Los yōkai llegan a una exposición en Madrid

Todos los amantes de la tradición japonesa, en concreto de los yōkai, tenemos algo que celebrar este verano. Y es que la Fundación Japón y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han organizado en conjunto la exposición Yōkai: iconografía de lo fantástico. El Desfile Nocturno de los Cien Demonios como génesis de la imagen sobrenatural en Japón. Dicha exposición ya se encuentra abierta al público desde el día 17 de julio, y estará disponible hasta el 23 de septiembre en la sede de la Academia, en Madrid.

Esta muestra forma parte del programa oficial que conmemora el 150º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y España.

Esta exposición sobre los yōkai explora la rica cultura visual nipona relacionada con la representación del mundo sobrenatural, mediante una exclusiva selección de piezas provenientes de la antigua colección sobre yōkai del historiador Kōichi Yumoto (colección que actualmente está siendo gestionada por la ciudad de Miyoshi, en la prefectura de Hiroshima).

Los yōkai son seres de forma anormal nacidos del temor a la naturaleza, de la necesidad de dar una explicación a aquello que no se puede explicar, y gracias al poder de una rica imaginación. A través de una gran diversidad de objetos, entre los que se encuentran rollos horizontales ilustrados (emakimono), grabados ukiyo-e, pequeñas cajas inro, kimonos, y un largo etcétera, el objetivo de la exposición es enseñar al público la riqueza de la iconografía japonesa relacionada con el mundo sobrenatural, que se manifiesta mediante las diversas formas de los yōkai.

Minamoto no Yorimasa vence al Nue, una obra del famoso artista Kuniyoshi Utagawa que podréis ver en persona en esta exposición
Minamoto no Yorimasa vence al Nue, una obra del famoso artista Kuniyoshi Utagawa que podréis ver en persona en esta exposición

Yōkai: iconografía de lo fantástico.

Este año se conmemora el 150º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y el país del sol naciente. Para celebrar esta historia conjunta, y el entendimiento y colaboración entre nuestro país y Japón se han programado a lo largo de todo este año distintos eventos y actividades que ofrecen al público la oportunidad de acercarse a la cultura japonesa. Es en este contexto en el que la Fundación Japón y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presentan una exposición pionera en el marco expositivo español.

Un muñeco de Kobe ("Kobe ningyo"). Como su nombre indica, son populares en dicho municipio, e incorporaban mecanismos para hacer que saltaran sus ojos o lenguas hacia adelante. Hubo muchos inspirados en yōkai. Podréis ver objetos como este en la exposición, y datan de la Era Meiji.
Un muñeco de Kobe («Kobe ningyo«). Hubo muchos inspirados en yōkai. Podréis ver objetos como este en la exposición, y datan de la Era Meiji.

Los yōkai son las criaturas mitológicas por excelencia dentro del imaginario nipón. Los yōkai  y sus variantes icónicas constituyen el eje temático de esta exposición. En ella el visitante podrá ver una exclusiva selección de veinte rollos horizontales ilustrados pertenecientes al período Edo (1615-1868), que ejemplifican de forma excepcional la variedad y calidad de la creatividad japonesa, así como las enormes cualidades estéticas de los prolíficos artistas del país. También, se contextualizan las historias ilustradas en dichos rollos para facilitar la comprensión de la extraordinaria vitalidad que supuso en el arte japonés este tipo de obras.

Los yōkai son considerados por parte de muchos analistas japoneses como criaturas nacidas del terror reverencioso que producían fenómenos incontrolables de la naturaleza, de la intuición de algo desconocido que se mueve en la oscuridad o de distintas preocupaciones espirituales. A lo largo de los años, los avances científicos y sociales han facilitado la representación de estos seres con humor, pero igualmente sin olvidar el terror que pueden desencadenar. Con los años, se convirtieron en seres habituales del imaginario japonés, y fueron ganando apariencias cada vez más curiosas pero a la par cercanas, hasta el punto de ser considerados por el público como parte de la vida cotidiana, y sus representaciones ganaron en simpatía y agrado.

Las piezas que conforman esta exposición son parte de la prestigiosa colección del académico Kōichi Yumoto. Un historiador de gran relevancia en el panorama japones, su colección contiene más de tres mil obras y es considerada hoy en día una de las más importantes que existen, por su riqueza cronológica y el valor de sus fondos. Su relevancia es tal que, a partir del año 2018, esta colección se albergará en el Museo de los Espectros de la ciudad de Miyoshi.

En un momento de creciente interés y profundización en el conocimiento de la cultura japonesa por parte de la sociedad española, esta muestra supone una oportunidad única para adentrarse en la fantasía y el esplendor del arte japonés. El desfile yōkai ha sido concebido para el disfrute de los sentidos de los asistentes a esta exposición, que podrán tener la oportunidad de conocer de primera mano, mucho más sobre estas extraordinarias criaturas del imaginario japonés.

Otra de las obras del artista Kuniyoshi que podréis ver en persona en esta exposición, "El ataque de la araña-monstruo, Tsuchigumo".
Otra de las obras del artista Kuniyoshi que podréis ver en persona en esta exposición, «El ataque de la araña-monstruo, Tsuchigumo».

Exposición Yōkai: iconografía de lo fantástico. El Desfile Nocturno de los Cien Demonios como génesis de la imagen sobrenatural en Japón

Fecha: Desde el 17 de julio (martes) hasta el 23 de septiembre (domingo)

Horario: De martes a sábados: de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Domingos y día 15 de agosto: de 10 a 14 horas. Lunes: cerrado. Nota: el día 20 de agosto se cambiarán algunas piezas de la exposición para facilitar su conservación y preservación.

Lugar: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Calle de Alcalá Nº 13, CP: 28014. Madrid. Podéis ver la ubicación exacta de la Academia a continuación:

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3037.600146316044!2d-3.701353532211491!3d40.41770799671296!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd422880d716e15d%3A0x8f4d3d70930c185a!2sReal+Academia+de+Bellas+Artes+de+San+Fernando!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1531827729493&w=750&h=400]

Precio: Entrada gratuita.

Organizadores: Fundación Japón y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Curadores: Kōichi Yumoto y Daniel Sastre.

Colaborador especial: Gobierno de la Ciudad de Miyoshi (Hiroshima).

Apoyo: Toshiba International Foundation.

Diseño de la exposición: Daisuke Hattori (Schenk Hattori).

Diseño gráfico: Mariko Okazaki.

Más información: Página web de Fundación Japón y página web de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Fuentes:

  • Textos consultados de: Nota de prensa de Fundación Japón y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | Texto creado por: Andrés Domenech Alcaide [CoolJapan.es]
  • Imágenes extraídas de: Nota de prensa de Fundación Japón y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Pinterest, Enciclopedia Yōkai
Innovaciones Tecnológicas que Cambian la Forma de Comprar Medicamentos sildenafilo precio farmacia Proteo, independiente de tratar la disfuncion medicamentos. Ultimamente tuve algunos acetyl- l-carnitine y a.

Acerca Andrés Domenech Alcaide

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, especializado en investigación en videojuegos y Bellas Artes. Gran aficionado por la cultura japonesa y la historia del país nipón. Videojugador desde poco después de aprender a caminar, admiro a creativos como Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma o Hideo Kojima. Uno de mis sueños es el de montar mi propio estudio de videojuegos en España o Japón, y/o colaborar en producciones como jefe de arte o diseñador de personajes.

Visitar también

Las calles de Shinjuku Ni-chōme

En pleno barrio de Shinjuku, a pocos minutos de la estación y del parque Gyoen, nos encontramos …

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …