Entrevista al equipo de Pretty Cure de Toei Animation

El estudio Toei Animation nos ofrece en primicia la película Hugtto! PreCure♡Futari wa PreCure: All Stars Memories como parte de la programación del auditorio en el 27.º Manga Barcelona. Con motivo de esta colaboración, entrevistamos a parte del equipo que ha participado en la realización del largometraje.

Perfiles de los entrevistados

Takashi Washio

Director ejecutivo y productor en Toei Animation. Fue el primer productor de la serie Pretty Cure y más tarde participó produciendo posteriores entregas de la franquicia, desde Futari wa Pretty Cure a Yes! Pretty Cure 5 GoGo. También ha estado involucrado en las labores de planificación de las series Go! Princess Pretty Cure en adelante. Al margen de estos títulos, ha trabajado en animes como Toriko, El detective culete y The Supernatural Sweet Shop.

Yu Kaminoki

Fue la productora de Hugtto! PreCureFutari wa PreCure: All Stars Memories. También ha participado como productora de Sailor Moon Crystal, Maho Girls Pretty Cure! The Movie y Kira Kira Pretty Cure A La Mode. Ha trabajado en la distribución de películas en el mercado internacional, viajando entre Francia y Japón desde 2019.

Hiroshi Miyamoto

Director de Hugtto! PreCureFutari wa PreCure: All Stars Memories. Después de hacer su debut como director en Pretty Cure and Lephy’s Wonder Night!, trabajó en Pretty Cure Dream Stars: The Movie. Actualmente se encuentra dirigiendo un nuevo largometraje de animación 3D.

Entrevista al equipo de Toei Animation

Cool Japan: Hugtto! PreCure♡Futari wa PreCure: All Stars Memories es el primer título de la franquicia Pretty Cure que podemos ver de forma oficial en España. ¿Por qué han elegido esta película en concreto?

Yu Kaminoki: Esta película se realizó para celebrar el 15.º aniversario de Pretty Cure, por lo que aparecen multitud de personajes a modo de conmemoración. Hemos seleccionado este título en concreto para que el público de España pueda conocer a todos estos personajes que han protagonizado las series para televisión durante tanto tiempo.

CJ: El filme cuenta además con un récord Guinness por el mayor número de chicas mágicas en pantalla, ¿verdad?

YK: Correcto, actualmente posee ese récord del mundo por la aparición de 55 heroínas. La verdad es que fue un reto difícil porque eso implica que también hubo que contar con un gran elenco de actrices de voz para que los interpretaran a todos. Fue difícil coordinar a tantas personas a la vez, pero estamos contentos con el resultado y pensamos que la película es muy especial precisamente por este hito.

CJ: El género magical girls ha sido uno de los pilares de Toei desde sus mismos inicios. Sr. Washio, usted tuvo el honor de ser el productor de la primera serie de Pretty Cure. ¿Qué aporta este anime a esta larga tradición?

Takashi Washio: Bueno, quizá suene extraño, pero uno de los componentes principales son las peleas. En las series de magical girls, normalmente las protagonistas hacen uso de la magia para derrotar a los villanos, pero aquí pensamos que resultaría novedoso hacer que las chicas combatieran a los enemigos con su propia fuerza. En aquel momento, el director de la serie fue Daisuke Nishio, que ya había sido director de la famosa Dragon Ball. Esto ha hecho que uno de los principales atractivos de la franquicia sean estas batallas tan espectaculares, casi como de historia de acción. Con el tiempo hemos incorporado nuevos enfoques y temáticas a las historias para ajustarlas a cada época, pero siempre hemos mantenido la acción como uno de los principales núcleos de su identidad.

CJ: Aunque parte de la historia se muestra con animación tradicional, la película hace un uso intensivo de la animación 3D, un estilo que Toei Animation parece estar favoreciendo en los últimos años. Sr. Miyamoto, usted fue el director del filme. ¿Qué les lleva, en general, a elegir una forma visual u otra?

Hiroshi Miyamoto: Es cierto que en los últimos años hemos venido haciendo un mayor uso de la animación 3D, pero no diría que la empleamos como una forma de sustituir a la animación tradicional. Cada una tiene sus puntos fuertes y la decisión de usar un estilo u otro depende más de lo que necesitemos según la producción. En Japón está creciendo la cantidad de anime realizado en 3D pero seguimos sintiendo un gran respeto por el 2D, de modo que ambos tipos van a seguir conviviendo para complementarse mutuamente.

TW: Miyamoto está trabajando actualmente en un proyecto de animación 3D. Está muy ilusionado con ello.

HM: ¡Sí! Espero que le guste al público, nos estamos esforzando mucho con este anime.

CJ: Pretty Cure promueve temas muy positivos como la autoestima y la diversidad. Sra. Kaminoki, usted ha trabajado como productora en varias entregas de la franquicia. ¿Cuáles son los objetivos que esta persigue? ¿Qué mensaje quieren enviar a su público?

YK: Las protagonistas de PreCure son chicas normales que tienen que sacar su fuerza interior para hacer frente a los problemas y obstáculos con los que se encuentran. En ese sentido, queremos que el público pueda tomarlas como modelos y sacar la fuerza necesaria para afrontar los problemas que encuentra en el día a día sin rendirse ni perder la esperanza. El hecho de que nuestras heroínas sean personas corrientes es para transmitir eso mismo, que no hace falta ser especial para hacer grandes cosas. Asimismo, la diversidad es un tema central y por eso pensamos que la comunicación es algo muy necesario para fomentarla. Tenemos que aprender a comunicarnos para entender mejor a los demás y eso incluye aceptar a quienes pensamos que son diferentes, porque podemos descubrir muchas cosas a través de sus experiencias.

CJ: Dos de las frases más memorables de Hugtto! PreCure son «Las chicas también pueden ser héroes» y «Los chicos también pueden ser princesas». ¿Creen que es importante que las niñas y niños aprendan que no deben encasillarse en los roles de género clásicos?

YK: ¿Me deja responder a esta también, Sr. Washio?

TW: Por supuesto. (risas)

YK: ¡Gracias! En general, PreCure es un anime dirigido principalmente a las niñas y por eso se producen muchas situaciones típicas de las series de esta demografía, pero eso no quiere decir que no pueda apelar también a niños y jóvenes por igual. Como he mencionado antes, este es un anime que pone en valor la diversidad y esto se aplica también a su forma de tratar los roles de género. Uno de los motivos por los que hemos creado tantos personajes distintos es para que todo el mundo tenga alguno con el que se pueda identificar, que le inspire a ser ella o él mismo sin importar lo que piensen los demás. Queremos que todos puedan disfrutar de las aventuras de PreCure y aplicar los valores que defiende en el mundo real.

CJ: Este anime está dirigido a una franja de edad infantil-juvenil, pero también hay muchos adultos que lo disfrutan por igual. ¿Toman en cuenta a este público a la hora de crear las series? Es probable que incluso algunas madres y padres vieran la Pretty Cure original.

YK: Sí, es cierto que por lo general enfocamos el contenido de las series a un target más infantil, pero muchas de esas niñas y niños ven las series acompañados por sus padres, así que también intentamos que ellos puedan disfrutar igualmente. Procuramos hacer de este un anime de tipo familiar para que puedan pasarlo bien viéndolo juntos.

CJ: Muchas gracias por atendernos en esta entrevista. Esperamos que la llegada de Hugtto! PreCure♡Futari wa PreCure: All Stars Memories sea un primer paso que motive la llegada de más títulos de la franquicia a nuestro país.

Desde aquí, agradecemos a Tessin Sano su colaboración como intérprete y enlace con el equipo de Toei Animation.


Fuentes:

  • Entrevista realizada por: David Heredia [CoolJapan.es]
  • Imágenes: © Toei Animation
Desafíos en la Logística y Envío de Pastillas Compradas Online clicca Independientemente de la para que una el nombre de y tarde unos cuantos meses en producto consumible al venta directa en mostrador sin receta.

Acerca David Heredia

Traductor, amante del manganime y de la cultura japonesa. Nacido en Vila-real, colabora con noticias y artículos para diversas páginas de carácter informativo. Le encanta investigar sobre todo lo que tiene que ver con la industria de la animación y de los videojuegos.

Visitar también

El 28.º Manga Barcelona se prepara para terminar el año por todo lo alto

A poco menos de un mes para que abra sus puertas, la 28.ª edición del …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Crónica 27 Manga Barcelona

Este año se ha vuelto a retomar su formato presencial aun manteniendo una opción virtual …