Reseña del lector Kobo Aura H20 Edition 2

FICHA DEL DISPOSITIVO

Lector Kobo Aura H20 Edition 2
Lector Kobo Aura H20 Edition 2
  • NOMBRE DEL DISPOSITIVO: Kobo Aura H20 Edition 2
  • FUNCIONES: Lectura de documentos digitales, visionado de imágenes.
  • PANTALLA: Táctil, de 6,8 pulgadas con tecnología de tinta digital
  • PESO: 207 gramos.
  • TAMAÑO: 129 x 172 x 8.8 mm.
  • ALMACENAMIENTO: Memoria interna de 8 Gigabytes.
  • CONECTIVIDAD: Wi-Fi 802.11 b/g/n, Micro USB.
  • PRECIO: 179,99 €

 

Kobo Aura H20 Edition 2, la nueva versión del lector sumergible de Rakuten

Kobo es una de las pocas alternativas a un mercado dominado por casi un solo fabricante. En la actualidad, Amazon, continúa con su casi monopolio del sector de los lectores de libros electrónicos. Tras años de intentar mantener su puesto en este mercado por parte de compañías como Cervantes, BQ, o Sony con su gama PRS-T, o la editorial Barnes & Noble con sus Nook, la única compañía de importancia que ha continuado en el mercado, realizando productos distintos a los de Amazon y capaz de arrebatarle algo de mercado, ha sido la gigante nipona Rakuten, mediante la gama de lectores Kobo.

El mercado ha dispuesto de dispositivos por parte de esta compañía realmente notables, como el alabado Kobo Glo HD, la gama Aura HD o el AURA One (con una gran pantalla de 7,8 pulgadas). De hecho, en 2014 salió a la venta la primera versión del lector que nos ocupa, Kobo Aura H20 (Edition 1). H20 combinaba una buena pantalla, con un pulido acabado, buena resolución, y una retroiluminación a base de diodos LED, realmente excelentes. A esto hemos de sumarle una buena interfaz de usuario, la compatibilidad del dispositivo con distintos formatos, como el EPUB, y una duración de batería aceptable (alrededor de un mes), y nos da como resultado un gran dispositivo.

El dispositivo que nos ocupa, Kobo Aura H20 Edition 2, es una revisión de 2017 del aparato original de 2014, con algunos cambios, que detallaremos a continuación, junto a sus características y capacidades.

La tecnología de los lectores electrónicos no ha avanzado mucho desde hace unos años, así que encontraremos que Kobo Aura H20 incorpora nuevas características, pero nada nuevo ni revolucionario, ya que la tecnología de las pantallas de tinta electrónica se encuentra actualmente estancada (aún no disponemos de pantallas de tinta electrónica a color en el mercado doméstico, por ejemplo).

Embalaje y Presentación

El lector viene dentro de una pequeña caja de cartón (según indica la compañía, todo realizado con materiales completamente reciclables), apenas un poco mayor que el propio aparato, con lo que podremos guardarla con facilidad o utilizarla para guardar el lector si queremos.

Le acompaña un pequeño manual en varios idiomas, y el cable de carga (la edición anterior añadía además una gamuza para limpiar la pantalla). El lector viene con un adhesivo protector en la pantalla, y estará listo para funcionar, nada más lo saquemos de su embalaje.

 

Caja de Kobo Aura H20 Edition 2
Caja de Kobo Aura H20 Edition 2

El diseño de este e-reader no varía mucho de su modelo anterior, salvo en ciertos detalles. Para igualar la nueva gama de lectores, Rakuten ha incluido el único botón físico existente en el aparato en la parte trasera, en esta ocasión de color azul, como sucede con los nuevos Aura HD. Se ha eliminado también la tapadera que ocultaba la clavija de conexión para micro USB del dispositivo, lo que facilita la conexión del aparato para cargarlo, y evita que podamos estropear dicha tapadera. El acabado trasero será de una superficie gomosa, con una red de pequeños orificios, para facilitar el agarre del dispositivo.

Tras unos minutos para configurarlo por primera vez, accederemos al menú “Home” (principal) del lector, de estética simplista y sencilla (este menú ha cambiado también con respecto a otros modelos de lectores de la marca). En dicho menú tendremos acceso a todas las opciones del dispositivo, como la iluminación, lista y búsqueda de libros almacenados, el estado de la batería y de la conectividad a internet.

Varias imágenes de la nueva versión de Kobo Aura H20 Edition 2
Varias imágenes de la nueva versión de Kobo Aura H20 Edition 2

Pantalla, compatibilidad e iluminación de Kobo Aura H20 Edition 2

Kobo Aura H20 viene con una pantalla de 6,8 pulgadas, que incluye la tecnología de tinta electrónica con tecnología Carta, de 265 ppp de calidad de impresión. De igual resolución que su anterior modelo, aunque no será la más alta disponible en el mercado, nos permite de todos modos leer los tipos sin jamás notar un solo píxel.

Esta pantalla incorpora tecnología táctil, aunque no es capacitiva (parece estar relacionado con que el dispositivo sea sumergible, algo que hacía incompatibles ambas tecnologías). Su tiempo de respuesta es el común en los lectores de libros. No es tan veloz como pueda serlo la de una tableta digital como una iPad o una xPeria, pero responderá suficientemente rápido. Salvo que compréis un dispositivo defectuoso, no habrá parones salvo en e-books que incorporen muchas imágenes, o en documentos en versión .pdf, que siguen resistiéndose a los lectores (Kobo Aura H20 es perfectamente compatible con ellos, igualmente).

Sí que será necesaria una carga inicial al desconectar el lector cada vez que lo enchuféis al ordenador desde donde le carguéis los libros, ya que habrá de analizar cada uno de los nuevos libros que introduzcáis para incorporarlo a la biblioteca del sistema operativo del lector. Mi Kobo tardó alrededor de 30 minutos en procesar los 1360 libros que envié, entre ellos tres enciclopedias con imágenes. La pantalla refrescará cada seis páginas, pero se puede ajustar para que se actualice por completo más a menudo. Lo más aconsejable es dejarlo en seis páginas (su máximo), para ahorrar batería, aunque se eche de menos la opción de que este número sea aún mayor.

Pasar las páginas es muy sencillo (basta con tocar o deslizar en donde indiquemos al lector, porque se puede cambiar dónde tocar para pasar las páginas en el menú de opciones). Sí que echaremos de menos un botón físico para hacer esto, como sucede con otros dispositivos actuales, aunque responderá bien al uso.

Si nos preocupa que la pantalla coja grasa debido a usar nuestros dedos sobre ella, no hemos de preocuparnos, ya que las zonas que emplearemos más durante la lectura serán las esquinas, aunque sí que se recomienda limpiar la pantalla a menudo con una gamuza o paño para evitar daños a esta tras el uso prolongado del dispositivo.

El lector dispone además de varios diccionarios preinstalados, que podemos seleccionar en el menú de opciones. Por ejemplo, si estamos leyendo en inglés, tenemos la opción de tocar durante unos segundos una palabra, y que el diccionario nos muestre su traducción, o su definición, si escogemos un diccionario de español, por ejemplo, al leer en castellano.

A la izquierda, el diccionario del dispositivo, empleado durante la lectura. A la derecha, distintas opciones de lectura de Kobo Aura H20.
A la izquierda, el diccionario del dispositivo, empleado durante la lectura. A la derecha, distintas opciones de lectura de Kobo Aura H20.

La pantalla apenas muestra brillo o reflejos. En las imágenes de esta reseña sí se verán, debido a que decidí no alterar el embalaje original ni retirar las protecciones para mostrar el dispositivo como si apenas se hubiera adquirido. Pero si se quita dicho plástico, la pantalla no mostrará apenas reflejos, salvo si nos encontramos leyendo de espaldas a una fuente de luz muy brillante, o contra el propio Sol.

La luz ayuda a leer con luz ambiente, necesitando aumentar su potencia durante sesiones de lectura al aire libre, y permitiéndonos emplear el dispositivo a oscuras, con tan poco porcentaje de luz activado como un 15 por cien, o un 8 por cien (servidor de ustedes, acostumbra a leer a oscuras, conectando el dispositivo al 10% de iluminación, con el 100% de luz natural activado).

La luz, obviamente, afectará al consumo de batería. Para esta reseña, se probó el lector durante un mes sin activar la luz, y aún conservaba un 33 por cien de batería, tras leer todos los días de la semana alrededor de una hora diaria cada día. El mes siguiente, se realizaron sesiones de media hora diaria, con la luz activada al 15%, y la batería se agotó ese mismo mes. No es el uso tan extendido que tenían dispositivos como los antiguos PRS-T de Sony (de incluso dos y tres meses sin cargar el dispositivo), pero está dentro de la media que suele durar la batería de un lector de libros.

En cuanto a la iluminación, Aura H20 viene equipado con un sistema de luces LED llamado ComforLight PRO, que permite reducir la cantidad de luz azul emitida por el lector para facilitar el sueño, siguiendo la tendencia propiciada por aplicaciones como f.lux en ordenadores y dispositivos móviles.

Notaremos, aunque esta característica la tengamos desactivada (existen dos controles para la luz, uno que indica el porcentaje, y otro que muestra el nivel de activación de “luz natural”), que la luz de Kobo Aura H20 no es tan azulada como la de dispositivos como los Kindle Paperwhite. Si activamos esta función, la pantalla adquiere tintes cálidos, recordándonos el lector a un libro de papel ya antiguo, con las páginas ya amarillentas. Es una característica que la versión original de H20 no incluía, y que sólo venía equipada en el lector Kobo Aura One (la versión de más alta gama de la marca).

A la izquierda, el lector Kobo Aura H20 con la luz apagada. A la derecha, la luz del lector activada al 100% en el mismo lugar y unos segundos después (la variación de luz ambiental se debe a la cámara fotográfica y la reacción del sensor con la luz emitida por el dispositivo).
A la izquierda, el lector Kobo Aura H2O con la luz apagada. A la derecha, la luz del lector activada al 100% en el mismo lugar y unos segundos después (la variación de luz ambiental se debe a la cámara fotográfica y la reacción del sensor con la luz emitida por el dispositivo).

 

Aquí podemos distinguir la diferencia existente entre tener la iluminación ComforLight desactivada o activarla al completo. En ambas imágenes, pantalla de estadísticas del Kobo Aura H20 Edition 2.
Aquí podemos distinguir la diferencia existente entre tener la iluminación ComforLight desactivada o activarla al completo. En ambas imágenes, pantalla de estadísticas del Kobo Aura H2O Edition 2.

Compatibilidad y otras características. Un e-reader sumergible.

Kobo Aura H2O Edition 2, como su predecesor y otros lectores de Kobo, es compatible con los formatos EPUB, EPUB3, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ, CBR. Los tres primeros son los que más nos interesan, ya que servirán para los libros de alquiler de las distintas bibliotecas, y son el estándar más extendido en la industria. Por ejemplo, los lectores de Amazon, son compatibles sólo con los formatos propietarios de Amazon, como el AZW.

Aura H2O también soporta formatos de imagen (como hemos indicado anteriormente, formatos como el JPEG o el PNG), y podemos además leer cómics en dicho dispositivo, ya que es compatible con el formato CBR, empleado para digitalizar cómics y mangas. En cuanto a cómo se ve un manga en este dispositivo, si obviamos lo engorroso que es ver páginas dobles (ya que se ven juntas y la letra está reducida, teniendo que emplear el zoom, que en todos los lectores del mercado resulta algo lento), supera la calidad que tenemos en un monitor (y además, no nos ocasiona daños a nuestra visión leer en estas pantallas de e-readers). Es como leer en un papel, pero en una pantalla de plástico.

Imágenes correspondientes al manga de Berserk, en el lector Kobo Aura H20 Edition 2, con la luz natural desactivada para que el aspecto de la pantalla sea más similar a cómo luce el manga en papel impreso.
Imágenes correspondientes al manga de Berserk, en el lector Kobo Aura H2O Edition 2, con la luz natural desactivada para que el aspecto de la pantalla sea más similar a cómo luce el manga en papel impreso.

Kobo Aura H2O nos permite disponer de un libro electrónico sin publicidad, con una gran pantalla, y además, con la capacidad de acceder a la biblioteca de Kobo, que incorpora más de cinco millones de libros (hay que tener en cuenta que Kobo adquirió para colmo todo el catálogo de libros digitales que existían en la tienda de Sony el día en que dicha compañía dejó de fabricar lectores).

Dispone de navegador web, y podremos acceder rápidamente a la tienda del dispositivo si lo deseamos, para adquirir nuevos libros (además, hay cientos de libros gratuitos actuales, no sólo clásicos cuyos derechos de autor hayan expirado con los años).

Podemos también emplear herramientas como Calibre, completamente legal y gratuita, para gestionar nuestra biblioteca en el lector y nuestro ordenador personal, pero, si lo preferimos, podemos instalar la propia aplicación creada para Kobo, totalmente gratuita y desde la que podemos organizar la biblioteca de nuestro lector y otros dispositivos, asociando dicha aplicación a nuestro lector y una cuenta personal de usuario (Kobo es compatible con Linux, Mac y PC, además de con dispositivos móviles).

El lector nos permite realizar búsquedas offline y online de libros que deseemos, por autor, título de la obra, colección, género, y por ISBN, y además, podremos buscar palabras que hayamos incorporado en las notas que hagamos en el lector.

Tenemos a nuestra disposición 11 fuentes distintas incluyendo la fuente Kobo Nickel u OpenDyslexic, que facilitan la lectura a personas con dificultades en la visión (también podemos emplear la que el libro que estemos leyendo lleve programada por defecto), a cincuenta tamaños distintos, y también habrá distintas opciones de visualizado, peso y nitidez para cada fuente. Además tenemos la posibilidad de agrandar o empequeñecer el espacio libre de texto de nuestro lector a voluntad, para aprovechar la pantalla al máximo, controlando los márgenes, el interlineado, y la justificación del texto.

Imágenes de la aplicación Kobo, en su versión para Windows 8.1, mostrando la tienda de Kobo.
Imágenes de la aplicación Kobo, en su versión para Windows 8.1, mostrando la tienda de Kobo.

El lector Aura H2O además, como hemos dicho anteriormente, es sumergible. Cuenta con la protección HZO Protection™. Es decir, puede emplearse estando mojado, aunque no se aconseja su uso continuado bajo el agua (resiste hasta una hora sumergido a 2 metros bajo el agua). Si lo mojamos, el agua interferirá con la pantalla, haciendo que a veces las páginas se pulsen solas, o no responda del todo bien hasta que esté seco por completo. El propio lector nos mostrará un mensaje indicándonos si detecta que aún hay agua sobre la pantalla. Resulta interesante que podamos llevarlo a, por ejemplo, la playa, la piscina o nuestro baño, sabiendo que no se dañará si por casualidad, cae al agua mientras leemos.

Por desgracia, no incorporará la capacidad de ampliar su memoria mediante la inserción de tarjetas de memoria SD o Micro SD, como sí hiciera su anterior versión u otros lectores de la misma marca, aunque se ha duplicado la memoria interna con respecto a su versión anterior. De los cuatro gigabytes de memoria interna, ahora Kobo Aura H2O cuenta con 8. Será un poco más ligero que la anterior versión de Aura H20, (de 233 gramos ahora pasamos a los 207), y es posible agarrarlo perfectamente con una sola mano, en lugar de necesitar ambas para leer.

En lo que a su distribución respecta, podemos adquirir este dispositivo a través de la propia Rakuten, o de centros comerciales como Media Markt o Carrefour, en nuestro país.

La Evolución del Viagra en el Mundo Farmacéutico clicca Muchos herbolarios creen Es la impotencia de unos anos para empobrecerlo. El medicamento se puede usar solo una vez al dia, probar muy cortas 2 en las noches.

Acerca Andrés Domenech Alcaide

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, especializado en investigación en videojuegos y Bellas Artes. Gran aficionado por la cultura japonesa y la historia del país nipón. Videojugador desde poco después de aprender a caminar, admiro a creativos como Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma o Hideo Kojima. Uno de mis sueños es el de montar mi propio estudio de videojuegos en España o Japón, y/o colaborar en producciones como jefe de arte o diseñador de personajes.

Visitar también

Sant Jordi

Japón en digital: Literatura para un Sant Jordi peculiar

Un año más celebramos la festividad de Sant Jordi, aunque esta edición del 2020 está …