Crónica 27 Manga Barcelona

Este año se ha vuelto a retomar su formato presencial aun manteniendo una opción virtual estrenada con el nombre LIVE, dando la opción de acceso por via streaming las principales charlas, presentación de novedades y concursos.
Organizado por FICOMIC en la Fira Barcelona Montjuïc, se llevó a cabo del viernes 29 de octubre al lunes 1 de noviembre del 2021 con la colaboración del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Consulado General del Japón en Barcelona, la Fundación Japón, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, Cine Asia, Comer japonés y la Escola Joso.
El evento se distribuyó siguiendo la normativa exigida por la situación sanitaria por los Pabellones 1, 2, 2.1 y 5 y la Plaza Univers, reduciendo la zona en comparación a años anteriores de 75.000 m² a 70.000 m² y moviendo el escenario dentro del Pabellón 2. La zona descubierta de Plaza Univers en esta edición ha sido dedicada como sede de parte de la oferta de alimentación y zonas de consumición para los visitantes. Con una reducción de un 20% de expositores en comparación años anteriores y con una nueva redistribución de los espacios dio como resultado un saldo total de visitantes alrededor de los 122.000.

Espacio Nintendo

Cabe destacar que la vuelta del espacio en una superficie más reducida dentro del Pabellón 1, contado con la novedad de la colaboración de la cadena de tiendas GAME. Este año se han centrado exclusivamente a los juegos y licencias de Nintendo Switch y con la posibilidad de poder probar la nueva Nintendo Switch (modelo OLED) dando lugar a la posibilidad de horas de diversión sin salir de su espacio. La variedad de títulos estuvo diversificada en diferentes temáticas para ambos modelos con emblemáticos juegos dentro de conocidas sagas como The Legend of Zelda, Mario y Dragon Ball.

Mangakas invitados

Manteniendo de su edición online del 2020, se pudo contar conexión con los mangakas Waka Hirako y Marco Kohinata gracias a la colaboración con la Agencia de Asuntos Culturales del gobierno japonés y la Japan Media Arts Festival, que además ofrecieron una exposición virtual con algunas de las obras ganadoras de este premio.

Cultura japonesa

Como en años anteriores, el espacio NIHON RYORI dedicado a la gastronómica japonesa y coordinado por Roger Ortuño de ComerJapones.com, tuvo con gran éxito con una diversidad de actividades entre talleres, demostraciones y concurso como la «Ruleta Omusubi».

Se pudieron realizar talleres de escritura (katakana), caligrafía (kanji), iniciación al japonés a través del anime y el manga, y otras manualidades adaptadas a las medidas de seguridad vigentes y organizadas por Daruma con la colaboración del Consulado General del Japón en Barcelona y Fundación Japón.

Espectáculos y proyecciones

El Gran Escenario a pesar de su traslado a una zona interior contó con las actividades a las que nos tenían acostumbrados, cosplayers, youtubers y concursos como la Cosplay Parade además de conciertos en vivo de los que podemos destacar el realizado por Ruki y una demostración en directo del arte del SUMI-e por parte del artista Mitsuru Nagata. La música tradicional japonesa también volvió al escenario gracias a Fundación Japón con el concierto Tsugaru Shamisen y Taiko. Con Hibiki ICHIKAWA & Luke de DENSHONEN.

La zona de proyección del Auditorio este año nos sorprendió con las proyecciones en primicia de la aclamada nueva obra de Mamoru Hosoda, Belle y Josee, el tigre y los peces dirigida por Kotaro Tamura y The Deer King de Masashi Ando, Masayuki Miyaji. Otras películas que pudimos ver este año fueron Penguin Highway (la cual pudimos disfrutar en 51 Festival de Cine Fantástico de Sitges 2018).

Celebrando su 15 aniversario, se estrenó la película número 25 de la saga Pretty Cure con el título Hug! PreCure Futari wa Pretty Cure: All Stars Memories, de la que además que tuvimos el placer de poder entrevistar al equipo de Toei Animation.

También se proyectaron clásicos atemporales como El viaje de Chihiro, que cumplía 20 años desde su creación. Este año, en colaboración con FILMIN, se pudo acceder a 12 películas seleccionadas por un tiempo limitado.


Fuentes:

  • Texto consultado: Web oficial Manga Barcelona | Texto creado por: Ai Medina [CoolJapan.es]
  • Imagen de portada: FICOMIC | Resto de imágenes: Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

El 28.º Manga Barcelona se prepara para terminar el año por todo lo alto

A poco menos de un mes para que abra sus puertas, la 28.ª edición del …