Matsutake Tokuyuki

Entrevista a Tokuyuki Matsutake en el X Salón del Manga y la cultura japonesa de Murcia

Este pasado año 2018, aprovechando su décimo aniversario, el Salón del Manga y la cultura japonesa de Murcia contó con un invitado muy especial, Tokuyuki Matsutake, un experto en animación que comenzó su andadura en el sector a finales de los ochenta. Una persona multifacética y muy capaz (ha desempeñado gran variedad de cargos en el sector de la animación ya desde joven), ha trabajado en series de renombre como Naruto, y aprendió junto a grandes profesionales como la artista Atsuko Nakajima, que aportó, junto a un joven Matsutake, su talento a la adaptación a anime de Ranma ½. Tokuyuki Matsutake ha trabajado en videojuegos, siendo sus colaboraciones más notables aquellas relacionadas con la saga Tales of, de Namco (actualmente Namco Bandai), y ha trabajado en otras sagas como la tan querida Persona (subsaga de Shin Megami Tensei). Matsutake donó además una obra original creada por él durante el evento, con espectadores como el equipo de CoolJapan.es como testigos, a la Biblioteca Regional de Murcia, para conmemorar su visita.

GOU_9860

Entrevista a Tokuyuki Matsutake

Cool Japan.es: Buenos días, señor Matsutake, para comenzar, nos gustaría preguntarle sobre su formación profesional. ¿Siempre quiso trabajar en el mundo de la animación?

Tokuyuki Matsutake: Desde luego que sí. Desde siempre, desde que era pequeño, siempre quise trabajar en el sector de la animación.

CJ: Señor Matsutake, tenemos entendido que comenzó usted su carrera como in-betweener (realizando dibujos “dōga”, como intercalador) para series anime basadas en manga ¿qué puede contarnos sobre su primera experiencia en una serie anime?

TM: Comencé a trabajar como intercalador para una empresa, pero normalmente, desde el principio no se puede ser intercalador. Durante alrededor de un mes tuve primero que practicar todos los días, calcando, estudiando cómo hacer las líneas, etc. Y alrededor de un mes, mes y medio, comencé a ejercer de intercalador. La primera serie de televisión de dibujos animados en la que participé fue Biriken.

CJ: Posteriormente ha trabajado en series igualmente conocidas fuera de Japón, ¿qué ha supuesto esta experiencia para usted?, ¿cómo ha sentido trabajar en series de tanto éxito tanto dentro como fuera de su país?

TM: Pues me inspira mucho respeto y un poco de miedo, el trabajar en proyectos que han llegado a ser muy famosos. Esto es porque siento que si yo fallo en mi trabajo, dicho fallo se mostrará a mucha gente. Esa parte me preocupa.

CJ: ¿Qué dificultad tiene para usted ajustar su propio estilo de dibujo al de otro artista, como se requiere en una serie animada?

GOU_9909

TM: Mi estilo es para mí mucho más fácil de realizar, pero lamentablemente, no puedo utilizarlo. No puedes hacer algo con tu propio estilo en animación, y no puedes emplearlo a la hora de trabajar con la obra de otra persona. Tienes que adaptarte. Es una experiencia compleja y realmente difícil.

CJ: Vemos que ha realizado todo tipo de trabajos relacionados con el mundo de la animación y el diseño, como guiones gráficos (storyboards), diseño de personajes, realización de gengas (key-animation, o «dibujos originales»), dirección de animación… ¿Cuál es para usted la posición con la que se siente más cómodo y con la que siente una mayor conexión?

TM: Creo que lo que se me da bien y me viene realmente bien es realizar “genga”, dibujos originales.

CJ: Ha estado usted implicado en numerosos proyectos multidisciplinares y multimedia, como videojuegos y series anime basadas en videojuegos y viceversa… ¿Qué diferencias ha supuesto para usted trabajar en este tipo de proyectos en los que, en la mayoría de ocasiones, participan grandes estudios de animación?

TM: Son proyectos todos ellos en los que hay que trabajar cuidadosamente, para no romper la imagen, respetar el estilo visual del proyecto. Lo malo es que no recuerdo ningún proyecto en concreto ahora mismo en que se haya realizado un anime basado en un videojuego, porque proyectos de videojuegos que se adapten a anime hay muy pocos, normalmente es al contrario, y he participado en muchos proyectos, es muy difícil recordarlo [risas].

CJ: Nos honraría si nos hablase un poco sobre su forma de trabajar, materiales y técnicas favoritas, y, si su dilatada experiencia en el sector digital como los videojuegos le ha permitido cogerle el gusto a trabajar en este soporte o prefiere aún medios tradicionales.

TM: Mi método para trabajar favorito es en el que me dejen trabajar tranquilamente, sin parar, sin límites de tiempo, pero también sin tener que estar sometido a un control constante, para poder dibujar con libertad. También, a este respecto, me gusta que no me pidan un número concreto de hojas a realizar para un proyecto.
En cuanto al arte digital, me quedo con los medios tradicionales, ya que aún no dispongo de las herramientas adecuadas.

GOU_9898

CJ: Para terminar, nos gustaría que nos contase algo sobre sus futuros proyectos, señor Matsutake.

TM: Actualmente he trabajado en la tercera película de Psycho-Pass (Sinners of the System) y me encuentro trabajando para el anime de Psycho-Pass (Matsutake se refiere a la tercera temporada del anime, que está siendo realizada durante la publicación de esta entrevista) para el estudio Production I.G.

También está el anime Bokutachi wa Benkyou ga Dekinai (We Never Learn), en el que he participado.

He de decir, dicho sea de paso, que la comida murciana está muy rica [risas].

Agradecimientos

Ante todo, he de dar las gracias a mis compañeros de CoolJapan.es por hacer posible esta entrevista, en especial a David Heredia, Juan Carlos Pérez y Ramón Sanmatías, por participar en ella, ayudar en su realización, y tomar las fotografías, aparte de por su inestimable compañía durante el evento. También hemos de agradecer al equipo de organización, interpretación, voluntariado y prensa del evento, amables con nosotros en todo momento y muy profesionales, y en especial, damos las gracias a Tokuyuki Matsutake y a la productora Noriko Takani, quien también participó en la entrevista a Matsutake y nos ayudó mucho a ahondar en la dilatada carrera del autor.

Para ver más fotografías visitad este enlace.


Fuentes:

Entrevista redactada por: Andrés Domenech Alcaide | Entrevista realizada por: Andrés Domenech Alcaide [CoolJapan.es] con la colaboración de David Heredia [CoolJapanes], Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es] y Ramón Sanmatías [CoolJapan.es] | Entrevista transcrita por: Andrés Domenech Alcaide [CoolJapan.es]

Imágenes tomadas por: Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]

Acerca Andrés Domenech Alcaide

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, especializado en investigación en videojuegos y Bellas Artes. Gran aficionado por la cultura japonesa y la historia del país nipón. Videojugador desde poco después de aprender a caminar, admiro a creativos como Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma o Hideo Kojima. Uno de mis sueños es el de montar mi propio estudio de videojuegos en España o Japón, y/o colaborar en producciones como jefe de arte o diseñador de personajes.

Visitar también

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Crónica 27 Manga Barcelona

Este año se ha vuelto a retomar su formato presencial aun manteniendo una opción virtual …