Hokkaidō recibe la llegada del Shinkansen

El famoso Shinkansen (新幹線, «nueva línea troncal»; operativo desde 1964), el tren de alta velocidad japonés, viajará por fin hasta la isla de Hokkaidō, que es además una de las prefecturas de Japón en sí misma. Buenas noticias relacionadas, de nuevo, con el turismo.

El Shinkansen unirá a Hokkaidō con Honshū desde marzo de este mismo año

Separada geográficamente de la isla de Honshū mediante el estrecho de Tsugaru, hasta ahora el viaje desde una isla a la otra tardaba prácticamente medio día. Se realizaba normalmente mediante trenes corrientes, a través del canal subterráneo o barco. A partir del 26 marzo de 2016, los viajeros podrán hacer uso del veloz tren Shinkansen, lo cual hará que el trayecto dure apenas cuatro horas desde Tokio (y una sola hora desde la estación de tren de Aomori, que como Tokio, está en la isla de Honshū y es el destino más cercano a Hokkaidō). Esta línea unirá la estación de Tokio con la Shin-Hakodate-Hokuto Station (la estación de Hokuto).

Paraje natural en Hokkaidō. Una auténtica maravilla por visitar.
Paraje natural en Hokkaidō, una auténtica maravilla por visitar.

Hogar del pueblo Ainu, una de las civilizaciones más antiguas de Asia (se estima que llegaron a Hokkaidō hace unos 18.000 años), aún conserva esta isla multitud de nombres en el idioma ainu en lugar del japonés actual. Su ciudad más importante es la capital, Sapporo, la quinta ciudad en tamaño de todo Japón. Sapporo (Sat poro pet en idioma ainu, o «gran río seco») fue levantada en el siglo XIX mediante la ayuda de consejeros europeos y estadounidenses, con lo que fue de las primeras ciudades japonesas en combinar aspectos propios nipones en su organización con los occidentales y de recibir más influencia moderna y contemporánea que el resto.

Hokkaidō es la zona en la que Hayao Miyazaki basó principalmente su película La princesa Mononoke (Mononoke Hime) de 1997 haciendo referencias constantes a su aspecto en la tradición cultural japonesa (salvaje y libre, habitado por un gran número de animales salvajes) y al de la cultura ainu.

La Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki; una película de marcados guiños al mundo de los ainu.
La princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki; una película con marcados guiños al mundo de los ainu.

Hokkaidō presenta las temperaturas más bajas de Japón y suele ser hogar de copiosas nevadas durante el invierno (Sapporo es la ciudad con las temperaturas medias más bajas de todo el archipiélago nipón en invierno), lo cual ha hecho que siempre esté asociada a la nieve y a los deportes invernales como el esquí —de hecho fue hogar de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1972—. También es hogar del Festival de la nieve cada año en el mes de febrero, el Sapporo Yuki-matsuri (さっぽろ雪まつり).

El hecho de que el Shinkansen conecte a Hokkaidō con Honshū, la isla más importante del archipiélago japonés en la que se encuentran lugares tan célebres como Tokio o el Monte Fuji, es algo que, sin duda, beneficiará al comercio entre ambas zonas y a los turistas nos posibilitará el deseo de visitar Hokkaidō en caso de que escojamos otra isla japonesa como destino para nuestro viaje. Hokkaidō es además la isla que más lagunas y lagos naturales conserva de todo Japón, debido a su bajo nivel de explotación humana.

Aprovechando que estamos en el 20 aniversario de Pokémon este año —a lo cual dedicaré un artículo próximamente—, la región de Sinnoh aparecida en las entregas Diamante, Perla y Platino está basada en la propia isla (Sapporo viene a ser el modelo de コトブキシティ /Kotobuki City, la Ciudad Jubileo en la versión española).

Podéis ver el logotipo de la nueva línea en la imagen de cabecera, así como a su mascota Dokodemo Yuki-chan, cuyo nombre significa «pequeña nieve en todas partes».

Por si a alguien le cabe duda de que en Japón hay mucho cariño por Star Wars. Esculturas realizadas en nieve en el Festival del pasado 2015 en Sapporo.
Por si a alguien le cabe duda de que en Japón hay mucho cariño por Star Wars. Esculturas realizadas en nieve en el Festival del pasado 2015 en Sapporo.

Visto lo visto… Hokkaidō bien merece una visita, ¿no es así?


Fuentes

Acerca Andrés Domenech Alcaide

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada, especializado en investigación en videojuegos y Bellas Artes. Gran aficionado por la cultura japonesa y la historia del país nipón. Videojugador desde poco después de aprender a caminar, admiro a creativos como Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma o Hideo Kojima. Uno de mis sueños es el de montar mi propio estudio de videojuegos en España o Japón, y/o colaborar en producciones como jefe de arte o diseñador de personajes.

Visitar también

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …