Seguidamente reproducimos la entrevista que realizamos a la dibujante ROBICO, autora de mangas como El monstruo de al lado o Nuestras preciosas conversaciones, durante el pasado XXIII Salón del Manga de Barcelona, que tuvo lugar del 1 al 5 de noviembre de 2017. Puesto que la propia invitada solicitó que no la fotografiáramos, presentamos este texto sin imágenes de la sesión para preservar su intimidad.
Entrevista a ROBICO
Cool Japan: Para empezar nos gustaría conocerte un poco mejor. ¿Cuáles son tus referentes en el mundo del manga? ¿Hay algún autor o autora que haya marcado tu estilo?
ROBICO: Sin duda, uno de mis autores favoritos es Yoshihiro Togashi (Yū Yū Hakusho, Hunter x Hunter). Por otro lado, recuerdo que cuando era niña el manga que más me gustaba era Mahōjin Guru Guru.
CJ: ¿Cómo se reparte el trabajo en tu estudio? ¿Qué proceso sigues para dibujar un capítulo?
ROBICO: Normalmente tengo un mes para terminar un capítulo de mi serie. Después de acabar un episodio, durante los dos días siguientes me reúno con mi editor, el Sr. Suzuki, y hablamos sobre lo que acontecerá en la próxima entrega de la historia. Nos ponemos de acuerdo sobre el desarrollo y entonces preparo un storyboard. Lo presento, espero la aprobación de la editorial y cuando quedan unos diez o quince días para que termine el mes es cuando me lanzo a dibujar el capítulo en cuestión.
CJ: El manga El monstruo de al lado se convirtió en tu primera serie larga y es, claramente, la que aumentó tu fama de cara al mundo entero. ¿Cómo ves tu manga ahora, casi diez años después de su estreno?
ROBICO: ¿Cómo lo veo ahora?
Suzuki: Es una pregunta difícil.
ROBICO: Sí que lo es (risas). No ha pasado mucho tiempo desde que terminé la serie y tampoco soy de las que suelen releer los libros, menos aún en este caso en el que soy la propia dibujante. Sin embargo, ahora mismo están preparando la película de imagen real y al ver ciertas escenas es como volver a leer una redacción de cuando ibas a segundo de primaria. Digamos que esa es la sensación que me transmite, me da un poco de vergüenza recordar esas partes (risas). En cualquier caso, me hace muy feliz y siento un gran cariño al venir aquí a Barcelona y ver que mi obra ha llegado a tener tanta presencia en una feria tan grande como esta.
CJ: La obra ha tenido también un anime de bastante éxito. ¿Estás satisfecha con el resultado?
ROBICO: Muchísimo. Que hagan un anime de tu obra es uno de los objetivos de todo autor de manga, así que estoy tan contenta como cuando me dijeron que publicarían mi serie.
Suzuki: De hecho, los fans han valorado muy positivamente esta adaptación, así que estamos muy contentos.
CJ: Este mes llega a las tiendas Nuestras preciosas conversaciones, un manga en el que todavía sigues trabajando. Así como el anterior centraba mucho su atención en las relaciones personales, aquí vemos que el humor cobra mucha más presencia en la historia. ¿Qué objetivos persigues con esta nueva serie?
ROBICO: En principio, lo que intento con este nuevo manga es desarrollar mejor uno de los comentarios que me hicieron sobre mi primera obra: que les gustaban mucho las conversaciones que tenían los personajes. Decidí que estaría bien crear una historia que se centrara en esas conversaciones, así que esa es la premisa con la que concebí este manga.
CJ: El dibujo es uno de los puntos fuertes de la obra. ¿Qué materiales empleas a la hora de realizar una ilustración?
ROBICO: Para colorear uso sobre todo acuarelas y unos tintes de la marca Dr. Ph. Martin’s, es japonesa.
CJ: En los últimos años se ha incrementado la cantidad de títulos que dan el salto a la imagen real. Tus mangas tienen mucho potencial para convertirse en un dorama (y de hecho, El monstruo de al lado ya tiene una película en preparación). ¿Te gustaría ver alguno de ellos interpretado por actores de carne y hueso?
ROBICO: (Risas) El solo hecho de ver a los personajes dando el salto del papel a la animación ya es algo que impacta mucho, pero ver que personas reales interpretan esos papeles me hace pensar que van a tener mucho trabajo, porque son bastante complicados (risas). Pero tengo muchas ganas de ver el resultado. Hace poco fui al estudio de grabación donde están haciendo la película de El monstruo de al lado y allí vi a los actores de Haru, Shizuku y Nagoya. Me sorprendieron muchísimo, ¡eran justo como los había imaginado!
CJ: Para terminar, ¿tienes algún mensaje para tus fans? ¿En qué te gustaría que se fijaran los lectores cuando leen tus historias?
ROBICO: La verdad es que venir aquí y ver que la gente sabe lo que es el manga y que disfruta de ello me hace muy feliz, me pone muy contenta que exista una comunidad de fans que apoya este mundo en el extranjero. En especial, reunirme con los aficionados de aquí ha sido una experiencia muy bonita porque he sentido el calor de los lectores, un cariño tan intenso como si estuviera en Japón. En cuanto a la última pregunta, no tengo nada en particular que apuntar, simplemente espero que disfruten de la historia y que se diviertan con ella.
Esta ha sido nuestra entrevista a ROBICO. Damos las gracias a Ficomic y a Norma Editorial por la oportunidad de entrevistar a esta invitada y a nuestra intérprete, Alèxia Miravet, por ayudarnos con la traducción de las preguntas.
Fuentes:
- Entrevista realizada por: David Heredia y Tony Navarro [CoolJapan.es]
- Soporte técnico: Dawn Melodies Productions