Studio Colorido y el poder de los jóvenes animadores

No hay duda de que el anime es uno de los productos más destacables del marcado japonés. En los últimos 50 años, la industria animada ha evolucionado a paso de gigante y a día de hoy ya tenemos decenas de estudios que trabajan de manera infatigable para ofrecer día a día las numerosas producciones de las que disfrutan los fans de todo el mundo, tanto en la pequeña pantalla como en el cine. Quizá por esto mismo, resulta complicado destacar en un campo donde los veteranos se mantienen con más fuerza que nunca y los novatos tienen que luchar con uñas y dientes por hacerse un hueco. Pero claro, siempre hay excepciones.

Pasión y determinación: las señas de Studio Colorido

Con sus colores vívidos, su animación dinámica y su narrativa fresca y vibrante, Studio Colorido se presenta como una empresa joven que poco tiene que envidiar a grandes favoritos como Studio Ghibli o Mamoru Hosoda. El principal artífice en la creación de este nuevo estudio es el jovencísimo Hiroyasu Ishida, quien ya empezó a ganar cierta notoriedad antes incluso de terminar sus estudios como artista. Uno de sus trabajos para la universidad, el corto animado Fumiko no Kokuhaku («La confesión de Fumiko»), se convirtió en viral a finales de 2009 cuando los navegantes de Internet descubrieron que la hazaña era obra de un solo estudiante. Su trabajo de final de grado, Rain Town (2010), llamó también la atención del mundo entero por su asombrosa calidad y sensibilidad, dos cualidades que se convertirían en su marca personal en el futuro. El hecho de que un joven amateur causara tamaño revuelo en las redes ya es bastante loable de por sí, pero parece que su fama llegó incluso a los principales estudios de animación, donde recibieron con sorpresa la aparición de unos trabajos tan elaborados.

articulo_studiocolorido-01noruda
Arai e Ishida durante en el estreno de su última película.

En agosto de 2011 fundó por fin su propia compañía, el mencionado Studio Colorido, en el que ha estado trabajando hasta el momento. Sus primeros trabajos han sido cortos y videoclips como Control Bear [Wonder Garden] (2013) o Paulette no Isu («La silla de Paulette», 2014), este último como celebración de los 10 años del contenedor televisivo Noitamina. Sin embargo, aun teniendo tablas como director, Ishida ha preferido seguir ligado al apartado visual y por ello suele participar en las producciones como animador y director artístico, dejando las tareas de dirección a su colega Yōjirō Arai, quien hasta entonces había estado trabajando en Studio Ghibli. La carrera de Arai también resulta destacable, cuanto menos. Con apenas veintipocos años, entró en la plantilla de Ghibli como intercalador dibujando para la película Karigurashi no Arrietty (Arrietty y el mundo de los diminutos, 2010) y siguió colaborando en las últimas producciones del estudio como Kokuriko-zaka kara («La colina de las amapolas», 2011) o Kaze Tachinu (El viento se levanta, 2013). Tras unirse a Ishida en su nuevo proyecto, Arai ha ascendido al cargo de director y, por tanto, es el principal responsable de las producciones más nuevas.

Cabe decir que debido a la juventud de la empresa, muchos de los proyectos que han realizado son encargos publicitarios al estilo de la serie de anuncios Ryōtei no Aji («Un sabor de primera») de la cadena de alimentación Marukome, el corto Fastening Days o, más recientemente, un par de anuncios del popular videojuego para móvil Puzzle & Dragons de GungHo Online. Incluso (¡quién lo diría!) han llegado a producir un comercial para cadena McDonald’s en la que promueven el empleo juvenil en sus establecimientos. Sin embargo, no por ello se debe despreciar su trabajo, pues por sencillos que parezcan estos clips, bien resultan una presentación concisa del gran potencial que esconde el estudio.

En cualquier caso, Studio Colorido ha sido capaz también de presentar proyectos más serios y acordes a lo que se espera de una compañía así. Después de un tiempo afianzando su plantilla de trabajadores, su primer paso fue realizar un dueto de cortometrajes originales. El primero de ellos, Shashinkan («El estudio fotográfico», 2013), está dirigido por Takashi Nakamura y transcurre poco antes de la Segunda Guerra Mundial, presentando a un fotógrafo que tiene que recurrir a toda clase de triquiñuelas para conseguir que una mujer, y posteriormente su hija, sonrían para la foto familiar. Por otro lado, Hinata no Aoshigure («Lluvia entre claros», 2013) todavía estuvo dirigido por Ishida y trata sobre un niño que intenta confesarle su amor a una compañera de clase antes de que se mude a otra ciudad. Su tono ligero y los colores brillantes han terminado de definir el estilo de la compañía, que en adelante parece haber tomado este título como base para la creación de posteriores producciones.

Finalmente, Ishida y Arai se han lanzado con su primera película, el mediometraje Taifū no Noruda («El tifón Noruda», 2015), dando el pistoletazo de salida a su carrera en cines. El filme aúna lo mejor de las posibilidades visuales y narrativas de Studio Colorido ofreciendo una aventura en la que dos amigos que acaban de discutir conocen a una misteriosa chica justo cuando un tremendo tifón los deja encerrados en el instituto durante las preparaciones del festival escolar. Aún con esa idiosincrasia definida por la fantasía y la euforia, es innegable que la cinta cuenta con la influencia de directores como Miyazaki, Hosoda o incluso Makoto Shinkai, dejando claro que la rama nunca cae lejos del árbol.

Tráiler de la película Taifū no Noruda

Con este texto pretendo poner de manifiesto el increíble talento que profesa el estudio y animar a todos aquellos que disfrutan de la animación a que pongan un ojo en sus trabajos. Todavía no sabemos cuándo llegará el próximo título de estos jóvenes genios, pero no os lo querréis perder cuando se estrene, porque la frescura y la vitalidad que infunden sus demás obras son puro «Cool Japan». El poder de la animación está ahora en manos de los jóvenes.


Fuentes:

Acerca David Heredia

Traductor, amante del manganime y de la cultura japonesa. Nacido en Vila-real, colabora con noticias y artículos para diversas páginas de carácter informativo. Le encanta investigar sobre todo lo que tiene que ver con la industria de la animación y de los videojuegos.

Visitar también

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …

Vuelve el Salón del Manga y Cultura Japonesa de Alicante

Llevamos dos años atípicos debido a la pandemia causada por el COVID-19, pero gracias a …

Conferencia «Las influencias en la saga Street Fighter» en el Museo del Videojuego

El próximo sábado tenéis una cita en el Museo del Videojuego de Ibi. Mediante la …