El otoño es la estación que hace brillar a Japón tanto como las flores de cerezo en primavera. Pasado el sofocante verano, cuando ya nadie recuerda su calor, algunas hojas de árboles comienzan a teñir el paisaje de rojo y amarillo. Las hojas caídas en el suelo forman una alfombra. Luego, ese color vívido se apaga poco a poco y los árboles pierden su vestido, Japón entra en otra etapa del año.
Hoy voy a hablaros de los lugares en los que podéis disfrutar de la belleza otoñal de Kioto. La transformación del color, y también las hojas que han cambiado su color por el rojo o amarillo, se llamam momiji o kōyō. Ir a ver momiji se llama momiji-gari. Literalmente significa «caza de momiji». Es la caza menos violenta que existe en el mundo.
Cuando la temperatura baja menos de ocho grados, comienza la época del momiji. No obstante, he elegido Kioto porque es un destino popular y que verdaderamente merece la pena visitar esta antigua capital. En otoño se encuentran muchos turistas en cualquier rincón de Kioto. Sobre todo, los templos que ya son populares durante todo el año aumentan sus visitas por los turistas. Para hacer una visita con tranquilidad, es mejor acudir temprano o hacer la visita nocturna, bien abrigado. En algunos lugares menos conocidos no hay tantos turistas, pese a que también conservan tesoros y tienen unas vistas fantásticas.
Diez templos de Kioto con un fantástico paisaje otoñal
Tōfuku-ji 東福寺

Ya que contamos con el buen artículo sobre el Tōfuku-ji de nuestro compañero Roberto Marquino, omitiré la explicación sobre ese templo, famoso por la belleza de jardines. En su recinto hay 2.000 kaede (arces). Entre ellos, hay unos diez árboles llamados «Tsūten momiji», que son especiales. Se dice que antaño los trajeron de China. Sus hojas tienen forma de tridente y su color cambia por el dorado. En el templo está el puente de Tsūten, desde donde se ve el momiji de manera espectacular.
- Dirección: 15-778, Honmachi, Higashiyama-ku, Kioto, 605-0981
- Tel: 075 561 0087
- Horario: de abril al final de octubre 9:00-16:00, de noviembre a principios de diciembre 8:30-16:00, de principios de diciembre a finales de marzo 9:00-15:30 (El puente de Tsūten y jardín respectivamente adultos: 400 yenes, niños de secundaria y colegio: 300 yenes)
- Temporada apx.: De mediados de noviembre a principios de diciembre
- Acceso: 10 minutos desde la estación de Tōfuku-ji (東福寺) de JR Keihan Hon-sen
Takagamine Genkōan 鷹峯源光庵

En la sala principal, llamada hondō, hay una ventana redonda y otra rectangular. La redonda se llama «ventana de la iluminación» (satori no mado) y representa el gran corazón que no juzga nada y el cosmos. Por otro lado, la rectangular se llama «la ventana de la vacilación» (mayoi no mado) y representa la vida humana llena de sufrimientos.
Se dice que después de reconocer los sufrimientos e indecisiones frente a la ventana rectangular y de reflexionar hacia los adentros frente a la ventana redonda, uno puede ver renacido su verdadero yo. Puesto que es un templo de la secta zen, se puede participar en la práctica de la meditación zen.
Hay un jardín zen de estilo karesansui (枯山水, un tipo de jardín seco) desde donde se tienen buenas vistas del contraste entre el rojo del momiji y el verde profundo de los árboles de hoja perenne. Ese jardín zen se llama «tsuru kame no niwa» (lit. «el jardín de grullas y tortugas», 鶴亀の庭) por la forma de los arces, que parecen como si unas grullas estuvieran aleteando, y por la forma de sus bonsáis, que pueden recordar a la forma de las tortugas. Se ubica en Kita-yama, el monte del norte, donde hace más frío que en otros lugares de la ciudad de Kioto y la llegada del momiji también se precipita.
- Dirección: 47, Takagaminekitatakagamine-chō, Kita-ku, Kioto, 603-8468
- Tel: 075 492 1858
- Horario: 9:00-17:00 (niños antes del comienzo de secundaria: 200 yenes, resto: 400 yenes)
- Temporada apx.: De mediados de noviembre a finales del mismo mes
- Acceso: Un minuto desde la parada de autobús de Takagaminegenkōan mae (鷹峯源光庵前) del autobús 6
Ōhara Sanzen-in 大原三千院

Está situado en un monte donde antes las mujeres nobles y los ascetas vivían retirados de la vida profana. A lo largo del camino de 50 metros de distancia que conduce al templo llamado sandō, hay arces de tipo kaede que dan la bienvenida a los visitantes con su cálida hermosura.

Dentro del recinto se encuentra el jardín llamado Yūseien (有清園), cubierto de musgo, donde están varios warabe jizō, protectores de los niños, hechos por Kōsaku Sugimura. Las hojas coloridas caen airosamente sobre el musgo del jardín Shūhekien (聚碧園), creado por el maestro del té Sōwa Kanamori.
El Sanzen-in está asimismo decorado por los shakunage (rhododendron subgénero hymenanthes) en primavera, por las hortensias a principios de verano y por la nieve en invierno. Cada estación nos enseña su particular belleza.
- Dirección: 540 Ohararaikoin-chō, Sakyo-ku, Kioto, 601-1242
- Tel: 075 744 2531
- Horario: de marzo a 7 de diciembre 8:30-17:00, de 8 de diciembre a febrero 9:00-16:30 (adultos: 700 yenes, estudiantes de instituto y secundaria: 400 yenes, niños: 150 yenes)
- Temporada apx.: De mediados de noviembre a finales del mismo mes
- Acceso: 10 minutos a pie desde la parada de autobús de Ohara (大原) desde la estación JR de Kioto
Kitano Tenman-gū 北野天満宮

Este santuario está consagrado a Michizane Sugawara, académico y político del periodo Heian cuya fama de intelectual llega hasta nuestros días. Los estudiantes van a orarle antes de los exámenes importantes. El lugar también tiene buena reputación por sus bonitas flores de ciruelo a finales de invierno y la belleza de sus 350 árboles de momiji en otoño. Son los árboles que Michizane amaba. El 25 de cada mes se monta un mercado de antigüedades y se abre el pabellón de los tesoros, que normalmente está cerrado. Las vistas desde el puente Uguisu, pintado de rojo sintoísta, con su forma de arco encima del río Kamiya, así como las que aprecian desde el salón de té Baikouken, son muy bonitas.
- Dirección: Bakurocho, Kamigyo-ku, Kioto, 602-8386
- Tel: 075 461 0005
- Horario: de abril a septiembre 5:00-18:00, de octubre a marzo: 5:30-18:30, entrada gratis excepto el pabellón de tesoros 9:00-16:00 pero no está abierto todos los días (adultos: 300 yenes, estudiantes de instituto y secundaria: 250 yenes, niños: 150 yenes) y el jardín de momiji, el tema de hoy 10:00-16:00 (con té y un pastel, adultos: 700 yenes, niños: 350 yenes)
- Temporada apx.: De mediados de noviembre a principios de diciembre
- Acceso: La parada de autobús de Kitano Tenman-gu mae (北野天満宮前) del autobús 50 hacía Ritsumeikan-Daigaku o 5 minutos desde la estación del tren de Kitano Hakubai-chō (北野白梅町) de Keifuku Dentetsu Kitano-sen
Shimogamo Jinja 下鴨神社

Está declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se conoce como «el dios de la victoria». Aunque no entréis en los edificios, en el recinto del santuario se puede ver el momiji sin ningún coste. En ese bosque, llamado «Tadasu no mori», hay arces kaede de más de 300 años. En el sandō, el camino que conduce al santuario próximo al de Ochiai, se encuentra el puente Momiji sobre un riachuelo donde hay muy buenas vistas de la coloración de los arces.
- Dirección: 59, Shimogamo Izumigawa-chō, Sakyo-ku, Kioto, 606-0807
- Tel: 075 781 0010
- Horario: 6:30-17:30 (adultos: 500 yenes, niños de edad inferior a la de los estudiantes de colegio: 250 yenes)
- Temporada apx.: De finales de noviembre a principios de diciembre
- Acceso: La parada de autobús de Shimogamo Jinja (下鴨神社) mediante el autobús 4 o 205
Kifune Jinja 貴船神社

Kifune significa literalmente «barco noble». El origen de su nombre es que la madre del emperador Jinmu llegó allí con un barco amarillo remando a contracorriente y divinizó al dios de agua. En el recinto hay un barco amarillo cubierto de musgos y piedras pequeñas. Dado que se cree que su dios tiene el poder de controlar el agua, antiguamente, cuando la gente deseaba un día despejado, se le ofrendaba un caballo blanco y cuando se pretendía lluvia se ofrecía un caballo negro.
Recientemente, la fama de traer la suerte en el amor supera a la popularidad del dios del agua. Actualmente, es uno de los santuarios más populares para celebrar bodas por el rito sintoísta. En la época de momiji, las hojas rojas y amarillas adornan los alrededores del santuario. A ambos lado de las escaleras, donde hay muchas puertas sintoístas llamadas torii, el contraste del gris de las escaleras de piedra y el rojo del momiji y las torii crea un ambiente irreal.
Cerca de Kifune Jinja, hay Jissō-in (実相院) y Jakkō-in (寂光院) donde hay unas bellas vistas de momiji que merece la pena visitar.
- Dirección: 180, Kurama Kisen-chō, Sakyo-ku, Kioto, 601-1112
- Tel: 075 741 4444
- Horario: 6:00-20:00 (de 1 de mayo a 30 de noviembre), 6:00-18:00 (de 30 de abril a 1 de diciembre), entrada gratis
- Temporada apx.: De mediados de noviembre a finales del mismo mes
- Acceso: 30 minutos desde la estación de Kifune guchi (貴船口) eki de Hiei Dentestu Kurama-sen
Daitoku-ji Kōtō-in 大徳寺高桐院

El Daitoku-ji es el templo reconstruido por el famoso monje Sōjun Ikkyū, el cual iba en contra de las convenciones como monje. Kōtō-in fue construido por Shichitestu Riyū para rezar por el alma del padre del samurai Tadaoki Hosokawa en el recinto de Daitoku-ji. Shichitestu Riyū fue uno de los siete discípulos de Sen no Rikyū, el maestro y el fundador de ceremonia del té. Debido a la buena relación con el mundo del té, se mudó al Shōkōken, el salón del té utilizado en la ceremonia del té organizada por Hideyoshi Toyotomi en 1587.
Nada más entrar en Kōtō-in, se encuentra el camino llamado sandō, cubierto de musgo. Ese camino es el predilecto del célebre director Steven Spielberg. Afortunadamente, pasar por ese camino de buenas vistas no cuesta dinero. Pero, dentro del Kōtō-in hay un jardín espectacular llamado «Kaede no niwa» donde hay arces kaede y un bosque de bambú sobre una alfombra de musgo. Es un jardín sencillo; por eso, cuando se filtra la luz del sol, cambia su aspecto notablemente. Es un lugar donde se activa una percepción delicada.
- Dirección: 73-1, Murasakino Daitokuji-chō, Kita-ku, Kioto, 603-8231
- Tel: 075 492 0069
- Horario: 9:00-16:30 (adultos: 400 yenes, niños de secundaria: 300 yenes, niños de edad inferior a la de los estudiantes de colegio: 200 yenes)
- Temporada apx.: De mediados de noviembre a finales del mismo mes
- Acceso: 10 minutos desde la parada de autobús de Daitoku-ji mae (大徳寺前) desde la estación de metro de Kitaōji de Karasuma-sen
Kiyomizu-dera 清水寺

Es uno de los lugares más populares entre los turistas. Está declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. La sala principal del templo budista se llama hondō. El hondō del Kiyomizu-dera tiene el apodo de «Kiyomizu no butai» (清水の舞台), que literalmente significa «escenario del Kiyomizu» por cierta peculiaridad arquitectónica de una parte de su estructura, la cual parece un escenario del teatro tradicional de tipo teatro nō. Además, esa parte sobresale del monte donde está emplazada, de modo que debajo del «Kitomizu no butai» se encuentra un valle y sobre él se nos permite ver el paisaje de la naturaleza y el panorama de la antigua capital.
Hay una expresión japonesa que tiene el sentido literal de «saltar desde el escenario del Kiyomizu» (清水の舞台から飛び降りる). Se refiere a tomar una decisión audaz. En realidad, saltar desde allí es tan peligroso que, aunque sea un dicho, suele usarse con un poco de precaución.
Entre los árboles del valle hay 1.000 arces kaede que en otoño se tiñen de rojo. Durante la noche se puede disfrutar de las vistas de los arces iluminados.
- Dirección: 1-294, Kiyomizu Higashiyama-ku, Kioto, 605-0862
- Tel: 075 551 1234
- Horario: 6:00-18:00, horario especial para otoño 18:00-21:00 (adultos: 400 yenes, estudiantes de secundaria y colegio: 200 yenes, para ver el jardín adultos: 600 yenes, estudiantes de secundaria y colegio: 300 yenes)
- Temporada apx.: De finales de noviembre a principios de diciembre
- Acceso: 10 minutos desde la parada de autobús de Kiyomizu-michi (清水道)
Chion-in 知恩院

La puerta más importante de un templo japonés se llama sanmon (三門). La puerta sanmon de Chion-in tiene 24 metros de la altura y es la de mayor tamaño existente en Japón. Chinō-in es la sede de la secta Jōdō (浄土宗, lit. tierra pura), una de las mayores sectas budistas de Japón, fundada por Hōnen. Chinō-in fue construido por su discípulo, en el lugar donde Hōnen vivió y falleció.
En su extenso territorio hay plantados 200 momiji. La puerta sanmon y el jardín de Yūzenen (友禅苑) tienen bonitas vistas del momiji. Yūzenen está compuesto por dos jardines: el jardín karesansui Rokuyaon y el jardín del estilo chisen, que consiste en la reproducción de la naturaleza con un estanque en el centro del jardín. El jardín de este tipo es el que conoce generalmente como jardín de estilo japonés.
- Dirección: 400 Rinka-chō, Higashiyama-ku, Kyoto, 605-8686
- Tel: 075 531 2111
- Horario: 9:00-16:30 (adultos: 300 yenes, niños: 150 yenes). Con iluminación 17:30-21:30 (adultos: 800 yenes, niños: 400 yenes)
- Temporada apx.: De mediados de noviembre a principios de diciembre
- Acceso: 14 minutos desde la estación de Gion Shijō (祇園四条) del tren de Keihan
Enkō-ji 圓光寺

El origen del templo es la escuela Rakuyō, fundada en 1601 por Ieyasu, el primer shōgun del clan Tokugawa, para desarrollar el nivel de las matemáticas. La puerta de la escuela estaba abierta para todo el mundo, independientemente de su clase social.
Desde la era Meiji, el templo funciona como un templo de monjas donde aceptan a las mujeres que abandonaron la vida profana. Puesto que pertenece a la secta zen, se realizan sesiones de meditación zen.
En la época de momiji, sus 200 árboles coloridos y el verde del musgo crean un bonito contraste de bellos reflejos en el estanque Seiryūchi (栖龍池) del jardín japonés.
- Dirección: 13, Ichijō-ji Kotani-chō, Sakyō-ku, Kioto, 616-8147
- Tel: 075 781 8025
- Horario: 9:00-17:00 (adultos: 500 yenes, estudiantes de secundaria e instituto: 400 yenes, niños de edad inferior a la de los estudiantes de colegio: 300 yenes
- Temporada apx.: De mediados de noviembre a principios de diciembre
- Acceso: 15 minutos desde la estación de Ichijō-ji (一乗寺) de Hiei Dentestu Hiei-sen
Tetsugaku no michi 哲学の道

«Tetsugaku no michi» significa literalmente «el paso del filósofo». Es un camino a lo largo del lago Biwa que dura casi dos kilómetros. Los filósofos como Kitarō Nishida cruzaban el camino para pensar, de ahí su nombre. A lo largo de este paseo se puede admirar las hojas rojizas caídas sobre el río. En las proximidades de este camino se encuentran templos como el Ginkaku-ji (銀閣寺) y Nanzen-ji (南禅寺), los cuales tienen buena reputación para observar el momiji.
- Dirección: Entre Wakaōji-chō y Ishibashi-chō Jōdo-ji, Sakyō-ku, Kioto
- Temporada apx.: De mediados de noviembre hasta finales del mismo mes
- Acceso: En la parada de autobús de Ginkakuji-michi (銀閣寺道)
En realidad, existen innumerables lugares con buenas vistas de momiji. Es más, no solo en Kioto, sino en muchos lugares de Japón (sobre todo rurales) se pueden ver las montañas coloridas. No obstante, he elegido los lugares fotogénicos donde el acceso para los turistas es relativamente sencillo.
Espero que tengáis la oportunidad de visitar Kioto en otoño. Yo pasé cuatro años en esa ciudad como estudiante, pero todavía me quedan muchas cosas que ver. La atracción de Kioto es interminable.
Debido a la disponibilidad vacacional, mucha gente viaja por Japón en verano. La verdad es que el verano es la peor temporada para moverse por el país. Si podéis elegir la fecha, siempre os recomiendo que viajéis a Japón desde finales de marzo hasta comienzos de abril para ver flores de cerezo o desde finales de octubre hasta diciembre para ver el momiji.
Fuentes:
- Textos consultados de: trip.kyoto.jp, wikipedia | Texto creado por Lisa Kobayashi [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: matome.naver, 京都旅屋, ZEKKEI JAPAN, 4travel.jp, trip.kyoto.jp, 京都もよう, kabegamikan, Find Travel