Japón en el anime, tienda Kinnikuman en Osaka
Tienda de Kinnikuman Robert Alber

Japón en el anime: Kinnikuman (primera parte)

Estrenamos nueva serie de artículos en Cool Japan, una que interesará tanto a los amantes del anime como a los fans del turismo en general. Japón en el anime nos enseñará a conocer Japón de una manera distinta a la que nos ofrecen los documentales o las agencias de viajes. Para la primera entrada de este monográfico, hemos pensado en una de las series más famosas en Japón y a la cual le tenemos especial estima: Kinnikuman.

Kinnikuman es una serie creada por Yudetamago (pseudónimo que en castellano se podría traducir como «huevo cocido»), un grupo de mangakas aficionados a la lucha libre. Esta serie creó tendencia en los shōnen modernos (como Dragon Ball, Naruto o One Piece) y se desmarcó de las habituales series deportivas, creando un género nuevo al mezclar aventura y ciencia-ficción.

Empezamos, pues, con Japón en el anime: Kinnikuman.

Japón en el anime: Kinnikuman

1. El estadio de Korauken y el Tokyo Dome

Japón en el anime: Kinnikuman - Tokyo Dome
Tokyo Dome en Korauken

Puesto que la lucha libre es la temática principal de Kinnikuman, estaba claro que dos de los recintos deportivos más importantes de Japón iban a estar representados. Los primeros arcos de la serie se desarrollan en la zona de Korauken (arcos de las olimpiadas de los superhéroes XX y XXI y el arco de los Akuma Chōjin). Los dos recintos están muy cerca uno del otro, lindando con el jardín de Korauken: un precioso parque que ya hemos retratado en Instagram alguna vez y donde se puede disfrutar de la floración de los cerezos. Además, dentro del Tokyo Dome City podemos encontrar un parque de atracciones. ¡Está superguay!

2. Roppongi y la Torre de Tokio

Otro de los clásicos de nuestro Instagram es la Torre de Tokio, un edificio impresionante y, durante muchos años, representativo del Tokio actual. Se trata de una réplica de la Torre Eiffel francesa, a la cual supera por unos pocos metros, y está situada en la colina de Roppongi, que es la zona que los extranjeros usan para salir de marcha y que tiene un precioso teatro de kabuki. Si la pelea entre Kinnikuman y Stecassette King se hubiera repetido ahora, el protagonista habría perdido, ya que la Torre de Tokio ya no posee sus funciones de telecomunicación debido a la presencia del nuevo Tokyo Sky Tree. Actualmente, la Torre de Tokio se usa como mirador y museo, pudiendo encontrar en sus primeras plantas una de las mayores colecciones sobre Michael Jackson que hay en el mundo.

3. Dunas de arena de Tottori

En la lucha entre SpringMan y Wolfman, nos encontramos un paisaje desértico contrario al Japón verde que estamos acostumbrados a ver, tanto que nos transporta al Sahara por unos momentos. Pero nada más lejos de la realidad. Con un poco de geografía, podemos encontrar esta maravilla natural que es muy frecuentada por los japoneses, las dunas de Tottori, que junto el festival de Shan-shan y las ruinas del Castillo Tottori, son la mayor atracción de la región.

4. La cordillera Chichibu

Aunque más delante hablaremos sobre Saitama (el hogar de Shin-chan), he querido dejar un hueco para hablar de las montañas del interior de Chichibu (Oku-Chichibu) que protagonizan la pelea entre Terryman y The Mountain. Chichibu es la ciudad más grande de Saitama y comparte fronteras con Nagano, Yamanashi, Gunma e incluso con Tokio, de la cual es ciudad dormitorio. Es conocida por su industria cantera y la bordea el famoso Río Arakawa, del cual hablaremos más adelante.

5. Ueno y Shinobazu no Ike

Japón en el anime, estanque Shinobazu en Ueno
Estanque Shinobazu en Ueno

El parque de Ueno y el estanque Shinobazu son bastante conocidos en Japón. En la estación de Ueno podemos comprar takoyaki, ya que hay puestos en la misma salida. Además, Ueno es conocido por su gran variedad de restaurantes y por su gran zoológico.

De aquí nos interesa el estanque Shinobazu, donde se cultiva arroz al modo valenciano y donde lucharon Atlantis, Kinnikuman y Robin Mask. Además de estar lleno de patos y de puestos ambulantes, la isla central del estanque tiene un bello templo llamado Bentendo, dedicado a la diosa Benzaiten que podeis encontrar en nuestro Instagram.

6. Tokio Ota Den-en-chōfu

El jardín del suburbio de Chofu está situado en el distrito de Ōta al sur de Tokio, a lo largo del rio Tama, que es la frontera natural entre la prefectura de Kawasaki y Tokio.

El barrio es considerado el Beverly Hills de Tokio, es una zona de contraste donde podéis encontrar desde casas de campo estilo suizo hasta edificios neoclásicos japoneses.

En el gran parque que rodea el suburbio de Chofu es donde Kinnikuman crea «Kinnikumanland», donde se inicia el arco de los Akuma Chōjin.

7. Nippon Budokan

En el centro de Tokio tenemos el Nippon Budokan, un estadio cubierto construido para la competición de judo en los juegos olimpios de Tokio de 1964.

Nippon Budokan, que significa, «edificio de artes marciales de Japón», es también es muy conocido por albergar conciertos a gran escala y porque varios artistas han grabado sus álbumes en este lugar con la denominación de AT BUDOKAN. En próximas entregas de Japón en el anime hablaremos de su influencia en otras series, como K-On.

En las primeras olimpiadas de los superhéroes, podemos ver a luchar a nuestros protagonistas en este magnífico estadio. El edificio cobra protagonismo algo más adelante en el arco de los Six Devil Knights, en la lucha de Kinnikuman contra Sneagator, donde muere en un combate épico.

8. Toshimaen

El parque de atracciones de Toshima donde luchan Kinnikuman y Planetman está situado en Nerima, una de las cunas del anime en Japón.

Toshimaen es conocido por ser un parque gigantesco con una gran variedad de atracciones. Tiene tres montañas rusas y un sinfín de norias, pero es conocido también por contener un parque acuatico que hemos visto en numerosas series de animación, con 25 toboganes y seis piscinas.

 9. Monte Fuji

Japón en el anime, el monte Fuji
Monte Fuji desde el aire

El Fuji-san (y no «Fuji-yama», como lo llamamos los occidentales) es el pico más alto de Japón y es un referente a nivel mundial tanto del país como de su cultura. Se encuentra en el centro de la isla de Honshu y además de símbolo de Japón es patrimonio de la humanidad.

El monte Fuji es un volcán compuesto inactivo y además es una referencia de Japón en el anime. En Kinnikuman, es donde se desarrolla la acción del arco del Dream Chōjin Tag.

10. Daisen Kofun

Japón en el anime - Daisen Kofun
Daisen Kofun, la tumba más grande del mundo

Si antes hablábamos de que el monte Fuji es la máxima referencia de Japón en el anime, ahora vamos a hablar de una referencia cultural poco conocida las tumbas antiguas japonesas, conocidas como kofun. Los kofun son tumbas de personas influyentes de la alta alcurnia japonesa que fueron realizadas entre los siglos III y VII, y que dieron lugar al periodo Kofun dentro de la era Yamato japonesa.

Daisen Kofun es la tumba del emperador Nintoku y, a su vez, es el monumento funerario más grande del mundo, solo superado en altura (que no en extensión) por la pirámide de Keops. Está situado en la ciudad de Sakai, en la prefectura de Osaka, y mide más de 400 metros, siendo la mayor atracción de la ciudad y una de las mayores de la zona oeste de Japón.

En Kinnikuman, se hace referencia a estos monumentos y a la tumba del emperador Nintoku casi al finalizar el arco del Dream Chōjin Tag, donde se considera que son las ventanas de poder del planeta tierra que Kinnikuman cierra gracias al poder magnético de su brazo con el «Appolon Lock Window».

Especial: Scramble for the Throne

Japón en el anime - Los cinco castillos japoneses representados en Scramble for the throne.
Los cinco castillos japoneses representados en Scramble for the Throne

Scramble for the Throne es un arco argumental que no llegó a España y que trata sobre la pelea del príncipe Suguru Kinniku por el trono del planeta Kinniku. La pelea se desarrolla en cinco importantes castillos japoneses que los luchadores deben de conquistar:

11. Castillo de Kumamoto

En Kumamoto tenemos uno de los tres castillos considerados como los mejores de Japón, junto con el de Osaka y Nagoya (ya que están totalmente reconstruidos). Sus paredes y salientes de madera se diseñaron para evitar el asedio y tiene infinidad de medios de defensa, como cataratas de piedra.

Después de la Segunda Guerra Mundial se reconstruyó una parte del castillo con cemento, pero muchos de los edificios auxiliares, que son de madera, siguen siendo los mismos desde hace más de 400 años (en 2007 celebró su 400º aniversario) y todavía se siguen restaurando zonas del mismo.

Es en este castillo, al inicio de la saga, donde podemos ver los siguientes combates:

  • Kinnikuman vs. Hawkman
  • Kinnikuman vs. Mr. VTR
  • Kinnikuman vs. Mixer Taitei
  • Alexandria Meat vs. Mixer Taitei
  • Alexandria Meat vs. King the 100 Ton
  • The Terryman vs. King the 100 Ton
  • Robin Mask vs. Kinnikuman Mariposa

12. Castillo de Aizuwakamatsu

El Castillo de Tsuruga, como también se conoce a este castillo, es una fortaleza japonesa que está en la prefectura de Fukushima. Fue construido en 1384 y ha tenido varios dueños celebres, entre ellos Date Masamune y Hideyoshi Toyotomi.

Fue destruido al llegar la restauración Meiji y su torre principal fue reconstruida en 1965, que ahora alberga un museo y un mirador desde el cual podemos ver toda la ciudad de Wakamatsu. En este castillo se presentan algunas de las peleas menos relevantes de este arco argumental, protagonizadas por el Team Phoenix:

  • Mammothman vs. Pinchman
  • Mammothman vs. Leopardon
  • Mammothman vs. Golemman
  • Mammothman vs. Cannonballer
  • Super Phoenix vs. Big Body

13. Castillo de Himeji

El castillo de Himeji es uno de los castillos japoneses más famosos. Esta situado en la colina de la ciudad de Himeji, por lo que podemos verlo desde gran parte de la ciudad. Es una de las estructuras japonesas más antiguas que está a punto de cumplir siete siglos y que aún se mantiene en buenas condiciones. Desde el año 1993, es patrimonio de la humanidad por la Unesco y es de interés histórico en Japón, donde es considerado un Tesoro Nacional.

Junto con el Castillo Matsumoto y el Castillo Kumamoto, es conocido como la tríada de castillos japoneses más famosos, siendo el de Himeji el más visitado por su interés arquitectónico y porque es escenario de multitud de dramas y películas de jidai-eiga.

También hemos visto este castillo de Japón en el anime de Yaiba, pero de eso hablaremos en la siguiente entrada. Las semifinales de este arco se hicieron en este emblemático castillo, donde pudimos ver esta serie de combates:

  • Alexandria Meat vs. The Manriki
  • Warsman vs. The Manriki
  • The Warsman vs. Motorman
  • The Terryman vs. Motorman
  • Ramenman vs. Motorman
  • Ramenman vs. Bikeman
  • Ramenman vs. Parthenon
  • Kinnikuman y Robin Mask vs. Kinnikuman Zebra y Parthenon

14. Castillo de Nagoya

En la entrada guía de viajar a Japón hablamos sobre que una opción de vuelo era el aeropuerto de Nagoya, que nos dejaría en el centro de Japón. El castillo de Nagoya fue construido a finales del periodo sengoku japonés. Se estima que su contrucción terminó en el año 1525, pero no tendría su aspecto actual hasta que Ieyasu Tokugawa ordenara su restauración en 1612. A pesar de haberse mantenido impoluto durante casi cuatro siglos debido a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, el castillo se quemó completamente, aunque se mantienen algunas pinturas.

El castillo actual es una reconstrucción con hormigón y aire acondicionado, pero muy fiel al original. En este castillo se desarrollan las semifinales de la serie:

  • Satan Cross vs. The Ninja
  • Satan Cross vs. Asuraman
  • Super Phoenix, Mammothman y Prisman vs. Soldier, Brocken Jr. y Buffaloman

15. Castillo de Osaka

Japón en el anime - Castillo de Osaka - foto tomada por Kevn
Castillo de Osaka

El castillo de Osaka, es uno de los castillos más famosos del país. Fue construido por Hideyoshi Toyotomi y reconstruido en dos ocasiones después de que se incendiara en 1868 debido a las revueltas por la restauración Meiji y de que la torre principal fuera destruida en 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

El castillo tiene una gran extensión (un kilómetro cuadrado), está rodeado de un parque y un foso como los castillos europeos para evitar el asedio. Cualquiera puede acceder a su interior y es muy fácil de encontrar debido a su tamaño. Sus jardines son un punto de festejo del hanami por la gran cantidad de cerezos del parque.

En su interior hay un altar y un museo dedicado a Hideyoshi Toyotomi. En este castillo se desarrolla el desenlace del anime de Kinnikuman, donde podemos vivir los momentos más trágicos de la serie y, a la vez, los más importantes:

  • Kinnikuman vs. Satan Cross
  • Ramenman vs. Prisman
  • Geronimo vs. Omegaman
  • Kinnikuman, Robin Mask y el Samurái (Neptuneman) vs. Super Phoenix, The Omegaman y Mammothman

Y de regalo…

1. Yoshinoya, cadena de restaurantes

Japon en el anime - Yoshinoya tienda de gyudon
Tienda de Gyudon Yoshinoya

Yoshinoya es la mayor cadena de restaurantes de Gyudon, la comida favorita de Kinnikuman y que a su vez fue patrocinadora de la serie junto con Morinaga Cocoa.

El anime de Kinnikuman comienza precisamente en un restaurante de Yoshinoya, donde podemos ver a Suguru Kinniku comiendo el plato principal de esta cadena, el gyudon, arroz con carne de buey.

La cadena Yoshinoya fue fundada en 1899 y su sede principal está en el edificio DaVinci en Shinjuku, un lugar de peregrinaje para todos los fans de la serie.

Tiene más de 700 locales por todo el mundo y es famosa por su lema «rápido y barato», y realmente lo es: ¡podemos encontrar platos por menos de 300 yenes!

2. Tienda de Kinnikuman en Ikebukuro.

Hace unos años tuvimos el placer de visitar la Kinnikuman Muscle Shop que estaba en Osaka ciudad que está muy ligada a Kinnikuman. Esta tienda se cerró a finales del 2015, pero se abrío otra en Tokio y además podemos disfrutar también de manera oficial de una tienda de Kinnikuman en Nakano Broadway.

25299274_10214783808609542_6465366938486459410_n
Tienda oficial de Kinnikuman en Ikebukuro.

La nueva tienda oficial de Kinnikuman la podemos encontrar en el edificio Alta dentro del complejo Sunshine City en Ikebukuro para ser exactos en la planta baja del edificio.

Información sobre la tienda oficial de Kinnikuman.

    • Dirección: 3-1-1 Higashi-Ikebukuro, Sunshine City Alta, Toshima 170-0013, Prefectura de Tokio
    • Acceso: Ikebukuro JR Line Yamanote, estación Ikebukuro, salida este.
    • JR Yamanote Line, Estación Okachi-machi(15 minutos a pie)
    • Apertura: 10:00-21:00 (Entrada antes de las 16:30)
    • Cierran: del 29 de diciembre al 3 de enero.


Fuentes:

Acerca Juan Carlos Pérez

Gestor de eventos culturales,Técnico Audiovisual. Presidente de las asociaciones Nozomibashi y Nippon no Michi, Blogger y director del proyecto Cooljapan.es. En ocasiones también soy creador de videojuegos.

Visitar también

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Review de Tokyo Revengers

Cada vez es más común en nuestro país el estreno en salas de producciones niponas …