Lupin III: 50 años robándonos el corazón

Hay ladrones que roban dinero y joyas. Otros que roban obras de arte. Alguno se dedica simplemente a robar corazones. Pero hay uno que roba cualquier cosa que se proponga y ya lleva cinco décadas haciéndonos disfrutar con sus historias: Lupin III cumple hoy su 50º aniversario no solo como obra, sino también como uno de los grandes iconos del manganime que ha marcado a varias generaciones de fans y se ha convertido en modelo de muchas otras series posteriores, demostrando su tremenda influencia dentro y fuera del medio.

Lupin III, un icono animado

Creado por el artista Monkey Punch (pseudónimo de Kazuhiko Katō), el manga de Lupin III se estrenó en las páginas de la revista Manga Action Semanal el 10 de agosto de 1967 con una historia que presentaba al nieto del carismático ladrón Arsenio Lupin, procedente de las novelas de Maurie Leblanc. Lo que empezó como una pequeña serie de aventuras, humor y un toque picante se ha convertido en un mastodonte audiovisual, derivando en otros tantos mangas, cinco series de televisión, ocho largometrajes para cine, 26 especiales para televisión, dos películas de imagen real, musicales, discos y algún que otro videojuego. ¡Y la franquicia se mantiene más popular que nunca!

articulo_lupinthe3rd-01personajes

Probablemente, su éxito radica en los carismáticos personajes que protagonizan las historias. Lupin es el mejor ladrón del mundo, un truhán que anuncia sus robos por anticipado y que no solo se lleva los objetos deseados, sino que tampoco duda en dejar un rastro de amoríos allá por donde pasa. Su mano derecha es Daisuke Jigen, un experto pistolero capaz de acertar en el blanco en cualquier situación y a una velocidad endiablada, siendo el compañero ideal para salir de un apuro cuando las cosas se ponen feas. Aunque ambos suelen trabajar en pareja, a menudo cuentan con la pericia de Goemon Ishikawa XIII: un maestro de la katana capaz de cortar cualquier cosa con ella, incluidas las balas que le disparan. Sin olvidar a Fujiko Mine, una femme fatale que cumple como amiga, rival y verdadero interés romántico de Lupin, y que suele competir con los demás para hacerse primero con el botín. Por último, el reparto no estaría completo sin la presencia de Kōichi Zenigata, el infatigable detective de la Interpol que ha decidido dedicar su vida a capturar al ladrón cueste lo que le cueste.

Sin embargo, ser familia de un criminal tan famoso le ha puesto las cosas difíciles fuera de Japón. Monkey Punch no pidió permiso para usar el nombre de Lupin y los herederos legales de Leblanc restringían su uso en varios países de Europa. Por tanto, su nombre pasó a ser el de «Rupan» o «Wolf», dependiendo del lugar, aunque en Francia —donde goza de gran popularidad— la serie es conocida como Edgar, Detective Cambrioleur («Edgar, el ladrón detective»). Por suerte, la obra de Maurice Leblanc ya es de dominio público y se puede hacer libre uso del personaje, por lo que en algunos sitios ya están recuperando su identidad original para hacer justicia a la versión japonesa.

Cabe decir que Lupin no es el único que está de aniversario. Yuji Ōno, el célebre compositor de la serie, celebra también sus 40 años colaborando con la franquicia: desde 1977 lleva proporcionando las melodías para el anime y parece que así seguirá siendo en adelante. Ha compuesto la banda sonora tanto para las series como para las películas, y no hay duda de que su tema más famoso es el de la segunda parte, que se ha convertido en el estandarte sonoro del ladrón. Desde que cruzaran caminos por primera vez, tanto Lupin como Ōno se han vuelto muy populares, y ahora el tema principal es todo un icono dentro del mundo anisong.

En estos 50 años, la franquicia ha pasado por muchas manos que aportaron su propia visión de Lupin, dando una gran variedad y profundidad a sus aventuras. Por ejemplo, el inefable Shin’ichi Watanabe fue el director del especial Ai no Da Capo: Fujiko’s Unlucky Days, mientras que grandes leyendas del anime como Osamu Dezaki o Gisaburō Sugii también aportaron su talento a la marca. En 1971, gracias a un antiguo colega que trabajaba en el estudio TMS Entertainment, Hayao Miyazaki e Isao Takahata tuvieron la oportunidad de codirigir 14 episodios de la primera serie, que apenas empezaba a emitirse entonces en la cadena Yomiuri TV. Años más tarde, el maestro Miyazaki volvería para dirigir Cagliostro no Shiro (El castillo de Cagliostro, 1979), uno de los filmes más famosos y el primero en su estelar carrera como cineasta. Más peculiar es la propuesta de Sayo Yamamoto, que con Mine Fujiko to Iu Onna centra la mirada en la figura de la astuta rival para ofrecer la historia más madura y llena de erotismo que se ha creado en torno a la obra de Monkey Punch, con un exquisito apartado artístico obra del director Takeshi Koike, que también exploraría esta visión con sus propias películas. Aunque quizá el producto más peculiar fuera la futurista Lupin VIII de Rintaro, que trasladaba a los descendientes de los personajes hasta el espacio, si bien el proyecto nunca se llegó a consumar (al menos, en formato animado).

articulo_lupinthe3rd-02francia

Después de todo este tiempo, poco tiene que extrañarnos que ya haya un nuevo proyecto en marcha: Lupin III Part V: Adventure in France, una nueva serie para televisión que conmemorará el aniversario y que trasladará la acción a Francia después de haber pasado por San Marino en la anterior temporada. Con el director Kazuhide Tomonaga a bordo y nuestros protagonistas en mejor forma que nunca, solo podemos esperar que el anime se estrene pronto para seguir disfrutando del humor y las sorpresas que nos tengan preparadas. ¡Larga vida al rey de los ladrones!


Fuentes:

Acerca David Heredia

Traductor, amante del manganime y de la cultura japonesa. Nacido en Vila-real, colabora con noticias y artículos para diversas páginas de carácter informativo. Le encanta investigar sobre todo lo que tiene que ver con la industria de la animación y de los videojuegos.

Visitar también

Review de Lupin III: The First

Lupin III: The First es la nueva entrega de este ladrón de fama mundial que …

Iblard, la visión que encandiló a Ghibli

El pasado día 15 se celebraba el aniversario de Susurros del corazón, una de las …

20 años de «La princesa Mononoke»

Introducción A la altura de 1993 el estudio Ghibli ya era considerado uno de los …