El extravagante ritmo de Suiyōbi no Campanella

El panorama musical japonés es cada vez más accesible para todos los fans españoles que, pese a la distancia entre ambos países, quieren disfrutar de las canciones de sus artistas favoritos desde la comodidad de su hogar. Y no solo hablo de los temas en sí, la información está ahí para todo el que la requiera y ya podemos informarnos sobre cuál es el grupo de moda o qué disco es el más vendido. Pero aunque los cantantes más comerciales son los que se llevan toda la atención, el sector indie lo tiene más complicado para llegar a nuestros oídos. ¿O quizá no?

Aunque no es una temática sobre la que acostumbre a escribir, hoy me gustaría descubriros uno de esos grupos pequeños pero potentes, eclécticos pero atractivos, que se está abriendo paso en la gigantesca industria discográfica de Japón. Suiyōbi no Campanella es un conjunto compuesto por la cantante KOM_I, el músico Kenmochi Hidefumi y el director Dir.F, que se encarga de realizar los estrafalarios videoclips de las canciones. El nombre es una mezcla de japonés e italiano cuya traducción sería algo así como «La campanilla de los miércoles», una referencia a que el grupo solía reunirse los miércoles durante los primeros días de su formación. Aunque KOM_I es la cara visible del grupo, cabe destacar que la carrera de Hidefumi precede a la de la banda en sí y en realidad resulta decisiva para comprender su identidad, por lo que antes de ponernos en materia, me gustaría dedicar unas líneas a su persona.

Oshichi todavía mantiene la esencia de Kenmochi Hidefumi antes de fundar el conjunto

Hidefumi es en realidad un oficinista de Tokio que empezó a componer por simple afición. Trabajaba en solitario, pero era capaz de componer, editar y producir todas las melodías él solo, empleando una guitarra acústica, un bajo y un teclado para reunir su sonido en distintas muestras que más tarde sintetizaba con el ordenador. El resultado era una serie de melodías entre lo electroacústico y el nu-jazz que demostraban una altísima calidad para ser un trabajo realizado sin ningún tipo de apoyo. Editó su primer sencillo, aerial particles, en el año 2003 y poco a poco fue aumentando su discografía con unos cuantos discos y miniálbumes, como Falliccia y Catoblepas, que terminaron con el lanzamiento de su último recopilatorio, Shakespeare, en 2010.

Pero bueno, hecha la presentación, me parece que ya es hora de hablar del propio Suiyōbi no Campanella. Creo que lo que los hace tan especiales es que su estilo es bastante complicado de definir. Digamos que han cogido un poco de aquí y de allí para crear un sonido muy alternativo que todavía mantiene ese peculiar jazz electrónico de Hidefumi pero que hace sobresalir las extravagantes letras de estilo hip-hop que canta KOM_I. Y es que ese es otro de los puntos clave en sus canciones: da la impresión de que el contenido de la letra solo es una excusa para expresarse con la música, pues lo mismo cuenta una historia que se pone a realizar un repaso turístico, tan pronto hablan de figuras como María Antonieta o Tchaikovsky como empieza a enumerar líneas de metro o grandes rivales de la serie Kinnikuman. La historia y la cultura pop son sin duda los grandes protagonistas de estos temas, haciendo más desternillantes, si cabe, los variopintos vídeos que luego cuelgan a modo de promoción (y que podéis ver en su canal de YouTube).

Shakushain es una auténtica carta de amor hacia Hokkaido

Desde sus inicios en 2013 han lanzado cuatro miniálbumes y ya tienen uno más en preparación para finales de año, con el nombre de Zipang. Su popularidad ha ido creciendo como la espuma y en poco tiempo ya se han convertido en uno de los grupos con más presencia en las tiendas de música. De hecho, el portal Yahoo! ha contado recientemente con la ayuda de KOM_I para el nuevo vídeo publicitario de su servicio de subastas Yahoo! Auctions, demostrando así lo mucho que la cantante está llamando la atención. Este mismo agosto han participado en el Rising Rock Festival de Ezo y muy pronto, a mediados de noviembre, empezarán la gira para promocionar su nuevo disco.

Os recomendamos que no les quitéis el ojo de encima porque se pueden convertir en uno de los grupos con más renombre en el panorama discográfico japonés. Por el momento, ya nos parece merecedor del sello CoolJapan.

Podéis seguirles en:


Fuentes:

Acerca David Heredia

Traductor, amante del manganime y de la cultura japonesa. Nacido en Vila-real, colabora con noticias y artículos para diversas páginas de carácter informativo. Le encanta investigar sobre todo lo que tiene que ver con la industria de la animación y de los videojuegos.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …

Conferencia «Historia de los Final Fantasy» en el Museo del Videojuego de Ibi

El próximo sábado tenéis una cita en el Museo del Videojuego de Ibi. Mediante la …