A continuación reproducimos la entrevista que realizamos al dibujante Makoushi durante el Madrid Otaku, que tuvo lugar del 19 al 20 de marzo de 2016 en el Pabellón de Cristal ubicado en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid.
Entrevista a Makoushi
Cool Japan: Tenemos entendido que publicó su primer manga a finales de los 90. ¿Puede hablarnos sobre su debut como dibujante profesional?
Makoushi: Comencé a dibujar el manga entre 1992 y 1993. No conocía a nadie que pudiera enseñarme, aprendí por mi cuenta. En 1997 me ofrecieron un trabajo en una revista comercial y en 1998 fue la primera vez que publiqué una historieta corta (yomikiri) en la revista. A partir de entonces, de vez en cuando dibujo para revistas, diseño los personajes de videojuegos para móviles, creo carteles de eventos…
CJ: ¿Ha mantenido el contacto con el mundo editorial profesional?
M: Sí, he recibido ofertas de varias editoriales. Puesto que llevaba tiempo publicando dōjinshi (fanzines japoneses), no tenía muchas ganas de publicar en una revista comercial. Pero como me lo ofrecieron muchas veces, al fin acepté. Fundamentalmente, publicar en revistas comerciales es un trabajo secundario. Para mí, el trabajo principal son los dōjinshis en los que trabajo en todo el proceso, desde dibujar el manga hasta publicar la revista.
CJ: Vemos que recientemente ha cambiado de dinámica realizando los diseños para un videojuego. ¿Cómo ha sido para usted este cambio de formato?
M: A diferencia de otra época, la remuneración ahora es bastante pobre. Aunque si tiene algo bueno, es que resulta una estupenda publicidad para mi trabajo. Cuando trabajo en un videojuego, se nota la influencia de la publicidad, pero gano poco dinero. En ese sentido, mi nombre aparece más veces en los videojuegos de móviles que en revistas.
CJ: ¿Participa activamente en ferias de manga y dōjinshis como el Comiket?
M: Sí, principalmente trabajo en ese campo. Suelo visitar eventos de ese tipo.

CJ: ¿Y ha visitado ferias similares de otros países?
M: Sí, hasta ahora he estado en festivales de nueve países: Japón, Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur, China, Singapur, Francia, Inglaterra y España. Si me invitan para participar, acudiré a cualquier sitio.
CJ: ¿Qué opina sobre estos eventos de manga y anime? ¿Y sobre este en concreto?
M: Agradezco mucho la aceptación del manga y anime japonés. Me gusta viajar, me pongo contento cada vez que viajo para ir a eventos en los que vender mis obras, y además puedo hacer turismo. Japón es un país isleño. Los japoneses tienen miedo de salir fuera de Japón y no suelen marcharse. Mis amigos tampoco suelen viajar por otros países. Me gustaría que los japoneses salieran más de Japón. En todos los países adonde he ido, la gente me ha tratado amablemente. En España también me han tratado muy bien, no solo en esta ocasión, sino también la vez anterior. Os lo agradezco mucho.
CJ: ¿Qué proceso suele llevar a cabo a la hora de crear una obra?
M: La idea me viene de repente. Cuando estoy sentado en el escritorio, no se me ocurre la idea. Es en los momentos en los que estoy relajado, como por ejemplo cuando estoy tomando un baño o antes de dormir, cuando me vienen ideas de manera repentina. Y luego comienzo a dibujar con lápiz, y usando tinta china y pluma, todo a la manera tradicional. Finalmente, utilizo el ordenador para dar los últimos retoques, guardo las imágenes y las arreglo.
CJ: ¿Se encuentra trabajando ahora en algún nuevo proyecto?
M: Como he dicho, principalmente me dedico a publicar fanzines producidos por mí mismo, así que sigo trabajando en ello. Por otro lado, me gustaría visitar muchos países. Me gustaría ir a EE.UU. y por Europa. Me gusta mucho Europa, me encantaría visitar otros países del continente.
Damos las gracias a la organización de Madrid Otaku la oportunidad de entrevistar a su invitado estrella y las facilidades que nos otorgaron en el marco del Madrid Otaku 2016. Agradecimientos especiales a nuestros amigos Aki Nakayama y Marcos Sala por su inestimable ayuda como intérpretes en la entrevista.
Fuentes:
- Entrevista realizada por David Heredia Pitarch [CoolJapan.es] | Intérprete: Aki Nakayama
- Soporte técnico por Juan Carlos Pérez Izquierdo [CoolJapan.es]