Seguidamente reproducimos la entrevista que realizamos a Masaki Satō, animador en series como Dragon Ball Z o Slam Dunk, durante el pasado XXIV Salón del Manga de Barcelona, que tuvo lugar del 1 al 4 de noviembre de 2018.
Entrevista a Masaki Satō
Cool Japan: Ha trabajado usted en uno de los estudios de animación más importantes, como es Toei Animation. Nos gustaría saber cómo es el mundo interno del estudio.
Masaki Satō: Efectivamente, Toei Animation es uno de los estudios más grandes de Japón. Desde hace poco, las oficinas han pasado a un nuevo edificio, de modo que cada proyecto tiene su propio espacio de modo que hay que moverse de un sitio a otro en caso de que trabajes en títulos distintos.
CJ: Pues la siguiente pregunta está un poco relacionada. Ahora que ya nos ha contado un poco sobre cómo funcionan en Toei, nos gustaría que nos hablara un poco sobre el mundo de la animación y si es tan complejo como parece.
MS: Diría que sí, pero depende mucho de si eres capaz de controlar la agenda o no.
CJ: Dada su longeva trayectoria como animador, ¿cuál es el proyecto del que se siente más orgulloso?
MS: En Dragon Ball tenía un maestro llamado Maeda que es quien se ocupaba del diseño de personajes, así que no fue hasta que trabajé en Slam Dunk cuando subí de rango y empecé a aceptar más responsabilidades. Por eso diría que esa serie fue uno de los mejores proyectos de mi carrera, le tengo un cariño especial. Aun así, es probable que haya realizado muchas más escenas para Dragon Ball que para Slam Dunk.
CJ: Preguntamos ahora por Dragon Ball, precisamente, una serie que tiene una gran fama entre el público español. Usted ha trabajado en ella y en parte de sus películas. ¿Fue difícil cargar con el peso de trabajar en una de las series más importantes de los 90?
MS: No es que sufriera una presión particular por el hecho de trabajar en ella, solamente por los tiempos ajustados con los que había que entregar los dibujos. Mi maestro, Maeda, no me daba suficiente tiempo para desarrollar las escenas como a mí me habría gustado. Cada vez pedían los cortes con mayor antelación y fue bastante duro.
Por ejemplo, hubo una vez en que Maeda me pidió que realizara dos cortes para el nuevo genérico que hace de intermedio, y lo quería para la noche siguiente. Fue un trabajo bastante exigente. Si hubiera tenido tiempo, mi propuesta era que Gohan hiciera una pose mientras los demás personajes aparecían en pantalla, pero finalmente hubo que solapar las figuras para terminar antes. De hecho, no pudimos ver el resultado final antes de la emisión, sino que tuvimos que verlo una vez ya en la tele. Maeda no estaba muy contento con cómo había quedado, pero no había tiempo para más.
CJ: Además de Dragon Ball, también ha trabajado en otros grandes éxitos de Toei como Slam Dunk, Kinnikuman Nisei… La verdad es que son series de alto nivel. ¿Se atrevería ahora a participar como director en un título del mismo calibre?
MS: Bueno, si recibiera la oferta de un trabajo así para un anime de renombre, estaría encantado de participar. En realidad, creo que ahora mismo hay pocas series dirigidas al público infantil que enseñen valores como la amistad o el coraje. Si hubiera un anime así, ese sería mi principal interés como profesional.
CJ: Cabe decir que Toei es responsable de muchos de los clásicos animados que conocemos hoy en día. Por ejemplo, ahora mismo están volviendo algunos como Notari Matsutarō, Dai no Daibōken… ¿Piensa en sumarse también a ese movimiento de recuperar los clásicos?
MS: Pues como he dicho, si recibo la oferta estaré encantado de trabajar en lo que sea. Antes las series solían durar mínimo unas tres temporadas, así que fácilmente podían estar en emisión uno o dos años. Sin embargo, hoy en día el formato que predomina son las series de unos 13 episodios solamente. Y encima, suelen emitirse de noche, por lo que no apelan en absoluto al público infantil. Me parece una pena que la industria haya ido en esta dirección.
CJ: Cambiando un poco de tema, tenemos entendido que ahora mismo las condiciones de los animadores son muy duras porque el mundo del anime se ha expandido. ¿Cómo ve usted el actual panorama laboral de la animación?
MS: Muchos de los que entran en este sector lo hacen normalmente porque les gusta la animación, pero creo que hoy en día les falta la pasión que teníamos antaño. Cuando entran, vienen con muchas ganas, pero una vez ven la realidad de la industria se desaniman por completo. Me parece una auténtica pena que sea así.
CJ: Asimismo, es interesante ver cuán ligado se ha vuelto el mundo del videojuego al del anime. ¿Le gustaría trabajar también en algún videojuego en el futuro?
MS: No tengo un interés especial por trabajar directamente en un videojuego, pero lo cierto es que ya he participado en alguno anteriormente. Realicé la cinemática introductoria para algunos juegos como el Dragon Ball Z: Ultimate Battle 22 de PlayStation, ahí animé la secuencia en la que todos los personajes aparecen de perfil. También he participado en varios de los anuncios para televisión de estos mismos juegos de Dragon Ball. Cuando mi trabajo aparecía en esos anuncios, me producía una sensación bastante extraña. (risas) Además, tengo que decir que nunca me dieron una copia de los juegos en cuestión. (risas)
CJ: Para terminar ya, ¿tiene algún mensaje para los fans de Dragon Ball? ¿Está participando en algún nuevo proyecto que le gustaría que siguiéramos?
MS: Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto que nos ha llegado desde China que estará hecho totalmente por ordenador. Mi cargo es el de supervisor, puesto que los animadores chinos no tienen tanta experiencia y quieren aplicar el sistema japonés para asegurar la calidad. Además, también me he ocupado de algunos guiones gráficos, sobre todo los de escenas de peleas. Además, hay un concurso de diseño de personajes para máquinas pachinko y me han pedido que realice algunos dibujos también. Ya en su momento trabajé haciendo los de la pachinko de El puño de la Estrella del Norte (Hokuto no Ken). Esos son los proyectos en los que estoy ahora mismo.
Esta ha sido nuestra entrevista a Masaki Satō. Damos las gracias a Ficomic y a Selecta Visión por la oportunidad de entrevistar a este invitado. Para ver más fotografías solo tenéis que seguir el siguiente enlace. Podéis ver la entrevista en vídeo a continuación:
Fuentes:
- Entrevista realizada por: David Heredia y Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
- Fotografias de: Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es] | Soporte técnico: Dawn Melodies Productions