Yoshitaka Amano, el conocido y prolífico ilustrador japonés, inauguró una exposición el día 29 del pasado mes de enero. La exhibición, titulada The Evolving Fantasy, está teniendo lugar en el espacio Yūrakuchō Asahi, que cuenta con una galería para exposiciones, dentro del Yūrakuchō Mullion. Podéis ver su localización exacta en la ciudad de Tokio haciendo clic aquí. Presentará más de cien obras del autor.
La exposición muestra una colección de obras del diseñador jefe de los Final Fantasy clásicos
Nacido en 1952 en Shizuoka, Yoshitaka Amano es uno de los artistas plásticos más conocidos de Japón a nivel internacional en la actualidad. Habiendo dedicado su carrera a la ilustración casi por entero, destaca su preciosismo (emulando, como él mismo dice, a Gustav Klimt) y gusto por los detalles, así como un trazo esbozado y enérgico, que se combina con un diseño de personajes muy dulcificado y a la par hierático, que recuerda al prerrafaelismo occidental; así como al propio arte típico japonés que imperaba hasta el siglo XIX.
Amano ha desarrollado un estilo muy personal y reconocible a lo largo de su dilatada carrera. Usa sobre todo grafito, tinta china, aguada de tinta, y acuarelas, aunque también utiliza gouache o acrílicos en ocasiones, y hasta materiales incorporados directamente al soporte.
Comenzó su fama colaborando en la animación de Meteoro (Mach Go Go Go, 1968), y diseñó a personajes icónicos de la época como los de la serie Gatchaman (La batalla de los planetas/Comando G). Durante estos años, entre otras obras, se encargó de participar como ilustrador en la colección de novelas Guin Saga, de Kaoru Kurimoto —desde 1984 hasta 1997—, considerada la obra literaria de un mismo autor más extensa de la historia (130 volumenes sin contar apéndices y spin-offs)
Normalmente, el nombre de Yoshitaka Amano va asociado a la saga de videojuegos Final Fantasy. También es muy recordado por el público internacional gracias a sus ilustraciones para las novelas de Vampire Hunter D, publicadas desde 1983, del autor nipón Hideyuki Kikuchi, que por desgracia no han visto la luz en España, aunque sí lo ha hecho su adaptación a manga, de la mano de Saiko Takaki.

También ha colaborado en la plural Sandman: The Dream Hunters de Neil Gailman y Sam Kieth (un cómic en donde muchos artistas gráficos aportan su estilo visual para conformar la obra final), que comenzó a publicarse en 1989 y estuvo en activo hasta 1996. Fue incluso actor, apareciendo en la película New Rose Hotel, de temática ciberpunk, en el año 1998.
No obstante, es por las ilustraciones realizadas para la serie Final Fantasy (nacida en 1986), por lo que ha ganado mayor difusión internacional. Ha colaborado en prácticamente todas las entregas de un modo u otro. En algunas como jefe de arte y diseñador, en otras realizando arte conceptual o participando solo para hacer las ilustraciones promocionales (diseñó todos los logotipos de los Final Fantasy de un jugador, a excepción del IX). Para Final Fantasy VII (del que os habla mi compañero Javier Bolado en este artículo), el más conocido por el público internacional, se encargó de realizar ilustraciones promocionales del juego, ya que de los diseños se encargó Tetsuya Nomura.
Recientemente ha participado con Hironobu Sakaguchi (creador de Final Fantasy) en el videojuego Terra Battle (2014) y está trabajando junto a Kōji Igarashi en su nuevo proyecto, Bloodstained: Ritual of the Night, aún en desarrollo.
Yoshitaka Amano también rendirá homenaje al fallecido artista David Bowie
La exhibición del artista japonés ofrecerá también un panel con obras inspiradas en el cantante británico David Bowie, quien por desgracia nos dejó hace apenas unos días. El papel de David Bowie en la serie Final Fantasy y en la historia del videojuego es digno de mención: la compañía japonesa Square-Enix ofreció de forma gratuita durante unos días Omikron: The Nomad Soul, donde participó Bowie, como homenaje al cantante.
Muy querido por el público japonés, Bowie participó en Omikron: The Nomad Soul en 1999 como modelo y como compositor. Amano le ha rendido homenaje en más de una ocasión mediante los diseños de algunos de sus personajes, como también haría Tetsuya Nomura, otro conocido ilustrador asociado a la franquicia Final Fantasy.
Los visitantes disfrutarán en vivo de algunas obras originales de Yoshitaka Amano que retratan al popular artista, en trabajos como las ilustraciones de The Thin White Duke de Neil Gailman (2004). Además, podrán verse por primera vez originales para The Return of The Thin White Duke, también de Neil Gailman (2015), en donde Amano ha participado.

La exposición se podrá disfrutar en Tokio hasta el día 8 de marzo
Desde el día 29 de enero de 2016 (da la casualidad de que es mi artista favorito relacionado con el mundo del videojuego y el estreno de su exposición coincide con mi trigésimo cumpleaños), podéis disfrutar de esta exhibición. Está teniendo lugar en el Yūrakuchō Mullion, un complejo de Tokio en el barrio de Yūrakuchō (hogar de compañías tan emblemáticas como la Fuji TV). Cuenta con un amplio repertorio de cines, salas de conferencias, tiendas y aparcamientos.
El propio Yoshitaka Amano estuvo en la exposición el pasado día 1 de febrero presentando las obras que ha realizado bajo el título de Candy Girls, y las creadas para el libro The Return of the Thin White Duke, y hablando de su evolución como ilustrador.
El precio de las entradas es el siguiente (varían si se reservan con acceso anticipado y existen descuentos para grupos):
- Adultos: 1000 yenes.
- Universitarios: 900 yenes.
- Estudiantes de Secundaria y mayores de 65: 800 yenes.
- Estudiantes de primaria y niños: Entrada gratuita.

¡No dudéis en pasaros por allí y disfrutar de obras originales de uno de los artistas japoneses contemporáneos más notables!
Fuentes:
- Textos consultados de: Otaku Mode, AnimeAnime.jp, Tokyo Art Beat, Kotaku, GoTokyo.org, Amano Exhibition.jp | Texto creado por: Andrés Domenech Alcaide [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Amano Exhibition.jp, Kotaku, Yoshitaka Amano, The Complete Prints. The Sky: The Art of Final Fantasy (volumen 1).