Entrevista a los autores de Pokémon Special, Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto, en el XXII Salón del Manga de Barcelona

A continuación reproducimos la rueda de prensa con Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto, autores del manga Pokémon Special editado por Norma Editorial, celebrada en la sala GLUPS! en el marco del XXII Salón del Manga de Barcelona, que tuvo lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2016 en la Fira de Barcelona.

La sesión se inició con una ronda de preguntas generales lanzadas por Annabel Espada, editora de la colección, que seguidamente dieron paso a las preguntas de los medios reunidos, entre los que nos encontrábamos. Pasamos, pues, a reproducir la entrevista colectiva:

Entrevista con Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto, autores del manga Pokémon Special

Norma Editorial: Cuéntennos algo más sobre ustedes. ¿Cómo se interesaron en el mundo del manga?

Kusaka: La verdad es que desde niño ya tenía mucho interés en el manga y siempre había querido dedicarme a ello profesionalmente.

Yamamoto: En mi caso, fue más cosa de tradición familiar. Mi abuela, mi padre y mis tíos son todos muy otakus, así que en casa todos comprábamos manga y los había de todo tipo. De hecho, mi padre es un gran dibujante. Cuando entré al jardín de infancia, ya había empezado a dibujar: me encantaban Ashita no Joe y Godzilla, y como aprendí rápido a escribir con kanjis, siempre dibujaba con el tema «el gran ataque de los monstruos gigantes», que son unos ideogramas bastante complicados para un infante. Mi padre y mi abuelo tenían claro que iba para dibujante, así que después de 50 años, aquí sigo.

Norma: ¿Cómo se involucraron en la creación del manga de Pokémon?

Kusaka: Fue más una cosa de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Corría el año 1996, yo tenía 26 años y los juegos Pokémon Rojo/Verde (las ediciones Rojo/Azul en España) gozaban de un gran éxito en ese momento. En aquel entonces, Nintendo y la editorial Shogakukan empezaron a negociar para llevar la aventura al manga y yo estaba en la órbita de todo aquello. Me propusieron unirme al proyecto y así es como empecé a trabajar en la serie. Nadie pensaba que los juegos se iban a convertir en algo tan grande.

Yamamoto: Yo había terminado una serie en la revista Shōnen Sunday y lo normal en esos casos es proponer otra obra. Sugerí varias ideas, pero ninguna consiguió la aprobación de los editores. Justo cuando estaba empezando a preocuparme por mi futuro económico, mi «maestro» en esto del manga se puso en contacto con un editor que le propuso que me encargara del dibujo de Pokémon Special.

Kusaka: De esto hace ya 16 años. Aunque el manga tiene ya 20 años, durante la primera etapa hubo otra dibujante llamada mato que se encargaba del dibujo, pero tuvo que abandonar la serie por problemas de salud y fue entonces cuando encontramos a Yamamoto. Desde entonces, hemos estado trabajando juntos.

Norma: ¿Es muy difícil trabajar en una licencia como Pokémon tanto a nivel de guion como de dibujo? ¿Cómo consiguen un equilibrio entre la historia original de los juegos y su propia creatividad?

Yamamoto: Cada vez que surge un nuevo videojuego de la franquicia, hay un equipo de diseñadores que se encarga de crear todos los personajes y pokémon nuevos que aparecen. Yo hago uso de esas guías porque hay una serie de patrones de los cuales no me puedo salir, pero dentro de estas limitaciones, intento incorporar mi propia creatividad. En estos casos, tengo que usar mucha imaginación. Por ejemplo, si os fijáis, en el manga todos los personajes tienen su propio estilo a la hora de lanzar las poké balls: hay quien las tira como un jugador de béisbol e incluso hay algún otro que las dispara como un Kame Hame Ha de Dragon Ball. También hay quien cuenta con una especie de interruptor para que el pokémon vaya a él. Lo digo para que os hagáis una idea de la clase de elementos originales que intento incorporar en el manga.

Kusaka: Lo cierto es que es complicado trabajar tanto en el guion como en el dibujo, ambos tenemos nuestras propias dificultades a la hora de enfrentarnos a ello. Quizá, en mi caso, destacaría que lo más complicado de todo es que tenemos que basarnos en un producto previo como es el videojuego, así que tenemos que ser fieles al contenido. Imaginaos a los jugadores, grandes fans de la franquicia, leyendo el manga y encontrándose con algo que no les gusta. Eso es algo que no nos podemos permitir. Sin embargo, si todo fuera igual que en los juegos sería bastante aburrido.

Una de las grandes diferencias entre ambos medios, los videojuegos y el manga, es que en los primeros los protagonistas son bastante planos porque es el jugador quien se convierte en el personaje principal y, por tanto, quien lo dota de personalidad. Sin embargo, nosotros tenemos que crear a ese personaje en el manga y decidir cómo será porque es quien llevará todo el peso de la historia. Puesto que en los juegos no tienen un carácter definido, en el manga tenemos que crear protagonistas que resulten atractivos: podemos hacer que uno sea muy inteligente u otro muy pasional, o uno que siempre va con prisas y sea un poco pesadito pero en el fondo sea muy buena persona. Tal vez lo más complicado sea que hay una serie de jugadores que han disfrutado mucho con el juego y luego, al leer el manga, quieren que no les defraude, así que hay partes que no podemos cambiar para no disgustar a los lectores. Por el contrario, hay otras partes donde sí debemos ser más activos y cambiarlas para incorporar cosas nuevas, intentando que disfruten más de la obra. Este equilibrio entre lo que debemos y no debemos cambiar es, posiblemente, lo más complicado de nuestra tarea.

Norma: ¿A qué creen que se debe el éxito de Pokémon Special, un manga que ha sido capaz de mantener el interés y de seguir siendo tan popular durante 20 años, generación tras generación de lectores?

Yamamoto: El hecho de que el éxito de los videojuegos se haya mantenido e incluso aumentado a lo largo de estos años es fantástico y estoy muy agradecido por ello porque es algo que me ha ayudado mucho en mi carrera profesional. ¡Espero que dure mucho más! (risas) Puede parecer que el hecho de realizar la adaptación de un videojuego tan importante como es Pokémon conlleva mucha presión y restricciones, pero la verdad es que me parece que tengo mucha libertad, es una cosa que me sorprende bastante. A veces incorporo anécdotas y sentimientos que forman parte de mi día a día y suelo preguntarme si me dejarán mantenerlos o no, pero la verdad es que casi siempre me dan luz verde. Me siento muy afortunado, me dejan trabajar con mucha tranquilidad y seguramente sea porque a lo largo de los años, los lectores se han acostumbrado a leer el manga sabiendo que va a ser fiel al original. Supongo que no se me dará tan mal si me han permitido seguir durante tantos años y la gente sigue leyendo la obra. Creo que los fans encuentran todo lo que buscan de los videojuegos pero que también esperan ver qué nuevas locuras he incorporado a la historia. En general, puedo decir que me encuentro muy cómodo trabajando en el manga de Pokémon.

Kusaka: Sin duda, es una maravilla que Pokémon haya tenido tanto éxito durante todos estos años. Cada uno tendrá su propia teoría sobre el motivo, pero yo creo que es simple y llanamente porque los juegos están muy bien hechos, son muy divertidos. Además, hay muchos puntos de entrada: los niños juegan a su manera, los adultos encuentran muchos elementos de su agrado, las chicas pueden encontrar cosas monas… Son juegos para todos los públicos y, por tanto, cada uno los puede disfrutar a su manera.

Con respecto al manga, cuando empezamos a publicarlo fue en las revistas Shogakko Yonnensei, Gonensei y Rokunensei (dirigidas a niños de primaria de cuarto, quinto y sexto curso, respectivamente), así que creamos la serie con la idea de que fuera una obra para niños. El hecho de que se hayan ampliado los canales de publicación del manga es consecuencia de que las generaciones han ido subiendo junto a Pokémon. A lo largo de los años, los lectores que empezaron de niños han seguido leyendo nuestras aventuras y ahora contamos con un gran abanico de lectores. Ahora que ya han pasado 20 años desde que empezamos con la publicación, tenemos que seguir dibujando para el público infantil pero también nos permitimos incluir elementos más maduros para los lectores adultos.

Norma: Ambos llevan muchos años dedicándose al manga de Pokémon. ¿Alguna vez se han visto tentados a empezar otro proyecto?

Yamamoto: Yo antes de Pokémon Special ya trabajé en un par de obras que también eran adaptaciones. La verdad es que dentro de nuestro manga ya estoy haciendo todo lo que me gusta hacer. Como he mencionado antes, creo que tengo mucha libertad creativa y la uso dentro de este título, así que no tengo muchas ambiciones de dibujar un manga original porque estoy muy satisfecho con lo que hacemos ahora. Sí que es cierto que desde pequeño he sido muy fan de los kaiju, los monstruos gigantes de las películas, y tenía un amigo con el que siempre hablaba de hacer un manga de esta temática. En cierto modo, Pokémon Special es eso mismo, así que estoy consiguiendo hacer realidad todo lo que quería gracias a esta obra y de momento no tengo ningún otro anhelo creativo.

Marc Bernabé: Precisamente, uno de los temas de este Salón del Manga son los kaiju. Tenemos una exposición e incluso habrá un combate de lucha libre entre monstruos.

Kusaka: ¡Pues habrá que verlo! (risas) En mi caso, si ocurriera lo peor y hubiera que abandonar la publicación de Pokémon Special (algo que, por suerte, no parece que vaya a ocurrir de momento), entonces buscaría otros proyectos para seguir creando guiones. De momento, mi idea es seguir trabajando en este manga junto a Yamamoto y darlo todo en el trabajo, porque creo que aún hay margen para mejorar. Nunca se sabe lo que puede pasar, pero tengo claro que siempre me esforzaré al máximo en todos los proyectos en los que esté implicado.

A veces me preguntan: «¿Y no te cansas después de tantos años trabajando en Pokémon? ¿No te gustaría probar otras cosas?». Pero la verdad es que no, me siento muy cómodo con la serie. Que hayan puesto en mis manos un título tan enorme es un honor y además tengo la suerte de trabajar con Yamamoto, así que estoy muy satisfecho y feliz.

Norma: ¿Qué dirían que es lo que más les gusta de Pokémon?

Yamamoto: Lo que más me gusta de los juegos es que, cada vez que sale uno nuevo, es una evolución del anterior: son más atractivos, más fáciles de jugar. Además, el diseño de personajes nunca resulta excesivo, nunca buscan la última moda ni un diseño rompedor. Crean personajes que son del agrado tanto de niños como de adultos, no son demasiado arriesgados desde este punto de vista. En cierto modo, tienen un toque nostálgico para aquellos que hemos crecido con el manga y el anime, es algo que me gusta mucho de Pokémon.

Kusaka: Lo que más me gusta es que son de bolsillo («pocket») y son monstruos («monsters»). Hemos mencionado que nos gustan mucho los kaiju, así que con los monstruos ya me tienen ganado. Pero aunque son de bolsillo y no tienen ese tamaño gigantesco ni están llenos de pinchos, siguen siendo monstruos y son adorables. Esa combinación, el equilibrio entre ambos aspectos de los pokémon, me encanta. A Godzilla no te lo puedes llevar en el bolsillo, ¿verdad? Pero a los pokémon sí y eso es muy interesante, es muy divertido.

Norma: Pasamos ahora a las preguntas de los medios.

· ¿Les gustaría ver una versión animada de su manga ahora que están surgiendo proyectos similares como Pokémon: El origen o Pokémon Generaciones?

Yamamoto: Como creador de manga, me gustaría mucho ver a mis personajes en movimiento. Ojalá algún día se haga realidad, me encantaría. Es cierto que muchos de nuestros fans suelen ver el anime de Pokémon y sería genial que pudieran ver también una versión animada de nuestra historia; sin embargo, lo que más me gustaría sería una adaptación de imagen real. ¿Os lo imagináis? (risas)

· Antes han comentado que a la hora de adaptar los juegos, siempre daban su toque personal a cada una de las partes. ¿Cuál ha sido la saga que más les ha costado adaptar en este sentido?

Yamamoto: Todas las sagas son complicadas de adaptar, requiere mucho esfuerzo trasladar los elementos del juego. En mi caso, esto se traduce en frases como «Qué sueño tengo, pero no puedo dormir porque tengo que entregar el capítulo a tiempo». Disfruto mucho dibujando, pero no es menos cierto que a veces, por limitaciones de tiempo o de cualquier tipo, no puedo transmitirlo todo de la forma que me gustaría. Pese a todo, el manga me encanta. ¡«Sarna con gusto, no pica!».

Kusaka: Durante el proceso creativo de un manga, siempre hay momentos que son más duros. Por ejemplo, en noviembre se pone a la venta un videojuego nuevo, Pokémon Sol/Luna: aún no hemos empezado con la adaptación, pero ya estamos probando el juego para preparar el terreno. De momento, tengo la impresión de que si somos totalmente fieles al guion original, el manga va a quedar bastante frío, así que esta puede ser una de las adaptaciones más complicadas a las que nos hemos enfrentado hasta ahora. Pero es en estos casos cuando pensamos que podemos dar lo mejor de nosotros para superar el reto.

· ¿Les gustaría que algo de su manga apareciera en el videojuego y no al revés, como están acostumbrados?

Kusaka: (Risas) Ojalá llegara alguna propuesta de este tipo, sería todo un honor. Antes también hemos hablado de la posibilidad de llevar nuestro manga a la animación. La cuestión es si será capaz de generar esta clase de proyectos en otros medios, algo que no sabemos, pero desde luego estaríamos muy contentos de que así fuera. ¡Todo esto es un simple deseo, no estamos insinuando que haya nada en marcha!

Yamamoto: Nos conformamos con estas camisetas que ha hecho Norma Editorial para la ocasión, a ver si nos dejan llevárnoslas como recuerdo. (risas)

Annabel Espada: ¡Por supuesto!

· Cuando se adapta un nuevo juego, como en el caso de Pokémon Sol/Luna, ¿cómo es el proceso que siguen para preparar el manga? ¿Cómo se compenetran con el equipo de desarrollo para empezar a trabajar en la obra antes de que salga el juego?

Kusaka: La respuesta corta es que no hay coordinación. (risas) La única ventaja que tenemos es que nos pasan el juego un par de meses antes de que salga a la venta para que nos familiaricemos con la historia. A veces, cuando tengo alguna duda sobre algún elemento, pienso en preguntarles para cerciorarme de que mi idea es correcta, pero normalmente no lo hago por si la respuesta no me conviene y me corta la libertad a la hora de desarrollar el guion. (risas)

· ¿Cuál es el proceso que siguen para crear su manga? ¿Son muy estrictos los tiempos que deben seguir, siendo este un manga basado en un título tan importante como es Pokémon?

Editor: ¡Tú di que sí, que es muy duro!

Todos: (Risas)

Yamamoto: En mi caso, no importa si es Pokémon o no: soy una persona poco organizada y los problemas de sueño son completamente culpa mía.

Kusaka: Ahora hemos venido a España y luego pasaremos también por Francia, son 10 días fuera de Japón. Puesto que trabajamos publicando de manera regular en una revista, es un calendario duro, no solo para nosotros, también para el editor que nos acompaña. Por suerte, ayer pudimos descansar en el avión y hemos recuperado fuerzas.

Yamamoto: Esta imagen que se tiene de los dibujantes, medio muertos por el estrés, es real pero quizá un poco sobreactuada. A muchos les gusta sentir que se encuentran agotados porque lo están dando todo con su serie, pero puede que si se organizaran un poco mejor, estuvieran más frescos. (risas) En mi caso, esta forma tan caótica de trabajar podría ser el motivo por el que he podido trabajar tanto tiempo en Pokémon Special.

· Señor Yamamoto, ¿fue complicado para usted coger el testigo de mato, la anterior dibujante de la serie? Y lo mismo para el señor Kusaka, ¿fue complicado adaptarse al trabajo de un nuevo dibujante cuando esta tuvo que retirarse?

Yamamoto: Cuando se produjo el cambio, hubo algunos lectores que estuvieron en contra, no les gustó nada. Era una época en que Internet ya había llegado a la mayoría de casas y cometí el error de buscar qué era lo que opinaban los demás sobre este tema. Me encontré con muchísimas quejas y reproches, estaban totalmente en contra de que me hubiera incorporado como dibujante de la serie y la verdad es que entonces lo pasé bastante mal por el rechazo de los lectores. Me provocó, incluso, un pequeño trauma. Cada vez que abría uno de los tomos de mato, me ponía muy nervioso. Así pues, decidí que me esforzaría al máximo para complacer a esos lectores tan enfadados.

Ahora, con el paso de los años, los comentarios positivos ya superan a los negativos, así que por fin he podido superar ese bache con el que había tropezado en los inicios. Me han comentado que cuanto más te rechazan, más motivación consigues para hacerlo mejor, y parece ser que mi mejor época fue precisamente cuando recibí ese rechazo de la gente. Algunos, incluso, me piden que recupere el estilo que tenía entonces, lo cual demuestra que cuando estás más concentrado y en tensión es cuando mejor salen las cosas. Ahora ya lo he superado, pero todo esto no lo contaría nunca en Japón. (risas)

Kusaka: Por mi parte, si me preguntaran cuál ha sido el momento más duro en estos 20 años de publicación de Pokémon Special, sin duda la respuesta sería el momento en que mato decidió bajarse del carro. Pero si me preguntáis por el mejor, sería el hecho de que, debido a este triste contratiempo, pude conocer a Yamamoto. Ahora llevamos ya 16 años trabajando juntos y nos compenetramos muy bien. Cuando mato se retiró por sus problemas de salud, hubo dos propuestas en la mesa: o cancelábamos el manga o hacíamos algo nuevo. Pero yo insistí en que buscáramos un nuevo dibujante y continuáramos con la serie. Casi nadie me apoyó en esto, pero como fue una propuesta mía, me sentí muy responsable y me esforcé muchísimo para mantener el barco a flote. Gracias a eso, pude conocer a Yamamoto.

· ¿Cómo reciben la noticia de que su manga tenga tanto éxito en España?

Yamamoto: Pokémon Special es un producto pensado para el público japonés, así que me sorprende muy gratamente que en el extranjero se disfrute de la misma forma que en nuestro país. Me alegro de que todos puedan reír y emocionarse con las mismas escenas.

Kusaka: Sin duda, este éxito es un gran honor. Es estupendo que 20 años después nuestro manga vea la luz en otro país y lo disfrutéis de la misma forma que en aquel entonces. Estuve trabajando cuatro años con mato y ya llevo 16 con Yamamoto; ahora estamos trabajando en la saga de Pokémon X/Y, que acaba de llegar a España, y espero que lo recibáis también de forma positiva. Veo que la editorial se ha molestado en crear carteles y parafernalia publicitaria muy bonitos, ojalá me los pudiera llevar. (risas)

Esta ha sido nuestra entrevista a Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto. Damos las gracias a Norma Editorial y a los responsables presentes, Óscar Valiente y Annabel Espada, por invitarnos a esta sesión con los invitados, así como a ellos mismos por dedicar tiempo para responder a nuestras preguntas.

Podéis ver más imágenes del encuentro a través de este enlace.


Fuentes:

  • Entrevista redactada por: David Heredia [CoolJapan.es] | Entrevista realizada por: Ai Medina [CoolJapan.es]
  • Soporte técnico y fotos: Dawn Melodies Productions
Hoy en algo lamentable, alta, problemas farmacia comprar cialis en Tengo 21 anos sorprende es vendo sildenafil tenga suenos humedos. de la farmacia. Puede basarse en fabricar, voy a hacer probaturas y son.

Acerca David Heredia

Traductor, amante del manganime y de la cultura japonesa. Nacido en Vila-real, colabora con noticias y artículos para diversas páginas de carácter informativo. Le encanta investigar sobre todo lo que tiene que ver con la industria de la animación y de los videojuegos.

Visitar también

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Entrevista al equipo de Pretty Cure de Toei Animation

El estudio Toei Animation nos ofrece en primicia la película Hugtto! PreCure♡Futari wa PreCure: All …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …