A continuación reproducimos la entrevista que realizamos al productor Norihiro Hayashida y al director Tadayoshi Yamamuro, responsables de la nueva película Dragon Ball Z: La resurrección de «F», durante el recién finalizado XXI Salón del Manga de Barcelona, que tuvo lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2015.
Entrevista a Tadayoshi Yamamuro y a Norihiro Hayashida
Cool Japan: Dragon Ball es una obra que goza de un grandísimo éxito en España, especialmente en la zona catalana. ¿Les sorprende ver que incluso en el otro extremo del mundo se profesa un gran respeto por ella?
Tadayoshi Yamamuro: Es un placer asistir a eventos como el Salón del Manga de Barcelona y poder comprobar la pasión que sienten los fans por Dragon Ball. Ver la reacción de la gente con respecto a la película es algo maravilloso. De hecho, cuando fuimos a Estados Unidos también vivimos una reacción similar.
CJ: Señor Hayashida, usted lleva tiempo trabajando como productor y ha participado en series como Jigoku Shōjo, Hatarakiman o Terra e…, pero esta es la primera vez que desempeña ese papel en una película. ¿Cómo ha vivido este cambio de formato?
Norihiro Hayashida: Cuando era más joven, mi superior me explicó que uno tiene que trabajar con lo que le gusta a los 12 años, como por ejemplo el manga. Por eso siempre he respetado esta decisión de trabajar en lo que me gusta y no quiero participar en otros géneros de moda como el moe, los títulos centrados en chicas monas, u otros con los que no me sienta cómodo. Por el contrario, me gusta mucho el drama y eso ha influido bastante en esta película. Ese es el motivo de que decidiera dar el salto al cine y de que haya participado en este proyecto.

TY: En esta película hay muchas más escenas de lucha, la acción se convierte en el elemento principal del filme. Además, el propio Akira Toriyama ha participado en su producción como guionista de la historia.
NH: De hecho, es la primera vez que colabora en el guion de una película de Dragon Ball.
CJ: Durante más de treinta años ha realizado todo tipo de trabajos, desde intercalado hasta dirección de la animación, pero esta es la primera vez que participa como director. ¿Cómo ha sido la experiencia?
TY: (Risas) Pues he disfrutado mucho, por supuesto. Al principio no tenía ninguna presión, acepté el encargo en plan «Vale, voy a hacerlo», y durante el desarrollo del proyecto vi que todo funcionaba de maravilla. Tenía un equipo de ensueño, todos trabajaban para crear una película juntos. Pero cada vez que comprobaba el producto terminado, me ponía más nervioso pensando en el producto final.

CJ: Nos consta que los dos han practicado artes marciales en el pasado. ¿Cómo ha influido esa experiencia en la acción de la película?
TY: La gente que no ha practicado artes marciales no sabe dibujar bien el movimiento del cuerpo humano. En los videojuegos, por ejemplo, se puede observar que los movimientos son muy rígidos y estáticos.
NH: En la película hemos introducido ciertos movimientos, como el giro del hombro, para dar más autenticidad a los golpes. Por tanto, nuestra experiencia nos ha servido de mucho a la hora de plasmar la acción en el filme.

CJ: En el doblaje del filme han participado unas grandes fans de la serie. Por un lado, el grupo Momoiro Clover Z; por otro, la cantante Shōko Nakagawa, quien ya actuó en la anterior película. ¿Cómo han recibido esta oportunidad de estar presentes en uno de sus títulos favoritos?
NH: Las chicas de Momoiro Clover Z son grandes fans y, de hecho, la «Z» de su nombre proviene de títulos como Mazinger Z o Dragon Ball Z. Así pues, recibieron con muchísima alegría la noticia de poder participar en este proyecto tan potente. Por otra parte, Shōko Nakagawa es una artista que ya ha trabajado en diversos ámbitos del mundo del manganime y los videojuegos, así que muchos de sus fans han venido a ver la película para disfrutar de su interpretación en el largometraje.
CJ: El pasado verano se estrenó en Japón la serie Dragon Ball Super. Sabemos que no están participando activamente en su producción, ¿pero qué nos pueden contar sobre esta nueva entrega que continuará la historia de su película?
NH: Por el momento, Dragon Ball Super desarrollará y continuará las historias presentadas en estas dos últimas películas, aunque no tenemos planes de trasladar esta trama a una película en sí. Para ello necesitaríamos el permiso de Akira Toriyama, y además los formatos de serie y película son muy diferentes, así que sería complicado realizar algo así.

CJ: 2015 es un año en el que además de Dragon Ball han vuelto un gran número de títulos clásicos: Lupin III, Osomatsu-san, Cyborg 009 vs. Devilman… ¿Creen que nombres como estos todavía tienen cabida en la industria actual del anime?
NH: Podemos decir que en Japón, y a nivel mundial, siempre hace falta material para crear películas o series de televisión. Por ejemplo, cuando la revista japonesa Shōnen Jump empieza un manga popular, con posibilidad de continúe durante bastante tiempo, todas las productoras quieren comprar los derechos de este título y esperan a que se acumulen varios tomos para poder adaptarlo en formato audiovisual. Por esta razón siempre hay lugar para los remakes.

CJ: Para terminar, ¿tienen algún mensaje para los fans? ¿En qué les gustaría que se fijaran cuando vean la película?
TY: Espero que los fans disfruten de la continua lucha entre Freezer y Son Goku. (Risas)
Así termina nuestra entrevista a Tadayoshi Yamamuro y a Norihiro Hayashida. Agradecemos a Ficomic y a Selecta Visión la oportunidad de entrevistar a estos dos invitados y las facilidades que nos dieron en el marco del XXI Salón del Manga de Barcelona.
Si queréis ver la entrevista grabada, podéis hacerlo a través de este enlace.
Más imágenes de la entrevista aquí.
Fuentes:
- Entrevista realizada por Ai Medina y Cristina Zafra [CoolJapan.es]
- Soporte técnico por Dawn Melodies Productions