Otomania, también conocido como Zenjitsuyoyaku-P (前日予約P), es un productor musical, compositor e intérprete japonés involucrado en las producciones Project Diva y Vocaloid (cantantes y bailarines/as virtuales, que son un auténtico fenómeno en todo el mundo). Ha trabajado en producciones musicales en su país y también realizó, junto al mangaka conocido como «Tamago», un cómic relacionado con Miku Hachune (la versión derivative —versiones hechas por fans de personajes de Vocaloid— de Miku Hatsune, versión del personaje en la que también participó en su creación).

Además, compone y produce música para videojuegos, tanto involucrados con Project Diva (los videojuegos donde aparecen Miku y demás divas virtuales vocaloid), como obras completamente fuera del proyecto.
Esta entrevista fue posible gracias a la visita de Otomania a nuestro país, y el concierto que nos ofreció (que con gusto repitió al día siguiente) el día 30 de abril en Granada, con motivo de su asistencia al evento Ficzone 2016 en la ciudad nazarí.
También nos ofreció una conferencia y un taller de Vocaloid, en donde nos explicó un poco su trabajo, cómo funcionan algunas herramientas de dicho software, qué es capaz de hacer, y nos narró parte de su experiencia trabajando en Vocaloid.
Su colaboración con la franquicia está ligada con la diva virtual Miku Hatsune casi por entero, componiendo o produciendo para ella, temas como el conocidísimo Ievan Polkka, una versión de la canción tradicional finlandesa del mismo nombre; todo un éxito mundial que podéis disfrutar aquí.
Otomania también trabaja con los vocaloid Rin y Len, Kaito y Luka Megurine (a esta última la pudimos ver también en concierto junto a Miku Hatsune en Granada).
El artista nos mostró además sus capacidades con el bajo, tocando junto a las vocaloid e interactuando con ellas durante el concierto. Podéis verle aquí, probando el bajo con el que tocó en Granada.
En CoolJapan.es os ofreceremos dicho concierto lo antes posible y también la conferencia que impartió (estamos a la espera de obtener permiso) en nuestro canal de YouTube. Otomania ofreció además su participación en una fiesta en el local granadino de música pop, rock y electrónica Polaroid, donde acudió el dibujante Yoshiyuki Sadamoto (a quien también hemos entrevistado) a modo de invitado.
Entrevista a Otomania
Cool Japan: Vocaloid es un fenómeno de la cultura pop a nivel mundial. ¿Qué se siente al ser partícipe en esa vorágine?
Otomania: Me honra haber formado parte de ello. Estoy muy contento de la importancia que ha ganado Vocaloid, de la fama que tienen personajes como Miku, y de haber podido participar con mi trabajo en parte, en ayudar a esta situación.
Cool Japan: ¿De dónde viene su interés en el proyecto Vocaloid?
Otomania: En principio no pensaba participar en ello, pero una vez que vi las herramientas que había para desarrollar, intenté hacer algo yo mismo. Me gustó el trabajo que hice, y se ve que a la gente también le gustó. Vocaloid es una herramienta que te otorga mucha libertad, puedes hacer casi cualquier cosa, como que el cantante virtual module su voz, su pronunciación, cambiarle incluso el género…
Cool Japan: ¿Cómo comenzó su experiencia en Project Diva? ¿De dónde viene su aproximación?
Otomania: La petición me vino de Sega casi directamente. Cuando vieron lo que hice con Miku Hatsune, trabajando con su voz, me pidieron que crease sonidos y frases también para la versión final del juego.
Cool Japan: ¿Fue difícil el comienzo en un proyecto tan grande, con tanta repercusión?
Otomania: No fue muy difícil para mí, pero claro, quería estar a la altura de un proyecto así de importante, así que me esforcé al máximo y estoy muy agradecido por la oportunidad de haber formado parte de él.

Cool Japan: ¿Además de Vocaloid, utiliza usted otro software para composición musical? ¿Qué programas de edición usa?
Otomania: Comencé a componer con herramientas digitales hace 10 años y me inicié con Vocaloid hace nueve. Aparte del propio conjunto de programas de Vocaloid, también utilizo mucho el software Cubase, y las herramientas VST Instruments y Native Instruments (como herramientas de software de DTS).
Cool Japan: ¿Cuál es su instrumento predilecto? En composición electrónica, ¿cuál es la herramienta con la que se siente más cómodo?
Otomania: Toco varios instrumentos. También sé tocar la guitarra y el teclado incluso. Pero mi preferido ha sido siempre el bajo. ¡Me podréis verlo tocar en el concierto de Miku Hatsune que doy aquí mismo en Granada! De todas formas, soy bastante libre para estos temas.
Comencé a tocar el bajo hace muchos años, pero no te diré cuántos porque tendría que decirte mi edad, y es un secreto. (risas) Tocar instrumentos y componer ha sido mi pasión desde que era muy joven.
En cuanto a herramientas electrónicas… me he habituado mucho al software de Vocaloid, y los conjuntos de programas de Native Elements.
Cool Japan: ¿Ha trabajado en más proyectos relacionados con el mundo del videouego? En caso positivo, ¿podría enumerar algunos de sus trabajos?
Otomania: Pues sí, he trabajado para la empresa japonesa Marvelous Entertainment, componiendo música para videojuegos. Por citarte uno, Half Minute Hero. En ese videojuego fui uno de los compositores participantes en su banda sonora. Además, trabajé en el videojuego Toru No Hoshi – Aerial Planet, de Playstation 2, del estudio Nippon-Ichi.
Me encuentro trabajando en videojuegos online, en el aspecto musical. También he desarrollado la tarea de guionista en el manga Hachune Miku no Nichijō Roipara!.

Cool Japan: Cuando usted trabaja en algún videoclip o en algún videojuego relacionado con el proyecto Project Diva o Vocaloid, ¿es usted mismo quien se encarga de crear la coreografía o de encajar el baile con la música? ¿Cuál es el procedimiento?
Otomania: En principio, es un trabajo que yo podría hacer, pero al ser un trabajo muy laborioso, se encarga otra persona que está especializada en ese trabajo y va aparte.
Cool Japan: ¿Cuáles son sus gustos musicales? ¿Tiene algún género musical preferido?
Otomania: El enka es uno de los géneros que más me gustan. Música similar y relacionada con él, e incluso anterior, realizada con instrumentos tradicionales japoneses y occidentales. También me gusta mucho la música de los años 70 y 80 del siglo XX, aunque no un género en especial, y además me gustan mucho cantantes de épocas posteriores, como Ayumi Hamasaki o el grupo Ikimonogakari.
Cool Japan: ¿Ha viajado antes por Europa? ¿Ha estado antes en España? ¿Qué es lo que más le ha gustado de nuestro país?
Otomania: Es la primera vez que estoy en España y no he podido ver mucho, pero de mi visita en Granada puedo deciros que la Alhambra es lo que más me ha llamado la atención.

Cool Japan: Para finalizar… ¿Conoce el proyecto Cool Japan? ¿Qué le resulta más «cool» de Japón?
Otomania: Me gusta mucho la mentalidad japonesa de los jóvenes de ahora. La gente que lo pasa bien haciendo su trabajo y tiene su ilusión puesta en una meta, vivir como lo tenían pensado. Comparto las mismas aficiones que este tipo de personas.
Agradecimientos
Esta entrevista no habría sido posible sin la colaboración de la Asociación Cultural CrossOver, quienes, aparte de traer al artista, nos facilitaron nuestro trabajo y fueron muy profesionales en todo momento, a la par que amables.
Pudimos no solo entrevistar a Otomania, sino acompañarle durante el evento y asistir a su conferencia, permitiéndonos también grabar la conferencia que impartió en Ficzone de forma totalmente íntegra (y que os ofreceremos próximamente, tras recibir su permiso).

Gracias al propio Otomania, que nos atendió sin problemas tanto en japonés como inglés, por su amabilidad y buen carácter. Un profesional muy ilusionado con su trabajo que se lució en concierto, junto a Miku Hatsune y Luka Megurine.
No podría terminar sin dar las gracias de nuevo también a Nikolai, intérprete de Otomania, que realizó un trabajo impecable y nos ayudó en todo momento. Y de nuevo, a Michie Yamaya (quien ejerció de intérprete en Ficzone para Yoshiyuki Sadamoto, y trabajó junto a Otomania y Nikolai también en su conferencia).
Fuentes:
- Entrevista realizada por: Andrés Domenech Alcaide [CoolJapan.es] | Entrevista interpretada por: Nikolai Arsentiev
- Imágenes tomadas por: Andrés Domenech Alcaide [CoolJapan.es] | Imágenes extraídas de: Twitter oficial de Otomania, Página oficial de Otomania, Famitsu, Twitter de FicZone, Página oficial de Half Minute Hero, Vocaloid Wiki