Seguidamente reproducimos la entrevista que realizamos a Ryota-H (Ryota Hayatsu), animador en series como Tengen Toppa Gurren Lagann o Shikabane Hime, durante el pasado Albanime 2019, que tuvo lugar de los días 6 y 7 del pasado mes de abril.
Entrevista a Ryota-H
Cool Japan: En primer lugar, muchas gracias por concedernos esta entrevista en el Salón del Manga de Albacete.
Ryota-H: Encantado de haber venido y de poder charlar un poco con vosotros.
CJ: Para empezar, nos gustaría que nos hablaras sobre cómo entraste en la industria del manga y el anime.
Ryota-H: Entré a través del estudio GAINAX y una vez formado allí mis primeros trabajos fueron anime para televisión y animaciones para máquinas de pachinko. En cuanto al manga, participé en una feria dedicada allí en Japón y una editorial se interesó por mi trabajo y me preguntó por qué no dibujaba para ellos.
CJ: Entre los primeros trabajos en los que participaste se encuentra el anime Tengen Toppa Gurren Lagann. Tenemos entendido que la producción de esta obra tuvo un ritmo frenético. ¿Qué recuerdas de ese periodo?
Ryota-H: Desde luego, al principio fue duro amoldarse al ritmo tan acelerado de la producción. La cosa se complicó tanto que hubo una semana en la que no volví a casa en absoluto, tuve que quedarme todo el tiempo en el estudio para poder terminar los dibujos a tiempo. Muchos teníamos que hacer vida allí para cumplir los plazos.
CJ: Ya que hablamos de este tiempo de formación, ¿quién fue su mentor en el estudio GAINAX?
Ryota-H: Quienes más me enseñaron sobre animación fueron Sushio y Yō Yoshinari. También destacaría al director artístico Tadashi Hiramatsu. Me ayudaron mucho en esa época.
CJ: ¿Qué cargos desempeñaste en las series Gurren Lagann y Shikabane Hime, ambas del mismo estudio?
Ryota-H: En Gurren Lagann trabajé como intercalador de dibujos, completaba las escenas que habían realizado los animadores veteranos. Para Shikabane Hime ya pasé a dibujar los fotogramas clave, que viene a ser el siguiente nivel en el trabajo de animación.
CJ: Dentro del nuevo estudio Trigger has trabajado de nuevo junto a Yō Yoshinari con motivo de la serie Little Witch Academia. ¿Qué clase de tarea te asignaron dentro de este proyecto original?
Ryota-H: No participé en el proceso de animación, pero Yoshinari me pidió que diseñara todas las cartas de Shiny Chariot que aparecen en la serie. Asimismo, también he dibujado algunas ilustraciones para pósters y material promocional.
CJ: ¿Cuál dirías que es tu proyecto favorito de manga entre todos los trabajos que has completado hasta ahora?
Ryota-H: No sabría decidirme. La verdad es que me gusta mucho el proceso de producción en general, desde elaborar la historia a preparar el guion gráfico. Por eso he disfrutado de todos los mangas que he dibujado hasta el momento.
CJ: Ya que hablamos de métodos de trabajo, ¿en qué faceta te encuentras más cómodo a la hora de dibujar?
Ryota-H: Diría que es justamente cuando preparo el borrador de la historia. Una vez tengo clara la estructura y cómo quiero presentarla, dibujo el storyboard del manga y es la parte donde puedo volcar toda mi creatividad. Es la parte más fácil pero quizá sea también la parte que me comporta más trabajo.
CJ: Observando las obras que has publicado, vemos que están más orientadas hacia la ciencia ficción pero también cuentan con elementos de magia y fantasía. ¿Es una tendencia actual en la industria o simplemente un gusto personal por estos géneros?
Ryota-H: Sí, ahora mismo son temas muy presentes en la industria, de modo que han influido mucho en mis obras. Es verdad que he centrado mi trabajo en esa dirección, sobre todo en lo que respecta a los mangas de fantasía y tipo juvenil.
CJ: No es la primera vez que visitas España. ¿Qué te parece el país?
Ryota-H: Es un lugar muy alegre, supongo que porque aquí siempre hace buen tiempo. Además, me llama mucho la atención la cantidad de monumentos y edificios antiguos que se pueden encontrar en la calle, es muy interesante. La comida también está deliciosa, y la gente es muy amable allá donde vayas. Los españoles son muy agradables.
CJ: En España hay muchos fans de Shingeki no Bahamut. ¿Algún mensaje para los seguidores de esta serie?
Ryota-H: (Risas) Bueno, muchas gracias a todos los fans de Shingeki no Bahamut. A todos los que habéis visto la serie de televisión, os animo a leer la versión manga en la que he trabajado. Espero que os guste y disfrutéis igualmente de ella.
CJ: Viendo que también eres un amante del manga y el anime, te lanzamos una pregunta más personal: ¿cuál es tu manga favorito?
Ryota-H: Si hablamos de manga, mi favorito es el Akira de Katsuhiro Otomo, aunque también me gusta mucho Ghost in the Shell, de Masamune Shirow.
CJ: ¡Grandes clásicos! Pues terminando ya, nos gustaría preguntar si seguirás aportando diseños para el juego Fate/Grand Order que está triunfando en dispositivos móviles.
Ryota-H: Me temo que eso… es un secreto. (Risas)
CJ: (Risas) En ese caso, ¿puedes hablarnos de algún proyecto que tengas en marcha?
Ryota-H: Sí, este mismo año tengo intención de publicar un nuevo manga. Espero que le guste a los lectores.
CJ: Bien, pues aquí terminamos la entrevista. Muchas gracias por tu tiempo y esperamos volver a verte por España en otra ocasión.
Ryota-H: Gracias a vosotros, espero que nos veamos de nuevo.
Fuentes:
- Entrevista realizada por: Ramón Ángel Serrano y Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
- Fotografias de: Juan Carlos Pérez y grabación de Ramón Sanmatias [CoolJapan.es]