Entrevista a Naomi Nakayama en FicZone 2025

Naomi Nakayama (中山奈緒美) es una artista multifacética y directora de animación nipona con una sólida carrera en el mundo del anime. Comenzó como guionista y artista de guiones gráficos (storyboard artist) en series destacadas como Casshern Sins, Iron Man o X‑Men, y evolucionó hacia la dirección en producciones como Hunter × Hunter, Orange y Sword Art Online.

La artista y directora Naomi Nakayama

En 2024 asumió el cargo de directora de la serie de la séptima temporada de My Hero Academia, reemplazando a Masahiro Mukai —lo que marcó un nuevo rumbo creativo de dicha adaptación. Además, Nakayama fue directora del anime Koikimo (2021), producido por Nomad. Como artista de guiones gráficos (storyboard artist) colaboró en títulos como Sword Art Online, Re:Zero, Carole & Tuesday y My Hero Academia, destacándose por su claridad narrativa y dinamismo visual. Su habilidad para combinar dirección y dibujo la convierten en una creadora integral, clave dentro de la nueva generación del anime moderno.

Ha trabajado en Madhouse con artistas como Ai Yokoyama, a quien también hemos entrevistado y con quien mantiene una relación de camaradería; y pudimos conocer a ambas durante FicZone 2025.

Entrevista a Naomi Nakayama

CoolJapan.es: Ha trabajado tanto en series de acción como My Hero Academia como en historias más emocionales como Orange. ¿Cómo decide el tono adecuado para cada proyecto? Tanto proyectos corales con historias intimistas. ¿Qué retos implica cada tipo de narrativa desde la dirección?

Naomi Nakayama: Al ocuparse de la dirección, es más fácil trabajar con menos personajes porque esto te permite profundizar en la trama, pero ese fue mi primer trabajo y tenía muy pocos personajes. Orange fue mi primera serie como directora [no sólo de capítulos, sino completa]. Cuando hay pocos personajes, tienes que expresar cómo se sienten, cómo han crecido y desarrollado, cómo piensan.

La escena a la que se refiere Nakayama-san

Me formé con esta experiencia, así que ahora puedo usar dicha experiencia para coordinar una historia coral con muchos más personajes.

CJ: Hablando de My Hero Academia ¿hay algún episodio que le haya marcado especialmente a nivel emocional o técnico?

NN: En My Hero Academia, me gusta mucho Toga-chan [Himiko Toga]. Me gusta también mucho la historia en la que Toga y Ochaco [Ochaco Uraraka] luchan, al final de la temporada 7ª… ¡Menuda temporada!

CJ: También estuvo involucrada en proyectos como Marvel Anime y Hunter x Hunter. ¿Cómo ha evolucionado su estilo desde entonces?

NN: Ambas estábamos en Madhouse [refiriéndose a Ai Yokoyama, a quien también entrevistamos en FicZone 2025], hacíamos animaciones para fuera de Japón. Hago mucho trabajo dirigido al público extranjero, y, como era una recién llegada, me formé así. Así que… si tuviera que decirlo, soy mejor en ese estilo que es bien aceptado en el extranjero. Creo que esta experiencia que he tenido ha sido muy positiva para mí.

Bocetos de Izuku Midoriya realizados por Naomi Nakayama para conmemorar el final de Boku no Hero.

CJ: ¿Hay algún género o tema que aún no haya explorado y que le gustaría abordar en el futuro?

NN: ¿En cuanto a trabajo? Me encanta el anime de acción, así que me gusta mucho el shōnen con multitud de batallas, pero… ¿qué me gustaría hacer para el futuro?
Pues tengo ganas de hacer algo duro como Hard Boiled [Película de 1992 dirigida por John Woo]; y algo como Vampire Hunter D [refiriéndose a Bloodlust, de 2000] que mencionó Yokoyama-san [Ai Yokoyama]. Me gustaría combinar lo mejor de ambos estilos.

CJ: ¿Tiene alguna rutina o proceso especial al comenzar un nuevo proyecto? ¿Cómo entra usted en la atmósfera de una historia?

NN: Hum… Leo libros y veo películas, y pienso mucho en imágenes que me gustan de mis escenas favoritas, y uso esto en mi trabajo. Al inicio de todo proyecto hay tiempo libre, y uso ese tiempo para eso. Si, por ejemplo, me gusta una escena que he visto, hago un dibujo, y pienso, “quiero trabajar por ese camino”.

Así que hago lo que se llama un tablón de imágenes, donde incorporo muchas imágenes que quiero usar para mi trabajo y las guardo. Básicamente, hago esto primero y luego empiezo a trabajar en varias cosas.

CJ: Muchos fans en Europa siguen su trabajo. ¿Qué significa para usted poder compartir su visión con el público internacional?

NN: No sólo pienso en el público japonés, sino también en América, Europa… Me alegra que los jóvenes de todo el mundo vean mi trabajo y me den su opinión. Me alegra mucho. No solo quiero que pase en Japón, sino que quiero que la gente encuentre mi trabajo interesante dondequiera que vaya.

Eso es lo que busco, así que me alegra mucho recibir comentarios de personas del extranjero en redes sociales que dicen que mi trabajo fue entretenido. ¡Esto me anima!

Agradecimientos

Aparte, de, por supuesto, dar las gracias a la propia entrevistada, Naomi Nakayama, tanto por su tiempo como por su buen trato; desde el equipo de CoolJapan.es, queremos dar las gracias a la organización y el equipo de prensa del evento FicZone 2025 y la asociación CrossOver, así como a sus voluntarios. Por supuesto, no podemos despedirnos sin dar las gracias a la todoterreno Michie Yamaya, quien interpretó esta entrevista para nuestro equipo.

Además, ¡Nakayama-san, tuvo la gentileza de grabar un saludo para CoolJapan.es!
[Youtube id=E2xFp0NhbcM]


Fuentes: