El filme Bakemono no Ko competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián

El Festival de San Sebastián es uno de los festivales de cine más prestigiosos de nuestro país y en esta edición nos sorprende incluyendo en su certamen una de las películas de animación más destacadas del año. Bakemono no Ko («El chico y la bestia»), del director Mamoru Hosoda, se disputará la Concha de Oro con nueve filmes españoles y otros tantos títulos procedentes de lugares como Francia, Reino Unido, Islandia, Georgia o Canadá, con el honor de ser el primer filme de animación que participa en la Sección Oficial en toda la historia de la competición.

La noticia no es de extrañar en absoluto: en Japón se estrenó por todo lo alto el pasado 11 de julio y en su primera semana alcanzó el primer puesto en taquillas, recaudando más de 667 millones de yenes (unos 4,9 millones de euros al cambio) en apenas dos días. Su historia, de corte fantástico, está ambientada en el mundo de los humanos (concretamente en Shibuya, Tokio) y el de los bakemono, llamado Shubitenmachi. En esos dos mundos que no deberían mezclarse, un niño separado de sus padres termina convertido en discípulo del bakemono Kumatetsu y ambos pasan un tiempo viviendo juntos como padre e hijo. Sin embargo, su convivencia será el detonante para causar una grave conmoción que pondrá en peligro el mundo humano, un problema al que deberán hacer frente con todas sus fuerzas.

Para los fans del anime, Hosoda no es ya ningún desconocido. Después de 10 años dirigiendo y produciendo toda clase producciones dentro de la casa Toei Animation, decidió desvincularse del estudio para volar en solitario y presentó el filme Toki wo Kakeru Shōjo (La chica que saltaba en el tiempo) en el año 2006, basado en el clásico de ciencia-ficción del novelista Yasutaka Tsutsui y aclamado a nivel internacional tanto por crítica como por los espectadores. Sus siguientes trabajos, Summer Wars (2009) y Ookami Kodomo no Ame to Yuki (Wolf Children, 2012), lograron un éxito aún mayor y fueron muy bien recibidas tanto dentro como fuera de Japón, resultando ganadoras de diversos premios en festivales de todo el globo.

Bakemono no Ko es apenas su cuarto largometraje fuera de Toei y el segundo desde que fundó su propia compañía, Studio Chizu. Sabemos que lo tiene difícil para hacerse con el premio en este festival, pero tenemos claro que se convertirá en uno de los títulos más aclamados del año cuando llegue a los cines españoles de manos de A Contracorriente Films, que anunció su compromiso de editar la película en nuestro idioma el pasado mes de febrero. Mientras tanto, quizá sea un buen momento para recordar sus anteriores obras mientras esperamos a que llegue, o de descubrirlas si es que todavía no habéis tenido contacto con el trabajo de este director al que muchos llaman ya, de forma poco exagerada, como el nuevo Hayao Miyazaki.


Fuentes:

Acerca David Heredia

Traductor, amante del manganime y de la cultura japonesa. Nacido en Vila-real, colabora con noticias y artículos para diversas páginas de carácter informativo. Le encanta investigar sobre todo lo que tiene que ver con la industria de la animación y de los videojuegos.

Visitar también

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …

Japanese Film Festival Online

II Edición del Japanese Film Festival Online

Fundación Japón vuelve a organizar por segundo año el Japanese Film Festival Online, un evento …