya (Sunshine Animation Studios), refleja la vuelta a la normalidad después de un periodo complicado por la COVID-19, animando a que el público disfrute de toda su oferta con la misma energía que antaño. No faltarán los concursos habituales dentro del programa, la mayoría de los cuales se celebrarán en el nuevo Gran Escenario: desde el espectacular del World Cosplay Summit a nueva edición del European Cosplay Gathering, la Cosplay Parade, el K-Pop Assault, el Idol Contest Shine bright like an idol, el Just Sing!, y también el Otaquiz de conocimientos de manga y anime. A destacar, no obstante, que aunque el nuevo espacio pierde el clásico auditorio, la organización reconvertirá un salón de actos en sala de cine para poder disfrutar de los mejores y más novedosos largometrajes animados. Los amigos de CineAsia Online se encargan de programar las sesiones de películas como Inu-Oh, Canta con una chispa de armonía, ¡Hasta siempre, Don Glees! o Belle, que nadie debería perderse.

Por supuesto, los talleres formarán una parte integral de la diversión y harán las delicias de todos aquellos que deseen acercarse a la cultura japonesa. En la Nihongo Experience, dirigida por Espai Daruma, los visitantes podrán gozar de un primer contacto con el idioma japonés. Por otro lado, la zona Manga Sport contará con diferentes propuestas deportivas y estará adornada con la exposición Expokon, que hará un repaso a la relación que existe entre diferentes disciplinas deportivas y el manga, con un repaso a algunos de los títulos más actuales y algunos clásicos que se han publicado en nuestro país. Los talleres de gastronomía de Nihon Ryori regresan con otra exposición, Itadakimanga: un recorrido en clave manganime por algunos de los platos japoneses que encontramos de forma más habitual en las obras que consumimos. Y para los más pequeños, Manga Kids ofrecerá un espacio ideal donde encontrarán una mangateca, sesiones de «cuentamanga» y un taller de dibujo entre otras opciones para pasar el día.

¿Y qué sería de este salón sin sus invitados de lujo? Nanaba Suzuki (The Seven Deadly Sins) y Shun Umezawa (El incidente Darwin) serán los dos mangakas que visitarán Barcelona para realizar sesiones de dibujo en vivo y encuentros con los fans. Pero ojo, que hay más. La célebre cantante Yoko Takahashi, intérprete de la famosísima cabecera de Neon Genesis Evangelion, tomará el Gran Escenario para realizar dos conciertos a lo largo del encuentro. No será la única actuación de interés, ya que la acompañan la banda femenina Faky y el grupo Mahousyoujo ni naritai, que a bien seguro harán vibrar la feria como solo ellos saben hacer. No nos olvidamos de los autores locales como Carles Dalmau, Xian Nu Studio o la propia Sara Lozoya, igual de relevantes que sus homólogos nipones, ni tampoco de los cosplayers Taifu, Yuko y Exion, que se encontrarán con sus fans para poner la guinda a un Manga Barcelona que recupera todo su músculo para que disfrutemos como nunca de la mayor feria otaku en España.

Este año, la venta de entradas se está realizando exclusivamente en línea, a través de la web del evento. La organización recuerda que aún quedan disponibles entradas individuales y abonos, con precio reducido para los titulares del Carnet Jove y FANOC, mientras que los menores de tres años podrán acceder de manera gratuita. Os animamos a estar atentos a las redes sociales del salón para estar al tanto de todas las novedades (¡y sorpresas!) que puedan surgir a lo largo de los próximos días.


Fuentes:

  • Texto realizado por: David Heredia [CoolJapan.es]
  • Imágenes: © Ficomic

Acerca David Heredia

Traductor, amante del manganime y de la cultura japonesa. Nacido en Vila-real, colabora con noticias y artículos para diversas páginas de carácter informativo. Le encanta investigar sobre todo lo que tiene que ver con la industria de la animación y de los videojuegos.

Visitar también

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Crónica 27 Manga Barcelona

Este año se ha vuelto a retomar su formato presencial aun manteniendo una opción virtual …

Entrevista al equipo de Pretty Cure de Toei Animation

El estudio Toei Animation nos ofrece en primicia la película Hugtto! PreCure♡Futari wa PreCure: All …