Llega el debut de Geminoid F, la primera actriz androide

Japón vuelve a sorprender al sector cultural internacional, en esta ocasión, de nuevo con la tecnología. Y es que se ha realizado ya la primera película protagonizada por un androide, de nombre Geminoid F, que interpretará al personaje de Leona en el filme Sayōnara («Adiós»), que ha sido dirigido por Kōji Fukada.

El director nos sorprendió a todos en 2013 con el largometraje Au revoir l’été (Hotori no Sakuko), presentado en el Festival de Cine de San Sebastián este mismo año 2015: una bonita película que narraba la historia de una chica de dieciocho años que visita a su tía en una ciudad costera de Japón, y que se verá absorbida por un montón de recuerdos. Bastante emotiva y de un cariz muy intimista y sensible.

Geminoid F en una presentación en público, con un teléfono móvil.
Geminoid F en una presentación en público, con un teléfono móvil.

Esta vez ael espectador se verá trasladado a un escenario postnuclear. Un androide, llamado Leona, ayudará a una mujer humana, Tanya, que padece una grave enfermedad provocada, al parecer, por la radiación de orígen no revelado. El propio androide no podrá caminar, yendo en silla de ruedas, lo que unirá a los dos personajes teniendo cada una un problema que le haga depender de la otra.

Para su realización, el cineasta contó con el autor de teatro Oriza Hirata, pues precisamente en una obra suya está basado el argumento. Además, Fukada obtuvo la ayuda del experto en robótica e ingeniería Hiroshi Ishiguro, fundador del Laboratorio de Comunicaciones e Ingeniería con su mismo nombre, para la realización del robot-actriz que encarnaría a Leona. Habiéndose hecho famoso por crear una copia robot de sí mismo, Ishiguro continuó su investigación en colaboración con su laboratorio y la empresa japonesa Kokoro.

Geminoid F como Leona, y Bryerly Long, como Tanya, en un fotograma de la película Sayōnara (2015).
Geminoid F, como Leona, y la estadounidense Bryerly Long como Tanya, en un fotograma de la película Sayōnara (2015).

Incorporando lo aprendido, en 2010 presentó el robot Geminoid F: una versión femenina de su primer prototipo. Con este modelo, el ingeniero logró reducir el número de motores faciales necesarios de 50 a 12, consiguiendo el mismo número de gestos (unos sesenta y cinco diferentes). Este robot incorpora una capa de piel artificial, lo que ayuda en su integración visual entre los seres humanos. El señor Ishiguro fue honrado por sus avances con el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Japón este mismo año, y algunos androides realizados por él se exponen en el museo Miraikan en Daiba, Tokio.

El androide es dirigido por control remoto. Puesto que el trabajo del señor Ishiguro se ha centrado en el parecido físico con un ser humano y en que realice gestos faciales, y no en el hecho de que camine, el equipo de la película transportó al robot en silla de ruedas a lo largo del set de rodaje (de ahí la excusa de que se valga de este artilugio para moverse en el filme). La película se estrenará el próximo día 21 de noviembre en Japón, tras haberse presentado internacionalmente el pasado octubre en el 28º Festival de Cine de Tokio.

Kōji Fukada (izquierda, arriba), Geminoid F (izquierda, abajo); Bryerly Long, quien encarnará a Tanya (centro); y por último, Hiroshi Ishiguro (derecha), creador de Geminoid F.
Kōji Fukada (izquierda, arriba), Geminoid F (izquierda, abajo); Bryerly Long, quien encarnará a Tanya (centro); y por último, Hiroshi Ishiguro (derecha), el creador de Geminoid F.

¡Parece que los días en que veamos a personajes como Motoko Kusanagi o el T-800 entre nosotros están cada vez más cerca!


Fuentes:

Acerca Andrés Domenech Alcaide

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, especializado en investigación en videojuegos y Bellas Artes. Gran aficionado por la cultura japonesa y la historia del país nipón. Videojugador desde poco después de aprender a caminar, admiro a creativos como Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma o Hideo Kojima. Uno de mis sueños es el de montar mi propio estudio de videojuegos en España o Japón, y/o colaborar en producciones como jefe de arte o diseñador de personajes.

Visitar también

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …

Salón del Cómic de València 2022.

Salón del Cómic de València 2022

De los días 4 al 6 de marzo se organiza en la feria de muestras …