Berserk and the Band of the Hawk Logo

Reseña de «Berserk and the Band of the Hawk»

FICHA DEL JUEGO

  • TÍTULO ORIGINAL: Beruseruku Musō (ベルセルク無双)
    Carátula oficial de la versión japonesa del videojuego Berserk and the Band of the Hawk
    Carátula oficial de la versión japonesa del videojuego Berserk and the Band of the Hawk
  • DIRECTORES: Dai Kawai y Jun Kawahara
  • PRODUCTOR: Hisashi Koinuma
  • DESARROLLADORES: Omega Force
  • DISTRIBUIDOR: Koei Tecmo
  • GÉNERO: Acción.
  • PLATAFORMAS: Playstation 3 (sólo en Japón), Playstation 4, PS Vita, PC (Steam).
  • FECHA DE LANZAMIENTO: 27 de octubre de 2016 (Japón); 24 de febrero de 2017 (Europa)
  • PRECIO: 54,95€ (Playstation 4), 39,99€ (PS Vita), 59,99€ (Steam)

El retorno de Berserk al mundo de los videojuegos

El aclamado manga, Berserk, creado por Kentarō Miura en la década de los 80, y que continúa aún hoy siendo editado y esperando a su conclusión, ha contado con varias adaptaciones al anime; como la última, que data de 2016, con una nueva temporada anunciada para este mismo año 2017, o la trilogía de películas animadas de 2012/2013 de Studio 4ºC sobre el arco argumental de La Edad Dorada.

El seinen de Miura también ha contado con alguna adaptación en el mundo del videojuego, aunque no ha realizado tantas incursiones como otras franquicias de anime y manga, ya que tan sólo contó con Sword of the Berserk: Guts’ Rage (1999, Dreamcast), y Berserk Millennium Falcon Chapter: The Holy Demon War Chronicles (2004, Playstation 2) y que sólo viera la luz en Japón y Corea del Sur.

Para esta ocasión, el equipo de Omega Force decidió adaptar uno de los mangas que más podrían ajustarse a lo que un Dinasty Warriors ofrece en lo que respecta a batallas multitudinarias y manejar a un héroe capaz causar auténticos destrozos entre las filas enemigas, viéndose superado abrumadoramente en número. Continúa así el estudio con su actual moda de adaptar grandes franquicias del anime y el manga japonesas, aplicándoles el estilo de juego y mecánicas de los llamados “Musō” (videojuegos inspirados en la saga Dinasty Warriors y Samurai Warriors).

De este modo, Berserk and the Band of the Hawk se unirá a los juegos realizados por esta empresa inspirados en animes, como las dos entregas de Fist of the North Star: Ken’s Rage o los tres videojuegos de One Piece: Pirate Warriors. Es, además, dicho por el propio productor del juego, el Musō de carácter más adulto y transgresor, siguiendo la estela del manga sobre el cual sienta sus bases.

Criaturas demoníacas, sangre y vísceras, serán los acompañantes más recurrentes de Guts en esta adaptación, tal como sucediera en el manga original de Berserk.
Criaturas demoníacas, sangre y vísceras, serán los acompañantes más recurrentes de Guts en esta adaptación, tal como sucediera en el manga original de Berserk.

Si bien, no es la adaptación a videojuego que muchos entusiastas de Berserk estábamos esperando, pues muchos seguimos clamando al estudio From Software para que se anime a realizar un videojuego al estilo de presentación, género y jugabilidad de los videojuegos de la saga “Souls” (videojuegos inspirados en Berserk, precisamente), con tintes más serios, una jugabilidad y dificultad más complejas… Este estilo tan de “yo contra un ejército”, le irá como anillo al dedo al  protagonista principal, Guts, y a su forma de luchar y entender una batalla: lanzarse al combate sin importarle nada salvo blandir su espada, y ponerse constantemente a prueba con enemigos que le superen ampliamente en poder y/o en número.

Reviviremos la trágica historia de Guts, el guerrero marcado con el Estigma

Berserk and the Band of the Hawk contará con varios modos de juego. El primero será el modo Historia, en el que seguiremos las andanzas de los protagonistas de Berserk (principalmente Guts) a lo largo de una serie de mapas con objetivos a resolver; aunque el principal y más preponderante será el de acabar con las hordas de enemigos que nos salgan al paso sin descanso. Prevengo a los lectores sobre que en los párrafos que proceden, desvelaré detalles de la trama del videojuego, de la  misma forma que aviso a aquellos que no estén siguiendo el cómic de Berserk al día (ya que el videojuego sigue la trama del manga original).

Tomaremos el control de Guts en el prólogo, en el que lo veremos ataviado con la armadura Berserker, y donde manejaremos al espadachín como primera toma de contacto con el título. Tras esto, las primeras secuencias cinemáticas harán acto de presencia, y nos trasladaremos a la juventud de Guts, comenzando la historia de The Band of the Hawk con el arco argumental de La Edad Dorada del manga de Berserk. Ya tendremos que luchar contra el primer jefe en nuestra primera misión, que será el guerrero Bazuso.

Guts con sus compañeros de la Banda del Halcón
Guts con sus compañeros de la Banda del Halcón

Tras esto, Guts se unirá a la Banda del Halcón liderada por Griffith, tal como hiciera en el manga original, y acompañaremos al guerrero durante prácticamente cada batalla que librase junto a Griffith, Gastón, Pippin, Judeau, Kiasca y compañía, que fuera narrada en el manga original.

El videojuego seguirá el periplo de Guts y los infortunios y evolución como personaje que conocerá; pasando por el clímax y la conclusión de dicho arco argumental de La Edad Dorada. Berserk and the Band of the Hawk perseguirá traer a la vida las páginas del manga que contaban escenas tan emotivas y terribles como las del Eclipse y el Sacrificio, la transformación de Griffith y la desolación y mutilación sufridas por el protagonista, tras perder a prácticamente todo su grupo, y ver destrozada a Kiasca mentalmente y humillada físicamente, y sentir la impotencia de no poder ayudarla a escapar de las vejaciones que sufrió.

A partir de ahí, el videojuego adaptará el arco del Guerrero Negro, en el que Guts escapa del Eclipse junto a Kiasca, gracias a la intervención del Caballero de la Calavera, deja a su amada junto al herrero Godo y su hija Erika, y también junto a su antiguo compañero en la Banda del Halcón, Rickert; y parte con la promesa de dar caza a todos los Apóstoles y a Griffith.

Continuaremos reviviendo las aventuras de Guts también en el arco de Castigo, saltándose el arco del manga de Los niños perdidos. En Castigo, se enfrentará a personajes como el inquisidor Mozgus y conocerá a Farnese, Serpico e Isidro. También acompañaremos a Guts y a sus compañeros durante el arco El Halcón Milenario, en el que el mundo renace y Griffith obtiene una nueva forma humana. Guts conocerá a la bruja Flora y a su discípula Schierke, y recibirá de manos de las hechiceras la Armadura Berserker.

El Modo Historia concluirá con el enfrentamiento contra el emperador Ganishka en su forma espiritual como Apóstol, y con Guts y sus compañeros embarcando en el navío de Roderick (o Rodrigo) de Schtauffen. Dado que Kentarō Miura aún no ha finalizado el manga de Berserk, y tampoco aún ha concluído el arco argumental de Fantasía, se decidió cortar la historia del juego justo antes de dicha saga.

Zodd el Inmortal troceando a sus adversarios en el Modo Libre de Berserk and the Band of the Hawk.
Zodd el Inmortal troceando a sus adversarios en el Modo Libre de Berserk and the Band of the Hawk.

También contaremos con la opción de jugar de nuevo las misiones del modo Historia en el llamado “Modo Libre”, en el que podremos escoger al personaje que queramos de entre los disponibles, y su atuendo (en el modo Historia tan sólo podremos escoger a Guts, salvo en algunos niveles en los que tendremos disponible la opción de manejar a algunos de sus compañeros en su lugar).

Y, por último, dispondremos del modo de juego denominado “Endless Eclipse Mode”, en el que nuestro personaje será transportado a escenarios inspirados en el que sucedió la transmutación de Griffith en Femto, y en donde que tendremos la misión de acabar con centenares de enemigos a lo largo de varios niveles, repartidos dentro de ese mundo de pesadilla.

A lo largo de nuestra lucha podremos completar diversos “deseos” (objetivos de misión) como escoltar a un personaje atrapado en el Eclipse junto a nosotros. Nos servirá para poner a prueba nuestra habilidad contra cuantos enemigos podamos soportar, y también para encontrar beherits (inspirados en los beherits del manga original), estos huevos nos permitirán, tras reunirlos, desbloquear imágenes de la galería con arte sobre Berserk. Además, podremos conseguir a Wyald y Femto con nuestros avances en este modo de juego.

No dejará de ser un modo “supervivencia” a la antigua usanza, con algunos añadidos, pero su inclusión resulta interesante como añadido al Modo Historia, que será el principal aliciente para completar el título.

Presentación y ambientación

Si bien no nos encontramos ante el videojuego más innovador que existe, pues, recordemos que los videojuegos Musō se basan en premisas algo simples para muchos jugadores; Berserk and the Band of the Hawk resulta ser una adaptación muy fiel del manga en que está inspirado, y nos permitirá trasladarnos al mundo de la obra de Miura de forma muy efectiva.

Ya desde el primer minuto, podremos sentir que realmente estamos manejando a Guts y demás héroes y villanos del universo Berserk disponibles; dada la enorme fidelidad con respecto al diseño del manga, y la brutalidad y crudeza de las imágenes de que seremos espectadores (desmembramientos, sangre, golpes veloces y demoledores que nos transmiten muy bien la potencia descomunal que emplean Guts y compañía contra sus enemigos en sus ataques); y el sonido que acompañará a sus movimientos en todo momento.

Guts utilizando un ataque especial contra decenas de adversarios que se encontraban rodeándole.
Guts utilizando un ataque especial contra decenas de adversarios que se encontraban rodeándole.

No nos encontramos frente a un motor gráfico que resulte puntero, ni ante los mejores gráficos que hemos visto (habrá por ejemplo algunas texturas y otros elementos que estén a muy bajo nivel para las videoconsolas y equipos actuales); y por desgracia este videojuego padece problemas como la excesiva repetición de modelos de enemigos (nos enfrentaremos a soldados o demonios que utilizarán los mismos modelos demasiadas veces), y escenarios que notaremos algo simples en muchos momentos, y en contadas ocasiones, vacíos; aunque encontraremos algunos elementos destructibles o explosivos por el escenario, contra los que podremos, literalmente, estampar a nuestros enemigos o contra las paredes y suelo de los niveles.

Aun así, el juego, aun basándose en una obra manga con un foque más adulto (seinen), con un alto contenido violento, políticamente incorrecto, y sexual explícitos, pecará de sufrir una censura visible a lo largo de todo su desarrollo. Al parecer, esta censura fue aplicada para facilitar su lanzamiento internacional (países como Japón, Australia o Alemania son en ocasiones francamente severos en cuestión de censura en videojuegos).

De todos modos, la esencia de Berserk estará presente, aunque sienta algo mal que se censure un producto para adultos de esta forma (más cuando Berserk tiene la cualidad de tratar ciertos temas tabú y de romper con muchos tópicos narrativos y visuales del mundo del cómic).

Las animaciones son francamente buenas durante los combates (en especial, las de los ataques de nuestros personajes, que serán las más importantes de contemplar). Resultarán lo suficientemente naturales (hay que tener en cuenta las habilidades sobrehumanas de algunos de los personajes que manejaremos, que juegan en contra de esto), y acompañarán a las distintas técnicas empleadas por los protagonistas.

Aun así, las animaciones de las monturas, de algunos enemigos, o durante las secuencias de diálogo, dejarán bastante que desear en muchos momentos (apenas habrá cambios posturales o de expresión, encontraremos algunas escenas donde un enemigo o protagonista lleva un traje y equipo distintos al que debería; y los personajes permanecerán prácticamente rígidos durante muchas de ellas).

Guts junto a Erika y Godo en casa del anciano herrero.
Guts junto a Erika y Godo en casa del anciano herrero.

No obstante, lo interesante es el intercalado de distintas secuencias cinemáticas durante la narración de la historia de Guts y sus compañeros. La historia de Berserk and the Band of the Hawk se nos contará mediante el uso de escenas tomadas directamente de la trilogía de películas sobre Berserk realizadas por el estudio 4ºC para los primeros compases del juego (el arco argumental de La Edad Dorada).

Algunas cinemáticas se nos mostrarán mediante el motor del juego; y, pese a que suelen ser correctas, en diversos momentos, nos parecerán muy mejorables. No se encontrarán al nivel de las de la trilogía de películas que se han incorporado, pero se sentirán mucho mejor animadas y mostrarán mejor aspecto y acabado que las de la actual serie de animación de Berserk, que viera la luz en 2016.

Dado que las tres películas de Berserk narraron los hechos del arco La Edad Dorada del manga casi en su totalidad hasta el Sacrificio de la Banda del Halcón durante el Eclipse; y posterior huida y salvamento de Guts y Kiasca gracias a la intervención del Caballero de la Calavera, a lomos de su corcel; las secuencias de video, a partir de esos momentos, se encargará Omega Force de mostrárnoslas mediante escenas realizadas con el motor del juego.

Aunque también habrá alguna realizada en CGI sin usar el engine del juego, o donde sí se incluyan escenas realizadas con dicho motor, y luego sean combinadas con CGI y técnicas de post-proceso.

 

Arriba: secuencia del videojuego extraída de la primera película de La Edad de Oro, realizada por Studio 4ºC. Abajo: escena de Berserk and the Band of the Hawk realizada en CGI para el videojuego.
Arriba: Griffith y la princesa Charlotte de Midland, en una secuencia del videojuego extraída de la primera película de La Edad de Oro, realizada por Studio 4ºC. Abajo: escena que muestra a Guts a lomos de Zodd el Inmortal creada para Berserk and the Band of the Hawk desarrollada en CGI para el videojuego.

Por desgracia, aquellos que no hablen inglés o japonés, se encontrarán con un escollo importante en la localización y sonido del título. Y es que, Berserk and the Band of the Hawk sólo nos permite escuchar el videojuego con su doblaje original japonés; y todo texto que veamos en el juego, se nos presentará en inglés en lugar de disponer de opción para disfrutarlo en castellano.

Pese a esto, el doblaje es de excelente calidad, contando con voces como la de Akio Ōtsuka, en el papel del Caballero de la Calavera; y los actores y actrices serán los mismos que los de las películas de Berserk y la actual serie de animación. Muy destacables voces como la del propio Guts (interpretado por Hiroaki Iwanaga) o la de Zodd (Kenta Miyake), que nos transmitirán agresividad y poder con cada grito y cada golpe que realice el personaje.

La ambientación de este videojuego será bastante lograda, teniendo en cuenta además que el propio Kentarō Miura ha supervisado el proyecto. Visualmente no es el videojuego más potente que hayamos visto, pero sí que nos encontraremos con una representación realmente encomiable de los personajes del mundo de Berserk (a destacar el buen uso de la técnica de 3D tanto de cel-shading, como el acabado similar a la técnica de renderizado Freestyle, que hará que los personajes muestren contornos y aspecto muy parecidos a lo que viéramos en el manga original).

El ladronzuelo Isidro y el elfo Puck en su forma de “castaña” en Berserk and the Band of the Hawk.
El ladronzuelo Isidro y el elfo Puck en su forma de “castaña” en Berserk and the Band of the Hawk.

Será uno de los mejores usos de modelado en cel-shading que podamos ver en videojuegos actuales. Personajes como Farnese, Godo, Griffith o Schierke nos parecerán una traducción casi perfecta de sus proporciones y diseño desde el manga a las tres dimensiones en el videojuego. El mundo de Berserk and the Band of the Hawk no pecará además de esa apariencia excesivamente brillante y de aspecto satinado y de plástico de que padecen muchos otros videojuegos que trasladan personajes de manga a este soporte multimedia.

El rendimiento es aceptable y estable en videoconsola, pero tenemos que tener en cuenta que el traslado a PC no ha salido tan bien como nos gustaría (será difícil alcanzar tasas de fotogramas por segundo elevadas y estables en algunos momentos), ya que se trata de un port de Playstation 4, y no de un proyecto independiente. Berserk and the Band of the Hawk dará la impresión de pedir más equipo del que necesita realmente para moverse correctamente en ordenador, y requerirá de un equipo de gama media/alta para poder jugarse de forma fluida y estable bajo una configuración de presentación gráfica alta o “ultra”, con todos los efectos de post-procesado habilitados.

La banda sonora correrá al cargo de Masako Otsuka, compositora habitual de Koei. Si bien no será lo mejor que hayamos escuchado en un videojuego, logra que la música que acompaña a las escenas y batallas sea lo suficientemente variada y concuerde con lo que aparece en pantalla, muy al tono de trabajos previos de la artista en otros videojuegos como Warriors Orochi 3 o Dynasty Warriors 7 y 8. Podremos disfrutar durante nuestras sesiones de juego, de temas de corte épico y de muy buen nivel, ya desde los primeros compases del título, como el de Guts y el de los créditos finales; que nos ayudarán a tener esa sensación de valentía y coraje que necesitan el Guerrero Marcado y sus compañeros a la hora de enfrentarse a auténticas hordas de enemigos ellos solos.

El audio acompañará a las imágenes de forma muy acorde, encontrando suficiente variedad de sonidos para golpes, pisadas, gritos, y sobre todo, los relacionados con la hemoglobina. Los impactos de nuestras armas los sentiremos también apropiados mediante un buen uso de los efectos de sonido, acompañando los incesantes ataques de Guts con el constante sonido de choque de metal contra metal, y de metal contra carne, tan habitual de esta serie para los pobres enemigos que tengan la mala fortuna de encontrarse ante Guts y demás personajes principales.

Jugabilidad y contenidos

Tanto el manejo de descomunales espadas por parte de Guts como la Matadragones, como la forma de combatir de Griffith y Serpico (veloz y certera), la habilidad cuerpo a cuerpo de Kiasca, los poderosos hechizos de Schierke, o la brutalidad de personajes como Wyald o Zodd el Inmortal; se verán perfectamente representados, así como sus distintas transmutaciones (Guts podrá transformarse mediante su armadura Berserker, lo que le hará atacar a una velocidad tremendamente difícil de seguir con la vista; y Zodd y Wyald dispondrán de sus formas de Apóstoles de la Mano Divina).

Cada personaje podrá desplazarse corriendo o sobre montura; será capaz de esquivar o bloquear ataques enemigos, y de utilizar dos tipos de series de movimientos contra éstos: rápidos o lentos, que podrá combinar para realizar distintas combinaciones o “combos”. Contaremos gracias a estos combos, con variaciones de hechizos en el caso de Schierke, de agarres, remates y llaves en el caso de Kiasca, o devastadores combos de golpes rápidos y continuados, mientras usemos a personajes como Griffith, Serpico, Guts o Zodd (con Guts podremos empalar a un enemigo, lanzárselo a los demás, etc.).

Además, mientras luchamos y abatimos enemigos, un medidor de Furia se irá llenando. Dicho indicador nos permitirá activar otro modo de combate especial, en el que nuestros ataques se beneficiarán de distintas mejoras que los harán más veloces, poderosos o efectivos.

En el caso de Serpico, lucharemos con la Espada de Viento durante cierto tiempo, lo que cambiará su forma de golpear a los enemigos. Guts atacará de forma cruenta y podrá liquidar a enemigos fácilmente con apenas un solo tajo de su hoja. Durante este modo también podemos desbloquear un ataque especial de gran poder, para, literalmente, barrer a nuestros adversarios del escenario. Este ataque sólo podrá utilizarse durante el modo Furia, así que habrá que calcular cuándo nos interesa activar dicho modo (por ejemplo, cuando estemos rodeados de enemigos y abatirlos nos resulte más difícil mediante otras vías).

 

El ataque especial de Kiasca consiste en ordenar a sus soldados una imparable carga, que utilicé en esta ocasión para ayudar a Guts contra una horda de soldados que lo tenían rodeado.
El ataque especial de Kiasca consiste en ordenar a sus soldados que efectúen una imparable carga, que utilicé en esta ocasión para ayudar a Guts contra una horda de soldados que lo tenían rodeado.

Si nuestro personaje dispone de forma alternativa (forma Berserker de la armadura de Guts, o forma de Apóstol en el caso de Wyald o Zodd), será durante el modo Furia el momento en que podremos activar a voluntad dichas transformaciones, que harán que nuestros personajes se conviertan en auténticas máquinas de destrucción, teniendo además disponible un ataque especial más, exclusivo de esas transformaciones.

Guts por ejemplo, realizará una serie de repetidos ataques de gran velocidad sobre sus enemigos, o un remate con su cañón de brazo; lo que los dejará prácticamente sin opción a devolvernos los golpes, mientras que sin activar su transformación realizará un ataque de barrido con su espada, que ayudará a vaciar rápidamente el escenario de enemigos. Judeau lanzará una serie de cuchillos a su alrededor, Kiasca ordenará una carga, Griffith se moverá rápidamente entre enemigos para asestar una miríada de estocadas, etc.

La aventura nunca nos supondrá un reto real, dado a que Berserk and the Band of the Hawk peca de tener una dificultad fácil en exceso (es un buen consejo ajustar el nivel de dificultad al grado más alto para paliar un poco este defecto), que tan sólo se incrementa durante los enfrentamientos de los últimos compases del Modo Historia, o contra los jefes de final de nivel (pugnas como la que tendremos que librar contra Femto, nos pondrán realmente contra las cuerdas); si bien, los usuarios no encontrarán la complejidad y soltura en ningún combate o enemigo que podríamos hallar en videojuegos como la franquicia Arkham de Batman o los de la saga “Souls” de From Software.

Básicamente avanzaremos de un lugar a otro, realizando de vez en cuando algunos objetivos de misión (escoltar a un personaje, volver a una zona que dejamos atrás anteriormente para evitar que los enemigos maten a un compañero o le hagan huir) que harán que sea menos repetitivo. Al tratarse de un videojuego del sub-género Musō, también sufrirá de las mismas lacras que poseen juegos como los de la franquicia Dinasty Warriors, en donde se sacrifica complejidad para ofrecer un buen espectáculo cinematográfico, de lucha contra muchos enemigos, y de sentirnos como un héroe que hace cambiar el curso de las batallas a nuestro favor.

Guts equipado con su armadura Berserker y transformado gracias a los poderes de dicha armadura, se lanza frenético contra el Apóstol Grunbeld convertido en su forma espiritual (nos moveremos tan rápido con esta transformación que apenas podremos reaccionar para capturar la pantalla o saber a qué enemigo acabamos de golpear, si bien resulta muy satisfactorio manejar a Guts en este frenético modo).
Guts equipado con su armadura Berserker y transformado gracias a los poderes de dicha armadura, se lanza frenético contra el Apóstol Grunbeld convertido en su forma espiritual (nos moveremos tan rápido con esta transformación que apenas podremos reaccionar para capturar la pantalla o saber a qué enemigo acabamos de golpear, si bien resulta muy satisfactorio manejar a Guts en este frenético modo).

Cierto es, que manejar a Guts resulta ser más variado que cualquier personaje de otros Musō; ya que el Guerrero Negro contará con un gran arsenal no sólo de armas, sino de movimientos. Podremos utilizar las inmensas espadas de que tanto gusta Guts en combate cuerpo a cuerpo; pero también dispondremos de cuchillos arrojadizos, bombas, la ballesta de repetición, y el brazo cañón/lanzallamas de Guts, lo que, añadido al bastante aceptable número de golpes diferentes, y combos distintos de que dispondrá el protagonista, nos permitirá probar variedad de formas de causar mellas en las filas de nuestros enemigos.

Dispondremos de muy pocos personajes jugables, para el elevado número que suelen aparecer en los videojuegos del tipo Musō; ya que sólo podremos escoger entre ocho: Guts, Kiasca, Griffith (que también podremos manejar transformado en Femto), Judeau, Serpico, Schierke, Zodd y Wyald. La decepción se incrementa al ver cómo otros personajes como Pippin o el Caballero de la Calavera tienen modelos propios y sus propios sets de movimientos y ataques realizados para el juego, y aun así no podremos seleccionarlos para jugar con ellos.

Pese a que el manejo de cada personaje sea completamente distinto del otro (normalmente en otros videojuegos de Koei Tecmo de este cariz, se suelen sentir más clónicos unos de otros en su manejo en muchos casos); la gran cantidad de horas que pasaremos combatiendo, nos podrá cansar rápidamente, y más si tenemos en cuenta que el Modo Historia será al que más juguemos al comenzar, y Guts será a quien manejemos casi durante todas las misiones.

Los objetos a equipar, que podremos encontrar durante nuestras misiones o adquirir en la tienda, al principio parecerán algo inútil pero, conforme subamos a nuestros personajes de nivel, o persigamos terminar las últimas misiones del Modo Historia o completar la modalidad de juego Endless Eclipse; serán un añadido necesario. Podemos combinar varios objetos y/o mejorarlos, para que nuestros personajes los equipen con capacidades potenciadas. Los artefactos mejorarán las estadísticas del personaje que los porte, y también habrá otros que les otorguen un mayor incremento de las estadísticas asociadas a alguna habilidad concreta (como la defensa o velocidad de movimiento del personaje), pero por un corto período de tiempo.

Isidro, Schierke y demás compañeros en una secuencia animada de Berserk and the Band of the Hawk.
Isidro, Schierke y demás compañeros en una secuencia animada de Berserk and the Band of the Hawk.

Se antoja también pobre que tan sólo dispongamos de una tienda para comprar y vender objetos de equipamiento (una mera interfaz), y que no podamos interactuar a voluntad con los demás personajes. Tan sólo podremos ver algunas secuencias de vídeo para añadir detalles a la trama o conocer un poco mejor a otros participantes en la historia de Guts y compañía. Por ejemplo, la historia de Farnese de Vandimion, contada en el manga, y que no veremos en las misiones principales, será narrada en parte en secuencias extra a las que podremos acceder desde el menú.

Al menos, Berserk and the Band of the Hawk tendrá una duración aceptable, ya que finalizar el Modo Historia nos llevará fácilmente más de una decena de horas seguidas si somos hábiles y no decidimos omitir las secuencias cinemáticas.

 

Acerca Andrés Domenech Alcaide

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, especializado en investigación en videojuegos y Bellas Artes. Gran aficionado por la cultura japonesa y la historia del país nipón. Videojugador desde poco después de aprender a caminar, admiro a creativos como Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma o Hideo Kojima. Uno de mis sueños es el de montar mi propio estudio de videojuegos en España o Japón, y/o colaborar en producciones como jefe de arte o diseñador de personajes.

Visitar también

«Tokyo Revengers», la película llega a nuestros cines

Los seguidores de «Tokyo Revengers» en nuestro país tendrán la gran oportunidad de disfrutar del …

Reseña de «Resident Evil 7: Biohazard»

FICHA DEL JUEGO TÍTULO ORIGINAL: BIOHAZARD 7 – Resident Evil (バ イ オ ハ ザ …

Shin Megami Tensei: mitología digital contra los problemas reales

En apenas una semana, los fans de los videojuegos recibirán al fin uno de los …