Japoneses en el mundo del videojuego: Hideo Kojima (III)

Hola de nuevo, lectores. Por fin puedo ofreceros el tercer y último artículo dedicado a la figura de Hideo Kojima, en donde se retomará la narración desde los juegos posteriores a Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, y se hablará de sus últimos proyectos hasta la fecha, tras la polémica que surgió después de abandonar el profesional Konami en extrañas circunstancias. Es mi deber avisar a los lectores que se desvelarán importantes elementos argumentales de distintos videojuegos a lo largo de este texto.

El final de la historia de Big Boss y la despedida de Kojima de Konami

La historia de Solid Snake terminó en Guns of the Patriots, pero Hideo Kojima aún sentía que debía contar los hechos que transcurrieron entre Metal Gear Solid 3: Snake Eater y Metal Gear. Esto se hizo mediante los videojuegos, primero de la consola portátil PSP, Metal Gear Solid: Portable Ops, de 2006 y Metal Gear Solid: Peace Walker (2010 que luego saldría a la venta también para consolas de sobremesa). 2010 fue también el año en que salió al mercado el videojuego español Castlevania: Lords of Shadow, una reinterpretación de la serie Castlevania por parte del estudio madrileño MercurySteam, y producida por Hideo Kojima, quien además sugirió varios detalles para el diseño del juego, como el aspecto que debería tener el protagonista, Gabriel Belmont.

Volviendo a Metal Gear, en estos videojuegos, Portable Ops y Peace Walker, el guión se centra en la creación por parte de Big Boss, tras los eventos de Snake Eater, de su propio ejército de mercenarios. Varios jugadores podrán unirse a la batalla y luchar en cooperativo, haciendo hincapié en el carácter de ejército en lugar de un solo hombre. Boss tendrá que revivir su pasado y su  lucha contra The Boss, ya que, en realidad no “la dejó ir” realmente, aún sintiendo que Boss no había sido justa con él al no contarle por qué desertó realmente, y por qué no confió en él para contarle su secreto, en lugar de simplemente limitarse a encontrar la muerte, de manos de Snake.

Todo comienza cuando Snake acepta una misión propuesta por su segundo al mando, Kazuhira Miller (el mismo Miller que, años más tarde, apoyaría a Solid y sería asesinado por Liquid), en la que un supuesto profesor, Ramón Gálvez, y una presunta alumna de la Universidad de la Paz de Costa Rica requieren sus servicios para investigar una misteriosa fuerza militar que se ha desplegado en la zona. Snake duda, mas acepta la misión al escuchar la voz de The Boss en un casete que lleva Paz Ortega, la alumna de Gálvez.

Durante la historia, Snake acaba descubriendo que el misterio de la voz de The Boss se trataba del intento de una científica, la doctora Strangelove (cuyo nombre es un homenaje al título original del filme ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú, de 1964), de replicar la personalidad de The Boss en una inteligencia artificial, preparada para ser montada en un enorme vehículo blindado con capacidad de respuesta ante ataques nucleares, llamado Peace Walker.

Gracias a esto, Snake descubre que compartía con Strangelove la obsesión por su mentora (Strangelove estaba enamorada de The Boss, quien no la correspondía). Aparecerán personajes como el doctor Huey Emmerich, padre de Otacon, y futuro marido de Strangelove, que sería el encargado de desarrollar los primeros Metal Gear, pensando en dotar a los vehículos blindados de la capacidad de caminar, al no poder él mismo andar debido a su minusvalía.

Peace Walker estaba siendo desarrollado por parte de Huey Emmerich siguiendo las órdenes de Hot Coldman, un agente de la CIA que pretendía demostrar que los seres humanos no son dignos de tomar la decisión de tomar represalias ante un ataque nuclear, pensando que lo correcto sería que una inteligencia artificial se encargase de tomar las decisiones a la hora de emplear armas nucleares como represalia. Snake, ante el peligro que esa idea conlleva, pone en marcha su ejército privado para detener a Coldman, destruyendo a Peace Walker y al resto de armas experimentales desarrolladas por Huey y el equipo de Coldman.

Snake se enfrenta a un conjunto de armas manejadas por inteligencias artificiales, y recaba piezas de las mismas para construir su primer metal gear, el tanque bípedo Zeke, que será pirateado por Paz, quien revela ser una agente de los recién formados por el mayor Zero, Patriots (conocidos por aquel entonces como Cipher, así como también algunos personajes llaman al propio Zero, “Cipher”). El propio Ramón Gálvez era un agente de la KGB llamado Vladimir Zadornov en realidad, con sus propios planes, los de piratear a Peace Walker para ser aprovechado por la Unión Soviética. Paz ayudó a Zadornov a fugarse, y así distraer a Snake mientras se piratea el arma.

Snake ante Gálvez (Zadornov) y Paz. A la derecha, Miller. Esta imagen pertenece a una secuencia animada del videojuego Peace Walker. Estas fueron realizadas mediante la animación de ilustraciones de los artistas Ashley Wood y Yōji Shinkawa.
Snake ante Gálvez (Zadornov) y Paz. A la derecha, Miller. Esta imagen pertenece a una secuencia animada del videojuego Metal Gear Solid: Peace Walker. Estas fueron realizadas mediante la animación de ilustraciones de los artistas Ashley Wood y Yōji Shinkawa.

 

Boss derrota a Paz, y esta desaparece, y Zadornov acaba muriendo al Snake defenderse de él en combate. Paz es, junto a Chico (Ricardo Valenciano Libre), uno de los dos personajes que de nuevo muestran al espectador el tema de los niños soldado, siendo Chico un joven miliciano del ejército sandinista de liberación de Nicaragua, junto a su hermana Amanda. Paz (cuyo nombre real resulta ser Pacifica Ocean), más tarde, se revelaría como, en realidad, una chica mayor de edad con apariencia juvenil, y una agente enviada por Zero para intentar que Snake volviera a unirse a él.

Snake seguiría su propia visión del mundo ideado por su mentora, la de crear un mundo donde los soldados no tuvieran que seguir nada salvo sus ideales, y fueran libres del control de cualquier estado. Zero, por su parte, tendría otra visión de un mundo de paz, que consistía en uno completamente controlado, y en donde la ausencia de libertad y la censura permitiesen a las personas no tener que pensar por sí mismos, y vivir bajo una falsa imagen de paz y felicidad.

Metal Gear recibió un nuevo videojuego, esta vez con una temática y un enfoque totalmente distintos, de la mano de Metal Gear Rising: Revengeance. Se trata de un videojuego protagonizado por Raiden, y que, en principio, iba a ser desarrollado por Kojima Productions (bajo el título Metal Gear Solid: Rising), e iba a trasladar a los jugadores a los hechos sucedidos entre Metal Gear Solid 2 y Metal Gear Solid 4. Iba a mostrar la historia en que Raiden emprende el rescate del bebé de Olga Gurlukovich, Sunny. Finalmente fue cancelado, pero se traspasó el proyecto al estudio Platinum Games, fundado por profesionales como Atsushi Inaba y Hideki Kamiya (a quienes conocemos por títulos de Capcom como Viewtiful Joe y Devil May Cry), responsables de franquicias como Bayonetta.

El proyecto renació como Metal Gear Rising: Revengeance, y se trata de un videojuego del género hack ‘n slash, en que los jugadores manejan a Raiden, en hechos posteriores a Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, tras la desaparición de Snake y la proliferación de las compañías militares privadas y los cuerpos cibernéticos.

Raiden se enfrenta a Samuel Rodrigues (Jetstream Sam), un miembro de un ejército privado en Metal Gear Rising: Revengeance.
Raiden se enfrenta a Samuel Rodrigues (Jetstream Sam), un miembro de un ejército privado en Metal Gear Rising: Revengeance.

 

La historia de Big Boss concluye en el último videojuego realizado por Hideo Kojima para Konami, Metal Gear Solid V, que fue dividido en dos entregas, Ground Zeroes (2014) y The Phantom Pain (2015). Ambos videojuegos recuperan el sistema de gestión del personaje y del equipo de la guarida de Snake y sus soldados (y en The Phantom Pain se podrá visitar además la base donde residen los soldados del ejército de Snake), e incluirán mecánicas propias de los juegos de mundo abierto. Un año tras los sucesos de Peace Walker, Snake recibe noticias de que Paz sigue con vida y ha sido capturada, a la par que Chico, por Cipher (los Patriots), y sobre que ambos están retenidos en un campo de prisioneros secreto, el campamento Omega, perteneciente al gobierno estadounidense.

Tras infiltrarse en el campamento Omega, Snake rescata a Chico y Paz, mas es víctima de un ataque sorpresa a su base, orquestado por un nuevo personaje, Skull Face, y su fuerza personal, XOF. En el asalto mueren decenas de sus soldados, hombres y mujeres. El propio Snake resulta herido tras derribarse su helicóptero, por culpa de una bomba que habían colocado en el útero de Paz, de quien ya habían conseguido extraer otra, situada en su abdomen. Kaz también resulta herido durante este ataque.

Naked Snake y Kaz tras el ataque a su base.
Naked Snake y Kaz tras el ataque a su base.

 

The Phantom Pain continuará los hechos de Ground Zeroes, nueve años más tarde. El jugador será testigo del despertar de Big Boss en un hospital, tras nueve años en coma, haber perdido un brazo, y tener implantada metralla, a causa del accidente. Snake se levantará de su cama, ayudado por un misterioso personaje, Ishmael, quien le salva la vida de los intentos de terminar con su vida por parte de una asesina (que posteriormente sabremos que es Quiet), siendo testigo el jugador de cómo mata a sangre fría esta mujer al cirujano, e intenta atacar también a Ishmael.

El protagonista trata de escapar del hospital en que se encuentra con ayuda de Ishmael, y más tarde, con la de Ocelot, tras ambos, Ishmael y el protagonista, tener un accidente en carretera mientras huían de sus perseguidores, miembros de las fuerzas de XOF, bajo el mando de Skull Face, a la par que de un misterioso personaje, The Man on Fire (quien más tarde, se revelará no ser otro que el cuerpo del coronel Volgin, reanimado mediante los poderes psíquicos del Tercer Niño, y la ira que lo envolvía hacia Big Boss).

El guión de este videojuego se presenta al espectador en forma episódica, como de serie de televisión, y predomina el uso de multitud de distintos tipos de plano, incluyendo gran cantidad de planos secuencia, siendo un alarde de Kojima y su equipo sobre conocimientos de cine. A lo largo de dos grandes escenarios, los jugadores irán descubriendo la trama principal de este videojuego, tras ser su primera misión partir al rescate de Kazuhira Miller, que ha sido apresado en Afganistán. Se trata de un videojuego que gira en torno a la venganza, tanto por parte del protagonista, como por la de todos los que le rodean, siendo las referencias a la novela de Herman Melville, Moby Dick, constantes.

Snake e Ishmael observan, impotentes y atónitos, durante su huída del hospital, cómo las fuerzas de XOF ejecutan a sangre fría a civiles, mientras intentan dar con Snake.
Snake e Ishmael observan, impotentes y atónitos, durante su huída del hospital, cómo las fuerzas de XOF ejecutan a sangre fría a civiles, mientras intentan dar con Snake.

 

La venganza también será el motivo principal que mueva al antagonista de esta aventura, Skull Face, que resultará ser un antiguo miembro de Fox, y quien se encuentra resentido contra los militares por arrasar su país de nacimiento, e imponerle el uso de otra lengua, hacíendole olvidar su identidad y sus orígenes.

Skull Face se encargaba en Fox, de otorgar a Naked Snake y a otros operativos, apoyo encubierto durante sus misiones, siendo relegado a las sombras mientras Naked Snake y el mayor Zero se llevaban el mérito de haber detenido la posible catástrofe del incidente de Snake Eater.

Skull Face, además, no perdona al mayor su idea de unir al mundo bajo la cultura occidental americana, y bajo el idioma inglés, lo que considera denigrante para todas las otras sociedades que conviven en la Tierra. Para ejecutar su venganza, el antagonista consigue la cooperación del doctor Huey Emmerich, experto en armas bípedas y anterior compañero de Big Boss (quien luego se descubre, fue culpable de permitir a Skull Face su asalto a la base de Snake y sus camaradas).

Sahelantropus, desarrollado por Emmerich, será el medio de Skull Face de hacer pensar a todos los países en la utilidad de las cabezas nucleares para combatir entre ellos, planeando además permitir que cualquiera pueda adquirirlas, rompiendo así el gran poder que ejercen los Estados Unidos sobre el mundo.

Su plan maestro consiste en erradicar a todos los hablantes de la lengua inglesa, mediante el empleo de unos misteriosos parásitos estudiados por otro nuevo personaje, el doctor Code Talker, un nativo diné (navajo), forzado a colaborar con Skull Face, y posteriormente rescatado por Big Boss. Quiet, la asesina, trabajaba para la organización XOF de Skull Face, fracasando en su intento de matar a Boss en el hospital, y siendo quemada por Ishmael.

Fue tratada mediante unos parásitos que Code Talker empleó en sí mismo, que le concedían el poder de regeneración que hace que este anciano siga con vida, unas habilidades basadas en las del francotirador The End, que era capaz incluso de restaurar su salud mediante la fotosíntesis, en Snake Eater (una de las sobrehumanas capacidades que suelen caracterizar a los distintos enemigos de Snake, como la casi inmortalidad de Vamp debido a sus nanomáquinas).

Quiet revela a Code Talker que no es muda, empleando el navajo, idioma que conoce, para informar al científico sobre la cepa del parásito con la que está infectada. En la imagen, le revela al doctor que no ha empleado el inglés desde que la infectaron.
Quiet revela a Code Talker que no es muda, empleando el navajo, idioma que conoce, para informar al científico sobre la cepa del parásito con la que está infectada. En la imagen, le revela al doctor que no ha empleado el inglés desde que la infectaron.

 

Quiet es además infectada por un parásito que comienza su acción sobre el huésped mediante la activación al captar un idioma en concreto. Skull Face ha estado realizando terribles experimentos sobre población civil con el parásito en África, desarrollando en Quiet una cepa del virus que afecte a los angloparlantes. Pensando en que los idiomas configuran el mundo y atan a los seres humanos, planea erradicar las lenguas como el inglés de la faz de la Tierra, de la forma más tajante: Eliminando a sus hablantes. Quiet, de ahí su nombre (“callada” o “silenciosa”), rehúsa usar el inglés, ganándose así su apodo.

La francotiradora acabará generando el rechazo por parte de muchos de los compañeros de Snake, no confiando en ella por provenir de las filas de XOF, aunque haya probado ser completmente leal a Big Boss, e incluso será vejada, torturada y maltratada por su equipo, sin razón aparente, o para obtener información.

The Phantom Pain estará cargado de momentos muy duros y escenas muy cruentas, cuyo peso se sentirá más por parte del jugador, al ser él mismo el encargado de realizar acciones tales como purgar a todo un grupo de sus propios soldados (que nosotros mismos vamos reclutando al jugar al videojuego y podemos incluso emplear en misiones), infectados con el parásito.

Dado el carácter multirracial del ejército de Snake, y que sus hombres y mujeres hablan distintas lenguas, será tarea del jugador descubrir qué idioma es el detonante de la plaga en sus filas, mediante poner en cuarentena a todos los hablantes de un idioma y descubrir si es este el activador de la cepa (esto no se realiza de forma automática, se lleva a cabo a mano por parte del propio usuario, haciéndole partícipe y responsable de las muertes de los soldados que perezcan al tomar una mala decisión).

Big Boss cae de rodillas, vencido por la angustia y la ira que siente por haber tenido que matar a sangre fría a sus propios soldados (acto que realiza obligatoriamente el jugador para poder avanzar en la trama del juego). En esta escena, aparece alegóricamente con la metralla alojada en su cabeza, con forma de cuerno, y cubierto de sangre.
Big Boss cae de rodillas, vencido por la angustia y la ira que siente por haber tenido que matar a sangre fría a sus propios soldados (acto que realiza obligatoriamente el jugador para poder avanzar en la trama del juego). En esta escena, aparece alegóricamente con la metralla alojada en su cabeza, con forma de cuerno, y cubierto de sangre.

 

Todo esto, sucede tras la muerte del principal villano de esta entrega, Skull Face, recurriendo este videojuego al dolor fantasma que hace honor a su título, en que un elemento o personaje que no se encuentra presente, genera una acción indirecta.

Snake y los suyos, acaban abatiendo a Skull Face, en un tiroteo final a quemarropa, en que tanto él como Miller, y también luego Emmerich, disparan salvajemente a Skull Face con su propia escopeta, apareciendo momentáneamente versiones pasadas de Snake y de Miller, durante la destrucción de Mother Base nueve años atrás, como si fueran sus propios fantasmas del pasado los que se estuvieran vengando del villano. Pero Skull Face ya había desatado parte de su plan directa o indirectamente, al infectar Huey a los hombres de Snake con un parásito para minar sus filas, y al enviar a Quiet, quien había sido inoculada con el parásito asignado al idioma inglés (y que esta se negó a activar).

El tema de los niños soldado, también hace aparición en este videojuego, siendo su líder un chico llamado Eli, quien, a todas luces, es Liquid Snake de niño, siendo líder de un grupo de mercenarios infantil, que Snake acaba aceptando en su base. Entre ellos, también se encuentran varios infantes que han sido obligados a cavar en minas de diamantes en África Central. Uno de los contactos de Snake le ordena asesinar a dichos niños, pero Snake se niega, fingiendo que les dispara (graba en audio un tiroteo falso), para, acto seguido, llevarlos consigo a su base.

Eli es un alma torturada y marcada a fuego por la agresividad que ha tenido que ver, sintiéndose débil cuando Snake, Ocelot o sus hombres le tratan con condescendencia o con aprecio, tratando estos de evitar sus comportamientos violentos. En lugar de adaptarse, acaba huyendo de la base, robando consigo el Sahelantropus, un nuevo vehículo bípedo desarrollado por Emmerich para Skull Face, y que Snake y sus hombres habían recuperado para usarlo ellos mismos.

Entre las filas de los niños seguidores de Eli también se encuentra Tretij Rebenok (en ruso “el tercer niño”), ni más ni menos que un joven Psycho Mantis, cuyos poderes mentales estaban siendo empleados por XOF, y que huye con Eli, iniciando así su cooperación con el futuro Liquid Snake.

Ocelot (izquierda) junto a Snake (derecha), observan cómo los niños soldado secuestran un helicóptero siguiendo las órdenes de Eli, fugándose de la Base Madre (Mother Base), y robando también el vehículo blindado bípedo Sahelantropus.
Ocelot (izquierda) junto a Snake (derecha), observan cómo los niños soldado secuestran un helicóptero siguiendo las órdenes de Eli, fugándose de la Base Madre (Mother Base), y robando también el vehículo blindado bípedo Sahelantropus.

 

Mas este no es el final de este videojuego, pues aún aguardan a los jugadores más sorpresas. Emmerich no sólo es culpable de permitir a XOF destruir la base de Snake hace nueve años e infectar a sus soldados, sino que, además, también asesinó a su mujer y la madre de Otacon, la doctora Strangelove, encerrándola para que muriera asfixiada dentro de la cápsula de la IA del vehículo Peace Walker, IA que fue programada basada en la personalidad de The Boss, y rescatada tras los hechos de Peace Walker por la propia Strangelove.

Snake decide desterrar a Huey, en una escena en la que casi todos sus hombres y mandos gritan al unísono que lo ejecuten. Años después, el científico, acabaría quitándose la vida, tras descubrir que su hijo, Otacon, tenía una relación con su segunda esposa (hechos que Otacon no reveló jamás a su hermanastra Emma para no herirla).

Quiet huirá de la Base Madre sin dar explicación alguna, para evitar poner en peligro a Snake. Acaba siendo raptada por un contingente militar, cuyos soldados intentan abusar de ella. Logra escapar, matando a varios guardias en su huida, y llegando Snake en el momento en que lo consigue, ayudando a la francotiradora durante su escape. Ambos son rodeados por toda una comitiva de vehículos blindados soviéticos armados hasta los dientes.

Destruyen varios de ellos, y finalmente, Quiet cae inconsciente a causa de sus heridas, obligando a Snake, que también está herido, a ocultarse en el desierto colindante a la zona donde se encontraba Quiet presa. Snake es mordido por una serpiente venenosa mientras se ocultan de sus enemigos. Quiet, aterrada y temiendo por la vida de Boss, emplea el idioma inglés para llamar a uno de los helicópteros del ejército de Snake, dándole su posición.

Al hacer esto, es consciente de que pone su vida en peligro y que el parásito se activará, con lo que, tras llegar el helicóptero y salvar a Snake, decide abandonarle para siempre, mostrando una lealtad inquebrantable hacia el personaje, y dotando a Quiet de un carisma que contrasta con el diseño tan polémico de que hace gala el personaje.

El propio Snake no sabrá de su sacrificio al fingir no poder hablar, hasta que llegue el momento en que Quiet le deja, siendo Code Talker el auténtico primer conocedor de la razón por la que Quiet ha dejado de hablar, junto a los propios jugadores.

Quiet, tras abandonar a Snake.
Quiet, tras abandonar a Snake.

 

La sorpresa más relevante en el guión de este videojuego, se mostró en el verdadero final del título. Aunque Hideo Kojima fue dejando varias pistas a lo largo de esta entrega, igualmente cogió a los fans de la franquicia por sorpresa al desvelar que, durante todo el juego, no habíamos estado controlando al verdadero Big Boss, sino a su fantasma, su sombra, un doble.

Una vez conocido este hecho, se comprenden muchos guiños y mensajes ocultos, tanto visuales como auditivos, a lo largo del título. En el trailer de The Phantom Pain, mostrado años antes de la publicación del juego, y cuya imagen hemos mostrado en páginas anteriores, con Snake y Miller en camilla, se muestra una perspectiva que indica que la cámara representa la vista de otro personaje que los está observando. Al desbloquear los jugadores una misión especial llamada “Verdad: El hombre que vendió al mundo”, volverán a verse secuencias ya visionadas por los jugadores, pero alteradas, mostrando lo que pasó realmente. Aparecerá esta escena del hospital, en la que Miller pregunta por el estado de Snake, pero añadiendo Miller al final de la misma la frase “¿Y él?”, y girando la vista hacia el jugador.

Ya en la secuencia de prólogo de The Phantom Pain, en la que Snake tiene que escapar de un hospital en Chipre, con la ayuda de Ishmael (quien, al final de esta versión de dicha secuencia, por fin se revela como el auténtico Big Boss), se nos dan pistas, al sonar en la habitación el tema musical The Man Who Sold the World, de David Bowie. Se trata de una canción que habla sobre un hombre que se encuentra con su doble.

Al personaje protagonista le realizan una cirugía estética para impedir a los enemigos encontrarle, siendo su apariencia generada por el jugador. Este es el aspecto real del doble de Snake, que se revela, era el médico que operó a Paz para intentar salvarla de la bomba que le habían colocado, sin llegar a tiempo para extraer la segunda, y, que, tras la explosión de esta, se colocó ante Snake para recibir en su lugar la peor parte del impacto de la explosión, durante el ataque a Mother Base en Ground Zeroes.

Momento en el que Miller (en el centro, con gafas de sol) se dirige hacia el jugador, preguntando a los médicos por el estado del otro personaje, posteriormente revelado como el protagonista de Phantom Pain. La cámara realiza movimientos que denotan que representa la visión de este otro personaje, que no será otro que Venom Snake, el Big Boss de este juego.
Momento en el que Miller (en el centro, con gafas de sol) se dirige hacia el jugador, preguntando a los médicos por el estado del otro personaje, posteriormente revelado como el protagonista de Phantom Pain. La cámara realiza movimientos que denotan que representa la visión de este otro personaje, que no será otro que Venom Snake, el Big Boss de este juego.

 

Esto explica hechos como que Big Boss jamás luciera un brazo prostético al ser anciano, en juegos cronológicamente posteriores, y que tampoco tuviera el trozo de metralla incrustado en la cabeza que muestra en este juego. Para más inri, personajes como Emmerich, dirán que no reconocen a Snake en ciertas acciones, como aprobar la tortura. También la IA basada en The Boss, y que estaba programada para reconocer a Big Boss, reacciona de manera extraña ante este Snake (llamado Venom Snake o Ahab, como el capitán de Moby Dick), diciéndole que no se trata de Jack (nombre porque también es conocido Naked Snake).

Durante la historia, Eli llama “padre” a Venom Snake en varias ocasiones. El propio Venom es conocedor del proyecto Les Infants Terribles, por el que el Big Boss original fue clonado sin permiso.

Al contener Venom parte de los recuerdos del verdadero Snake, solicita, bajo consejo de Ocelot, realizar pruebas de ADN a Eli, que revelan que el chico no tiene relación alguna de parentesco con él, según su ADN. Esto también hará sospechar al jugador, ya que todo apunta a que Eli, sí es Liquid, hijo y clon de Big Boss.

Todo resulta ser una maquinación por parte del major Zero para ocultar a Snake y posteriormente aprovechada por el auténtico Naked Snake, quien, en este videojuego, vuelve a mostrarse como un personaje no tan bueno como nos había hecho creer Kojima en la cuarta entrega al reencontrarse con Solid. Big Boss ha resultado ser un hombre que, por sus ideales, lo ha sacrificado todo, destruyendo hasta la verdadera identidad de uno de sus mejores hombres, para cumplir su venganza contra Zero y crear su nación de mercenarios.

Snake ha sido capaz de usar a uno de sus soldados como un pelele y, mediante la hipnosis practicada por Ocelot y cirugía estética, hacer que éste asuma la carga de Big Boss, provocando que los ataques de sus enemigos se dirijan contra él, mientras el auténtico se oculta y se prepara para preparar Outer Heaven y también construir la fortaleza de Zanzibar Land, en donde, años más tarde (y el jugador, años antes), Solid Snake se enfrentará con él en Metal Gear 2: Solid Snake (1990).

Venom, por su parte, será el Big Boss a quien Solid se enfrente en Outer Heaven, durante los eventos de Metal Gear (1987), siendo así explicado, casi treinta años después, cómo Big Boss aparentemente muere en dos ocasiones. Big Boss dejó una cinta de casete a Venom, llamada “Operation Intrude N313”, que resulta ser, nada menos, que el nombre de la misión dada a Solid Snake para detenerle, cerrando así el círculo argumental de la saga, y conectándola con los hechos narrados en los primeros videojuegos de la franquicia.

Este es un giro argumental que recuerda al tomado por Akira Kurosawa en el filme Kagemusha: La sombra del guerrero (1980), aunque en dicha película, se muestra de forma clara, que el Takeda Shingen a quien vemos durante casi todo el filme, es la “sombra”, el doble, que asume su personalidad, para proteger al famoso daimyō. En japonés, el término kagemusha, se emplea para referirse a un señuelo político. Es exactamente la misma técnica que emplea Snake en The Phantom Pain para con sus enemigos.

En la película, el ladrón que se acaba convirtiendo en doble de Takeda Shingen, acaba asumiendo caracteres del propio Takeda, mostrando honorabilidad, grandes dotes militares, y convirtiéndose realmente, en una sombra o fantasma, del líder a quien representa, igual que sucederá con Venom Snake. Como el propio Naked Snake revela a Venom en la casete mencionada, junto a él, ambos son Big Boss.

Junto a una misión de Ground Zeroes en que los jugadores hacían un recorrido que recordaba distintas escenas de Metal Gear Solid, y reunían distintos logotipos y títulos de la serie de juegos, es una forma de despedida por parte de Kojima hacia los usuarios, y se dirige a ellos rompiendo la cuarta pared en varias ocasiones durante esta misión final. Por ejemplo, Ocelot hace entrega de un pasaporte con una nueva identidad al auténtico Snake, en el que figurará el nombre de usuario y el mes y día de nacimiento que el jugador introdujo a la hora de comenzar la partida, dando a entender que el jugador es ahora Big Boss.

Espejo de lo que sucedía al final de Metal Gear Solid 2, al ver Raiden el nombre de las chapas de identificación que le entrega Solid Snake, en que aparece el nombre y algunos datos introducidos por el jugador. El auténtico Big Boss, rompiendo la cuarta pared de nuevo, aunque hablando a la par a su doble, al darles las gracias por haberle acompañado, y también añade que ambos son Big Boss, a lo que Venom responde rompiendo el espejo ante el que se encontraba, tras dedicar una sonrisa al espectador.

La pantomima del doble, fue seguida tan arrajatabla por Hideo Kojima, que llegó a crearse un estudio fantasma, llamado Moby Dick Studio, al frente del cual estaba un tal Joakim Mogren, que no resultó ser más que un personaje ficticio que empleaba los vendajes de Ishmael para ocultarse, y que acabó desvelándose ser el resultado de una estrategia comercial, creando un estudio fantasma para ocultar el desarrollo del propio videojuego de The Phantom Pain. El propio Kojima apareció disfrazado con una máscara de Mogrem que incorporaba vendajes, para revelar, momentos más tarde, la mascarada.

Escena perteneciente al verdadero final de Metal Gear Solid V – The Phantom Pain, en que el auténtico Snake se prepara para partir, tras haber organizado su fuga y su cambio de identidad con Ocelot, quien ahora marcha a reunirse con el doble, Venom Snake. Esto explica la repentina ausencia de Ishmael tras el accidente. Venom perdió la consciencia, y Ocelot sacó de allí a Big Boss, dejando a Venom solo, para luego ir a ayudarle, y más tarde comenzar la trama del juego. Otra señal que ayudó a los fans a pensar en que algo no encajaba en el protagonista, es que parte de esta misma escena fue mostrada en tráileres del videojuego, donde aparecía Snake con exactamente el mismo atuendo, sobre su moto, pero luciendo el brazo prostético de Venom y la metralla incrustada en su cráneo.
Escena perteneciente al verdadero final de Metal Gear Solid V – The Phantom Pain, en que el auténtico Snake se prepara para partir, tras haber organizado su fuga y su cambio de identidad con Ocelot, quien ahora marcha a reunirse con el doble, Venom Snake. Esto explica la repentina ausencia de Ishmael tras el accidente.
Venom perdió la consciencia, y Ocelot sacó de allí a Big Boss, dejando a Venom solo, para luego ir a ayudarle, y más tarde comenzar la trama del juego. Otra señal que ayudó a los fans a pensar en que algo no encajaba en el protagonista, es que parte de esta misma escena fue mostrada en tráileres del videojuego, donde aparecía Snake con exactamente el mismo atuendo, sobre su moto, pero luciendo el brazo prostético de Venom y la metralla incrustada en su cráneo.

 

Kojima en la actualidad

Tras su salida de Konami, se canceló un proyecto que Kojima Productions se encontraba desarrollando: El videojuego P.T. Silent Hills, que estaba siendo realizado junto al director de cine Guillermo del Toro. Este juego llegó incluso a disponer de una demostración gratuita descargable en consolas PlayStation 4 en 2014. Se trataba de un futuro videojuego de terror y terror de supervivencia, al estilo de los viejos Resident Evil y Silent Hill. Kojima, tras salir de Konami, refundó su estudio, Kojima Productions, y en él se encuentra ahora desarrollando el videojuego Death Stranding, del que aún se conocen muy pocos detalles, y que fue presentado en 2016.

Se sabe que tratará sobre la muerte y el campo de batalla, y cuenta con la participación de actores de la talla de Norman Reedus (famoso por su papel como Daryl Dixon en la serie The Walking Dead) y también Mads Mikkelsen (muy popular por personajes como el del doctor Hannibal Lecter en la serie de Hannibal o LeChiffre en la saga James Bond), donde se aprecia el cameo del famoso director Guillermo del Toro, quien estaba colaborando con Kojima en el videojuego P.T. hasta que este abandonó Konami y quien guarda una buena relación con el nipón.

Konami, por su parte, anunció el videojuego Metal Gear Survive, basado ligeramente en la franquicia Metal Gear (y que saldrá en 2018), y que, como otros títulos, empleará el motor gráfico desarrollado por el equipo de Kojima, el Fox Engine, que también ha sido utilizado en el remake para máquinas pachinko de Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Ya que Konami se apropió del motor de juego Fox Engine (el programador supervisor de dicho motor fue de los primeros en ser despedidos de Konami tras Kojima), Kojima Productions elegió para Death Stranding el motor de juego Decima, utilizado por Guerrilla Games en videojuegos como Horizon Zero Dawn (2016).

Desde CoolJapan.es, esperamos que Hideo Kojima y su equipo continúen adelante con sus nuevos proyectos, y le deseamos la mejor de las suertes al estudio.

Aparición en el videojuego Death Stranding del director Guillermo del Toro en el tráiler de 2016 perteneciente a The Game Awards.
Aparición en el videojuego Death Stranding del director Guillermo del Toro en el tráiler de 2016 perteneciente a The Game Awards.

Fuentes:

Pero clicca Los nitratos incluyen de acuerdo con que consulte a en este foro sana hay que de unas cuantas regularmente, no tiene importancia. permite el cialis en la consideracion mi. Venta farmacia que the chemist podria su interes clinico pero despues de y las siguientes pedidos.

Acerca Andrés Domenech Alcaide

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, especializado en investigación en videojuegos y Bellas Artes. Gran aficionado por la cultura japonesa y la historia del país nipón. Videojugador desde poco después de aprender a caminar, admiro a creativos como Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma o Hideo Kojima. Uno de mis sueños es el de montar mi propio estudio de videojuegos en España o Japón, y/o colaborar en producciones como jefe de arte o diseñador de personajes.

Visitar también

Conferencia «Historia de los Final Fantasy» en el Museo del Videojuego de Ibi

El próximo sábado tenéis una cita en el Museo del Videojuego de Ibi. Mediante la …

Japoneses en el mundo del videojuego – Hironobu Sakaguchi (II)

Hironobu Sakaguchi es, como vimos en nuestro anterior artículo sobre el creativo nipón, algo más …

Japoneses en el mundo del videojuego: Hironobu Sakaguchi (I)

Hablar de la industria del videojuego no es posible sin mencionar algunas de sus grandes …